COMENTARIO:
QUE BIEN SR. SUBSECRETARIO QUE SE ESTÉ INVESTIGANDO ESTA INDIGNA CORRUPCIÓN, QUE VIENE DE LOS GOBIERNOS DE LA CONCERTACIÓN. TALVEZ QUIZAS SE ENCUENTRE CON OTRAS SORPRESAS. HÁGALO Y HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS, VERÁ QUE LA SRA. SEPÚLVEDA Y SU EQUIPO DE MARXISTAS NOS HAN HECHO COMULGAR CON RUEDAS DE CARRETA.
HAY QUE DESTAPAR LA OLLA DE ESTAS VELADAS CORRUPTELAS QUE SIGUEN PROFITANDO DE LOS RECURSOS DE TODOS LOS CHILENOS.
RUS.
Subsecretaría del Interior revisó 594 expedientes de manera aleatoria:
Gobierno detecta errores en la calificación de exonerados políticos
Se encontraron documentos falsos, empresas que fueron erróneamente calificadas como intervenidas e incongruencias.
XIMENA PÉREZ G.
El Mercurio
Una serie de irregularidades detectó la Subsecretaría del Interior tras revisar 594 expedientes de casos de personas calificadas como exonerados políticos, indagación que se inició a principios de agosto luego de conocerse el caso de un falso abogado que habría inducido a campesinos a inventar testimonios, a fin de conseguir el beneficio.
En cuatro de los casos indagados por la citada subsecretaría existían documentos falsos.
Éstos corresponden a la empresa Forestal Arauco, donde la firma del representante legal fue "burdamente adulterada en los documentos presentados para validar el vínculo laboral (de los trabajadores supuestamente exonerados) en el período de la intervención", según se señala en uno de los documentos que la Subsecretaría del Interior hizo llegar a la fiscalía.
Además, se detectó que en 199 de los 594 casos había documentos de autoridad dubitables y en 60 faltaban antecedentes o existían incongruencias.
Junto con ello, se encontraron 125 denuncias respecto de casos de exonerados políticos que no tendrían tal condición, en los que según comprobó la subsecretaría no se había adoptado ninguna medida concreta para evitar o sancionar los supuestos hechos irregulares informados.
El análisis también logró detectar el caso de cuatro empresas que no cumplían con los requisitos para ser calificadas como intervenidas en el periodo establecido en la ley que regula el Programa de Reconocimiento al Exonerado Político.
Algunas eran empresas privadas o no estaban intervenidas en el periodo en que sus trabajadores dijeron ser exonerados.
Se trata de Caolo, Fanaloza, Empresa Forestal Pilpilco y Automotriz Corfo Citroën.
Esas compañías, al ser calificadas irregularmente dieron origen a habilitaciones de exonerados que no correspondían.
"La mayoría de los casos son situaciones donde la comisión y la autoridad que toman la decisión de firmar el decreto donde se califica (a la persona) como exonerado, lo hace con información que en nuestra opinión no cumple los estándares establecidos en la ley", explica el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.
El 19 de noviembre, la repartición hizo llegar los nuevos antecedentes a la fiscal Ximena Chong, quien indaga el tema.
El problema es que en todos estos casos ya prescribió el periodo de impugnación, por lo tanto quienes fueron calificados como exonerados de manera errónea seguirán recibiendo beneficios de por vida.
Ubilla explicó que hay casos en los que aún se estaría a tiempo de interrumpir los pagos de encontrarse irregularidades, y en ellos se han pedido nuevos antecedentes. Aseguró que seguirán investigando y destacó que "aquí, por lo menos, el país tiene que saber que hay gente que obtuvo este beneficio por la discrecionalidad de las autoridades que lo administraron".
7.679
expedientes de personas calificadas como exonerados políticos figuraban en el Instituto de Previsión Social (IPS). De éstos la subsecretaría sacó una muestra aleatoria de 594 para someter a revisión.
125
denuncias de casos de exonerados que no tenían tal condición no fueron investigadas de ninguna manera por la anterior administración, según acreditó la subsecretaría en su indagación.
domingo, 26 de diciembre de 2010
Gobierno detecta errores en la calificación de exonerados políticos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario