El Servicio Nacional del Consumidor y la Policía de Investigaciones lanzan una campaña de prevención para no caer en estafas o robos financieros desde cajeros automáticos o internet.
Martes 5 de julio de 2011|
por Roberto Valencia
La Nación
Este martes el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), junto a la Policía de Investigaciones (PDI), iniciarán la campaña para evitar el fraude por Internet en la llamada “esquina del consumidor”, ubicada en la intersección del paseo Ahumada con Huérfanos.
Considerando que existen más de 8 millones de personas que navegan por Internet a lo largo del país, además del crecimiento de dos dígitos que experimenta el comercio electrónico local desde el año 2002, la campaña pretende prevenir las estafas que se generan en estos canales de venta y compra.
En tal escenario, en el Sernac destacan una serie de recomendaciones, elaboradas por la PDI, para no ser víctima de un delito económico en los siguientes casos.
TARJETAS DE CRÉDITO
De acuerdo a la PDI, el uso fraudulento de este medio de pago se puede evitar si se siguen estos pasos.
-No perder de vista la tarjeta de crédito o debito al momento de pagar.
-Tener a mano el teléfono del ejecutivo bancario para efectuar el bloqueo de la tarjeta.
-No entregar ni digitar la clave persona en presencia de terceros.
-Revisar periódicamente cartolas asociadas a las tarjetas y cuenta corriente.
-No botar sin destruir papeles con saldos actuales.
CAJEROS AUTOMÁTICOS
Las medidas de prevención apuntan al momento de realizar transacciones en espacios públicos y por internet.
-Privilegiar los aparatos que cuentan con cámaras de seguridad.
-Cambiar los números de clave constantemente.
-No utilizar las tarjetas de crédito en lugares que no merece su confianza.
-No ingresar números de tarjeta de crédito en páginas web (con contenido sexual), que tiene como pretexto comprobar la mayoría de edad.
CUENTO DEL TÍO
Se aconseja seguir estas precauciones para evitar caer en las clásicas historias del “cuento del tío”.
-No facilitar más datos personales de los necesarios.
-En encuestas telefónicas o en la vía pública, no proporcionar datos personales.
-Si recibe llamados de ejecutivos bancarios o de casas comerciales, tampoco entregue datos personales ni claves de tarjetas.
-Por ningún motivo realice cobro de cheques a terceros que no conoce, lo más probable es que sea un cheque robado o adulterado.
PHARMING Y PHISHING
Delitos y Estafas por Internet: Las recomendaciones buscan evitar los llamados “Pharming” y “Phishing”, que son delitos informáticos asociados a la obtención de las claves secretas bancarias, con el objeto de efectuar transferencias de dinero fraudulentas.
-Revisar periódicamente los movimientos de la cuenta corriente, vista, ahorro.
-No prestar la cuenta o tarjetas de crédito a terceros, aunque sea por un supuesto “trabajo”, puedes verte involucrado en un delito.
-No portar en el mismo lugar, tarjetas de crédito, cédula de identidad y tarjeta de coordenadas o dispositivo de claves.
-Tener a mano el teléfono y correo electrónico de ejecutivo bancario.
-Nunca ingresar o proporcionar todos los números de la tarjeta de coordenadas, los Bancos sólo piden tres, si te las solicitan, quiere decir que tienes un virus o troyano en tu computador, además ya tienen tu RUT y clave de ingreso, por lo tanto, debes cambiarla.
-Cambia periódicamente las claves, evita usar fecha de nacimiento, dirección, números de cedula de identidad o otras similares.
-Utilizar computadores con antivirus actualizados, evita realizar transacciones electrónicas en lugares públicos.
-No ingresar al Banco desde link enviados a tu correo electrónico.
MAILS
La campaña también señala la necesidad de tomar precauciones con los correos electrónicos que ofrecen empleo en empresas extranjeras que desean instalarse en territorio nacional, en que se piden trabajadores para recaudar dineros por pago de clientes a través de cuentas bancarias del exterior, en circunstancias que estos fondos fueron fraudulentamente obtenidos.
-Dudar de empleos que no existe contrato de por medio, ni domicilio comercial de la empresa. Si la oferta es muy buena para ser verdad, lo más probable es que no sea cierta.
-No remitir curriculum y menos datos de cuenta corriente o tarjeta de crédito mediante correo electrónico a desconocidos.
-No facilitar productos bancarios a terceros, podría involucrarse en un proceso criminal.
jueves, 7 de julio de 2011
Sepa cómo no ser víctima de fraudes económicos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario