Amigos
Una lóbrega tarde de invierno visite a Neruda en su casa de Isla Negra, en compañía de una periodista y una poetisa.
El "divino Pablo" estaba contento con sus admiradores y nos acomodamos en una sala frente al mar, con mascarones de proa y otros adornos. Conversamos sobre periodismo, política, literatura y, de repente, irrumpió sin mayor preámbulo ni saludos la tercera mujer del vate, la Matilde Urrutia.
¡Pablo, tenemos que ir a la lavandería! ordeno, y se llevo al resignado poeta detrás suyo...quien nos despedía con un ademán de impotencia.
Pesadita la Matilde, pensé.
Ella había llegado a su vida después de un romance furtivo cuando Neruda estaba casado (segunda vez) con La Hormiguita, una argentina adinerada que lo promovió social y económicamente. Neruda (o Neftalí Reyes) era hijo de un obrero ferroviario.
De la primera mujer, Neruda huyo. El había sido designado cónsul en las Indias Holandesas (Indonesia) y en su soledad expatriada se arrimo a esta holandesa con quien tuvo una hija enferma. De ambas, deserto. Y de ahí a La Hormiguita, luego a la pesadita de la Matilde, y después.......ahora viene la anécdota.
La Matilde había llevado a Isla Negra a una sobrinita pobre a quien hacia comer en la cocina, amen de cocinar, planchar, hacer el aseo. Un día cualquier la Matilde resolvió viajar a Stgo en bus y cuando iba por Cartagena tuvo un presentimiento negro, se bajo, volvió a Isla Negra y encontró al Divino Pablo en intimidad nupcial con la sobrinita....
La Matilde consiguió con Allende que lo nombraran embajador en Francia para así romper el romance. Pero allá en Paris el Secretario era otro escritor, Edwards, autor de "Persona Non Grata". Y la clave de comunicación entre la sobrinita en Chile y el embajador era que las cartas de ella iban dirigidas a nombre de Edwards, con una señal cómplice, y así llegaban a manos de Neruda, sorteando la vigilancia de la Matilde.
Mas tarde murió Neruda, creo que también la Matilde, y el secreto de este ultimo capitulo amoroso del Gran Vate se mantuvo al margen del conocimiento publico, salvo que, años atrás, el "hoc........" de Lafourcade lo revelo, con el consiguiente impacto nacional, y el terco mutismo de la sobrinita que aun vive, en Arica.
Genio y figura hasta la sepultura.
HP
jueves, 24 de febrero de 2011
Neruda, incorregible
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario