domingo, 27 de marzo de 2011

Primer avance opositor desde la intervención de los aliados




Ejército de Jaddafi se repliega de Ajdabiya tras bombardeo aliado y rebeldes retoman la ciudad

Las fuerzas del líder libio abandonaron la estratégica ciudad al verse superados, y el gobierno reclamó que la ofensiva de la coalición sobrepasa los mandatos de la OTAN y de la ONU. Ahora, los opositores están camino hacia el puerto petrolero de Brega.


Las fuerzas del coronel Moammar Jaddafi se replegaron ayer de la estratégica ciudad de Ajdabiya, cediéndoles así a los rebeldes libios el paso a lo que se catalogó como el primer avance significativo opositor por derrocar al gobierno libio, después de la intervención iniciada hace ocho días por las fuerzas de la coalición europeo-estadounidense.

Ayer sábado, cientos de rebeldes entraron a Ajdabiya celebrando. Gritaban consignas, tocaban bocinas y disparaban al aire, en medio de los restos de tanques y posiciones de artillería jaddafistas hechos ruinas por los intensos bombardeos a los que fueron sometidos la noche del viernes y madrugada de ayer, por parte de la ofensiva aérea occidental.

Con la ofensiva en Ajdabiya, la "dinámica de la batalla por el control del país cambió", señaló The New York Times. "Sin la ayuda de los aviones (aliados) no podríamos haber hecho esto", dijo a la AP el combatiente rebelde Ahmed Faraj. "Con la ayuda de los aviones, vamos a encaminarnos hacia Trípoli, Dios mediante".

Los rebeldes señalaron que las tropas de Jaddafi se replegaron hacia el oeste, en dirección a la ciudad de Brega. Según un portavoz rebelde, hasta allí empujan su ofensiva las fuerzas opositoras. "Los rebeldes están a 20 km de Brega y entrarán, bien esta noche o a partir de la madrugada (hoy)", indicó el vocero. Con Ajdabiya en sus manos, los revolucionarios estaban despejando el camino hacia el enclave petrolero, aunque no se registraron más enfrentamientos. Brega está situada a unos 80 km al oeste de Ajdabiya y a unos 240 km al suroeste de Bengasi, la segunda ciudad de Libia y que está en poder opositor.

En tanto, en una conferencia de prensa en Trípoli (la capital, aún en manos de Jaddafi), el viceministro de RR.EE., Khalid Kaim, confirmó que las fuerzas gubernamentales hicieron un "repliegue táctico" de Ajdabiya. Reiteró además que las fuerzas aliadas están sobrepasando el mandato de la ONU y de la OTAN, al proveer de apoyo aéreo directo a los rebeldes en vez de sólo establecer una "zona de exclusión aérea" o proteger a los civiles.

Las fuerzas de Jaddafi habían reconquistado Ajdabiya la semana pasada, en su ofensiva contra la rebelión que dominaba el este del país desde hacía un mes. Se disponían a atacar Bengasi, pero la intervención militar de la coalición internacional, lanzada el 19 de marzo, frenó su avance.

Kaim repitió las acusaciones de que los bombardeos aliados han asesinado a docenas de civiles, aunque no presentó evidencias. El viernes, autoridades de salud libias dijeron que más de 100 personas han muerto en estos ataques, pero no aclararon cuántos eran civiles y cuántos militares.

Alteración de cuerpos

Sin embargo, EE.UU. descartó que hubiese civiles muertos producto de los bombardeos. "La verdad del asunto es que tenemos problemas para encontrar pruebas de cualquier víctima civil que haya sido nuestra responsabilidad", dijo ayer el secretario de Defensa, Robert Gates, quien acusó al régimen libio de adulterar los sitios de los bombardeos para hacer creer que hubo inocentes muertos. "Tenemos muchos informes de inteligencia de que Jaddafi lleva los cuerpos de la gente que mató y los pone en los sitios donde nosotros atacamos".

Los ataques aéreos de la coalición siguieron a un ritmo intenso ayer con 160 misiones, siete más que las realizadas el viernes, según el Pentágono. Dos terceras partes de las misiones (95) incluyeron ataques aéreos.

Desde el pasado 19 de marzo la coalición ha llevado a cabo 1.257 salidas aéreas, de las que 540 incluyeron ataques.

Según el Estado Mayor de Francia, la aviación de ese país destruyó ayer cinco aviones y dos helicópteros de las fuerzas libias.


No hay comentarios: