PARA MIS LECTORES.
CON LA AUTORIZACIÓN DEL EDITOR, TRANSCRIBO ARTICULOS INTERESANTES DE CHILE INFORMA EDICIÓN Nº 803,
Claramente los comunistas están detrás de
los distintos actos contra Carabineros
La periodista comunista Mónica González, quien ya era
comunista cuando estudiaba periodismo en el Instituto
Pedagógico de la Universidad de Chile, allá por el año 1966,
época en que actuaba como agitadora en ese recinto
educacional, es ahora la directora de CIPER, Centro de
Investigaciones Periodísticas.
No es casualidad que Ciper haya realizado una denuncia -con
características de escándalo- diciendo que un hijo del general
Gordon había logrado que arreglaran un parte para eludir su
responsabilidad en un choque.
Y no es casualidad porque ese medio de comunicación por
Internet es dirigido por la misma periodista comunista que
estaba de estudiante de periodismo allá por 1966, y quien ya
era públicamente entre el alumnado una marxista.
Ella se comporta como es.
Lo que duele, irrita es que la familia Saieh –que claramente es
de vocación demócrata- aporta los recursos económicos para
que CIPER esté al servicio de la izquierda.
Ciper nació como un apéndice de COPESA, propietario de La
Tercera, La Cuarta, La Hora, entre otras publicaciones, pero
luego se la entregaron en bandeja a los “rogelios’’.
Sin ir más lejos, Chile Informa en una pasada edición entregó
importantes antecedentes sobre los inicios de CIPER.
Es el síntoma de los empresarios demócratas, ayudar a los
rojos.
Don Agustín Edwards, principal accionista de la Empresa El
Mercurio, tuvo serios problemas durante el gobierno de
Allende, incluso él se fue de Chile en ese período.
Sin embargo, los diarios El Mercurio, LUN y La Segunda, tienen
una nutrida planta de periodistas marxistas.
La sección crónica de El Mercurio se conoce dentro del gremio
también como “el jardín’’ porque abundan los “rabanitos’’
(entiéndase rojos).
Por oposición, trate de establecer si en El Siglo trabaja algún
periodista de derecha.
Radio Agricultura, un bastión democrático, perteneciente a la
Sociedad Nacional de Agricultura, tiene una mayoría
abrumadora de periodistas marxistas, virtualmente todos los
jóvenes.
¿En cambio, nota usted la influencia de los periodistas de
derecha en las noticias que entrega Radio Cooperativa o Bio
Bio?
Los empresarios radiales le han entregado el dial a la izquierda
y algo similar ocurre con los dueños de medios escritos.
La comunista González hizo la denuncia. Ahora el comunista
Gutiérrez, un diputado hijo de un suboficial de ejército que se
desempeñó siempre en el área de la inteligencia castrense,
pidió que el General Eduardo Gordon se presente en los
Tribunales de Justicia con el fin de prestar declaraciones.
Gutiérrez presentó una querella que es tipo bolsillo de payaso,
“contra los que resulten responsables’’, para que las
indagatorias ordenadas por el magistrado vayan estrechando
el cerco.
En ella solicitó, además, que el actual ministro del Interior
entregue su versión de lo ocurrido.
Según Gutiérrez, el gobierno sabía de los cambios introducidos
en el parte antes que apareciera en Ciper y agrega que
Hinzpeter, sabiendo, no hizo nada antes.
El parlamentario que salió elegido como tal, al igual que sus
dos compañeros de tienda, porque los restantes partidos de la
Concertación no presentaron candidatos para que compitieran
solos sostiene que en esta denuncia se ha incurrido en un
supuesto delito de falsificación ideológica y posible tráfico de
influencias.
Dijo que ellos, los comunistas, quieren que se averigüe
“quiénes fueron los que adulteraron ese parte y se les
sancione como corresponde".
Los chilenos demócratas queremos también que se averigüe y
se sancione a los comunistas que estuvieron en el
contrabando de armas cubanas, ingresadas por Carrizal bajo,
en la Tercera Región, para matar chilenos en una guerra civil.
Eso es, sin duda, mucho más grave que una colisión entre dos
vehículos particulares, pero, cuando se trata de apretar a los
comunistas, las autoridades del gobierno y del poder judicial
se hacen los sordos.
Comunistas también son los que están detrás de las huelgas
escolares. Comunistas los que estuvieron detrás del paro de la
CUT y comunistas los tres parlamentarios que, en Valparaíso,
hostigaron a un Carabinero que huía de comunistas que lo
querían linchar, y comunistas los que persiguieron al oficial de
Carabineros a cargo de la seguridad del Congreso, quien
ayudó al compañero que era atacado, dándole protección.
7 de septiembre de 1986:
El día en que los comunistas asesinaron a 5
chilenos y hasta hoy, nadie dice nada, y
todos los autores libres
Si en Chile las personas tuvieran honor y hubiera respeto por
los muertos, hoy el comandante en jefe del Ejército hubiera
dispuesto, tal como se hacía en el pasado, que el Ejército,
como Institución, hubiese rendido un homenaje público a sus
hombres asesinados en el camino al Cajón del Maipo, en la
llamada Cuesta Achupallas, por un comando del frente Manuel
Rodríguez que buscaba asesinar al Presidente Augusto
Pinochet, y fracasó en esa misión.
Pero el conductor del Ejército, o notiene ganas o no se atreve.
Sus generales en actividad nada dicen.
O tampoco tienen ganas o tampoco se atreven. O, en el
caso de ellos, a lo mejor lo harían, pero no van a mover un
dedo para no poner en peligro su carrera ¿cuál carrera?, si ya
llegaron al generalato que es la culminación de la carrera de un
militar.
No se atreven. No osan hacer algo que pudiera no gustar al
gobierno. A un gobierno que encabeza un Presidente que llegó
al Centro Español y a otros lugares, a conversar con los
uniformados en retiro, para pedirles su voto, y luego que lo
obtuvo, los traicionó.
Círculo Español, noviembre 9, 2009
Y tampoco se atreven a hacer un homenaje que molestaría a la
izquierda y, más aún, a los comunistas. Y los comunistas, pese
a ser una minoría, apenas el tres por ciento, producen un
pánico enorme, incluyendo al gobierno, a los parlamentarios y,
por cierto, a nuestros valientes soldados.
Algo parecido ocurre en Carabineros. Esa Institución tampoco
se atreverá a hacer nada, aunque en el atentado del Frente
terrorista Manuel Rodríguez del 7 de septiembre de 1986, hubo
un Carabinero muerto, y otros quedaron mutilados por el resto
de sus días.
En resumen, militares ni carabineros harán nada grandioso en
este día. El miedo es cosa seria.
Hay algunos que se molestan cuando uno dice estas cosas.
Les ruego me perdonen, pero son ciertas.
Como periodista me correspondió (y nadie podrá desmentirlo)
asistir, presenciar, los actos públicos imponentes que se
realizaban en el lugar mismo donde fue el atentado. Y eso
comenzó el mismo año 1987. Concurrían entonces los altos
mandos del Ejército y Carabineros. Las otras dos Instituciones
enviaban delegaciones.
Hoy nada. (¿Podrá alguien sostener que miento?). Los hechos
son más fuertes que los eventuales enojos.
Un lector comentaba ayer no más, y con razón, que a raíz de la
desgracia en Juan Fernández, hay periodistas que tienen
miedo de nombrar el buque madre que participa en la
operación rescate por su nombre “Almirante Merino’’
Consuelo de Velasco, periodista concertacionista, que gana
mucho dinero en Canal 7, con fondos de una empresa publica,
como pidiendo disculpas, habló del buque “Merino’’,
añadiendo que así le dice la Armada.
Creo, sinceramente, que ella le llamó así, porque es
izquierdista, pero me temo que colegas suyos que no lo son,
llamen al buque así y, no porque no conozcan el nombre
completo de este insigne chileno, sino porque son
arratonados, le tienen miedo a la izquierda.
El atentado que se trata de obviar
Hace 25 años, un 7 de Septiembre de 1986
Un grupo de 30 terroristas embosca a la comitiva del
Presidente de la República en el sector denominado “Cuesta
Achupallas”, en el Cajón del Maipo. El Primer Mandatario salva
con lesiones leves, pero fallecen cinco miembros de su escolta
a consecuencia de los disparos de fusiles automáticos, sub
ametralladoras y cohetes anti blindaje empleados por los
terroristas.
Las víctimas fatales fueron los Cabos 1º de Ejército, Miguel
Guerrero Guzmán, Cardenio Hernández Cubillos y Gerardo
Rebolledo Cisternas; el Cabo 2º de Ejército Roberto Rosales
Martínez y el Cabo 2º de Carabineros Pablo Silva Pizarro.
Con lesiones graves resultaron el Capitán de Ejército Juan Mac
Lean Vergara; el Teniente de Carabineros Jordán Tabra
Checura; el detective José Mac Lean Silva;
los Cabos 1º de Ejército José Barrera González, Orlando Moya
Tapia y Juan Fernández Lobos;
los Cabos 1º de Carabineros Miguel del Río Méndez y Ricardo
Lara Orellana;
los Cabos 2º de Carabineros Carlos Sepúlveda Anabalón, José
Córdova Salinas y José Carrasco Espinoza.
El atentado contra el Presidente de Chile y General Pinochet
ocurrió a 40 kilómetros de Santiago. El gobernante sufrió un
ataque armado mientras regresaba un fin de semana de
descanso en su residencia en El Melocotón.
El ataque lo realizó el Frente Manuel Rodríguez, brazo armado
del Partido Comunista de Chile. Es considerado el mayor
intento de magnicidio en la historia de Chile.
El armamento con que contaban los frentistas eran 16
fusiles M-16, 10 lanzacohetes M72 LAW, 1 Fusil SIG calibre 7,62
mm, 1 subametralladora P25, y un número indeterminado de
granadas de mano caseras.
Por su parte, la escolta presidencial contaba con
subametralladoras Uzi y Mini Uzi, granadas de mano,
revólveres Rossi, y fusiles Galil.
La comitiva precedida por 2 motoristas de Carabineros
estaba entonces conformada:
El primer vehículo era tripulado por 4 Carabineros al mando del
Teniente Yordan Tavra Checura.
En el segundo vehículo (Mercedes Benz blindado) viajaba el
General Pinochet acompañado de su nieto Rodrigo García, su
Edecán Naval Capitán de Fragata Pedro Arrieta, y su
conductor, el Cabo 2º de Ejército Oscar Carvajal.
En el tercer vehículo viajaban 4 escoltas de civil al mando del
Capitán de Ejército Juan Mac Lean Vergara (jefe de la escolta) y
3 funcionarios de Ejército.
El cuarto vehículo era un Mercedes Benz alternativo en el que
iba el médico Domingo Videla.
El quinto vehículo cerraba la comitiva, un Ford tripulado por 4
comandos de Ejército.
Los terroristas o atacantes eran:
Unidad 501: Integrada por Rodrigo Rodríguez Otero (Jorge),
Cristián Acevedo Mardones (David), Héctor Maturana Urzúa
(Axel), Víctor Díaz Caro (Enzo), Héctor Luis Figueroa (Víctor) y
Arnaldo Arenas Bejas (Milton). Actuaron como grupo
interruptor, su misión era detener a la comitiva mediante un
automóvil Station Wagon con una casa rodante.
Unidad 502: Integrada por José Joaquín Valenzuela Levi
(Ernesto), Julio Guerra Olivares (Guido), Lenín Peralta Véliz
(Oscar) y un frentista solamente identificado como "Juan".
Apostados en un cerro al costado derecho del camino, su
misión era concentrar el fuego en los primeros vehículos.
Unidad 503: Integrada por Mauricio Hernández Norambuena
(Ramiro), Alexis Soto (Marcos), Jorge Mario Angulo (Pedro) y
un frentista solo identificado como "Rodrigo". Apostados igual
que la anterior, su misión era concentrar el fuego en el vehículo
del General Pinochet.
Unidad 504: Integrada por Mauricio Arenas Bejas (Joaquín),
Juan Moreno Avila (Sacha), Juan Ordenes Narváez (Daniel) y
un frentista solamente identificado como "Javier".
Conformaban el grupo de bloqueo, a bordo de una camioneta
todo terreno, su misión era impedir la fuga de cualquier
vehículo de la comitiva.
El ataque:
Cerca de las 18:20 horas, dos mujeres frentistas que
alojaban en la residencial "Inesita" en San José de Maipo
comunicaron telefónicamente al Comandante Ernesto que la
comitiva presidencial estaba en esos momentos pasando
frente a ellos, e inmediatamente el grupo guerrillero se dirigió
al sitio de la emboscada, la Cuesta Las Achupallas, ubicada
entre el sector de La Obra y el pueblo Las Vertientes.
Una vez en el sector, los frentistas se percataron de la
presencia de una patrulla de Carabineros dirigiendo el tránsito
en el cruce San Juan de Pirque, que fueron neutralizados con
ráfagas de fusiles M-16.
A las 18:35 horas, la comitiva de presidencial llegaba al
sector del atentado.
En la Cuesta Las Achupallas fue interceptado por la Unidad
501, que tras dejar pasar a los dos motoristas de Carabineros
obstruye el tránsito con un automóvil que llevaba acoplada una
casa rodante, a fin de evitar que siguiera su rumbo e
inmediatamente abren fuego contra el primer vehículo.
Ya cuando la comitiva se posicionó sobre el punto, las
unidades 502 y 503 que estaban parapetados en los faldeos de
un cerro de la cuesta empezaron el ataque.
La escolta presidencial reaccionó de inmediato
respondiendo al fuego, pero los frentistas estaban tan bien
parapetados que se hacía muy difícil repeler el ataque.
Además el sector fue tan bien escogido que debido a sus
características geográficas se produjo silencio radial, haciendo
imposible comunicarse desde ahí con otras unidades policiales
o militares.
El general Pinochet y su nieto, que iban en el primer
Mercedes Benz blindado, en una ágil maniobra de su
conductor, giran para regresar a El Melocotón, recibiendo el
impacto de un lanzacohetes M72 LAW que finalmente no
estalló, resultando con heridas leves, pasando a escasos
metros de un grupo de bloqueo que permaneció en el sitio por
si el auto del Presidente pensaba emprender rumbo de vuelta,
logrando escapar del lugar.
5 escoltas mueren en el atentado mientras que 11 resultan
heridos.
El atentado duró entre 5 a 6 minutos.
Una vez que cesó el tiroteo, los frentistas, convencidos de
haber logrado su objetivo (la muerte de Augusto Pinochet),
abandonaron el sector colocando balizas en sus vehículos y
asomando sus armas por las ventanillas para así hacerse pasar
por gente de Pinochet.
De esta forma lograron burlar a la policía y a los servicios de
seguridad para posteriormente llegar a Santiago y refugiarse
en diferentes casas de seguridad.
Luego del atentado, el Presidente regresó al lugar de los
hechos. Llegó acompañado de un móvil del noticiario 60
minutos de Televisión Nacional de Chile explicando lo
sucedido y mostrando los daños que recibió el auto blindado
en el cual iba.
Los escoltas asesinados por los comunistas fueron:
Cabo 1º de Ejército Miguel Guerrero Guzmán: Comando de
Ejército. Falleció producto de los tiros efectuados por el Grupo
de Bloqueo.
Cabo 1º de Ejército Gerardo Rebolledo Cisternas: Escolta de
civil de Ejército. Murió al impactar un cohete sobre el vehículo
en que viajaba.
Cabo 1º de Ejército Cardenio Hernández Cubillos: Conductor
del vehículo de la escolta de civil de Ejército. Fue alcanzado
por un proyectil en el pecho al descender del vehículo que
conducía.
Cabo 1º de Carabineros Pablo Silva Pizarro: Escolta del
vehículo de Carabineros. Fue impactado por un proyectil en la
base del cráneo.
Cabo 2º de Ejército Roberto Rosales Martínez: Comando de
Ejército. Fue alcanzado por la explosión de un cohete que
detonó cerca de su posición. Era el más joven de la escolta,
tenía 23 años.
Con heridas de diferente consideración resultaron:
Capitán de Ejército Juan Mac Lean Vergara: Jefe de la escolta.
Logró salir con vida milagrosamente después que un cohete
impactara el vehículo que tripulaba.
Teniente de Carabineros Jordán Tavra Checura: Oficial al
mando del vehículo de Carabineros. Recibió múltiples heridas
de proyectiles de fusil, de acuerdo con el relato de los
frentistas fue uno de los que libró más resistencia.
Sargento 2º de Carabineros José Córdova Belmar: Conductor
del vehículo de Carabineros. Recibió un tiro en el cuello y
debido a una explosión sufrió la amputación de una de sus
piernas.
Cabo 1º de Carabineros Miguel del Río Méndez: Escolta del
vehículo de Carabineros. Fue herido por los tiros de la Unidad
501.
Cabo 1º de Carabineros Ricardo Lara Orellana: Herido por
ráfagas de fusil mientras dirigía el tránsito.
Cabo 1º de Ejército Juan Fernández Lobos: Escolta tripulante
del vehículo de los Comandos de Ejército. Herido al caer a un
barranco.
Cabo 1º de Ejército José Barrera: Escolta de civil de Ejército.
Logró salir con vida tras estallar el vehículo en que viajaba
(impactado por un cohete).
Cabo 2º de Carabineros José Carrasco Espinoza: Motorista de
Carabineros.
Carabinero Alberto Muñoz Carvajal: Herido por ráfagas de fusil
mientras dirigía el tránsito.
Detective José Mac Lean Zúñiga.
Quiénes estuvieron detrás de ese atentado
A comienzos de 1986 el dirigente comunista Volodia Teitelboim
–un traidor a Chile que hablaba contra su patria desde las
ondas de Radio Moscú, en el programa “Escucha Chile’’,
declaraba.
“Este será un año de combates titánicos”, en que atentar
contra la vida del Presidente Pinochet, marcaría el derrotero de
lo que debía ser para ellos lo que denominaban el “Año
Decisivo”
¿Quiénes decidieron ese horrendo atentado?
Luis Corvalán, Gladys Marín y “SEBASTIAN LARRAIN”, nombre
político de GUILLERMO TEILLER, quien era entonces el jefe
del aparato militar del Partido Comunista.
Teillier era además el nexo con el gobierno comunista de La
Habana.
Sí, el mismo sujeto que hoy legisla en Chile sobre el bien y el
mal en el Parlamento.
El responsable último que Teillier sea diputado es el actual
senador DC, Eduardo Frei, el mismo que aún aparece en
Dicom, por las millonarias deudas impagas que dejó en la
campaña.
Claro que a él no lo detienen, no lo persiguen, no le embargan
sus bienes. Por el contrario, le llaman “honorable’’.
Frei en su apetito por alcanzar nuevamente la presidencia, le
hizo un “ofertón’’ al PC, le ofreció tres distritos “calados’’, para
que tuvieran tres diputados.
Calados porque la concertación en esos tres distritos no
presentó candidatos. Los comunistas compitieron solo. Era
imposible perder.
A cambio de eso, Frei pidió el voto de los comunistas, pero el
esmirriado 3 % del PC no le sirvió de nada, igual perdió.
Los tres comunistas que les nombramos eran conocidos
internamente como “un-dos-tres”. Esos tres ejercían el control
efectivo sobre las acciones que realizaba el Frente Manuel
Rodríguez.
TEILLER, o mejor dicho “SEBASTIAN LARRAIN”, conocido
También como “EL PRINCIPE”, había permanecido
durante varios años en la clandestinidad.
En 1982, Gladys Marín –la secretaría general de la colectividad
en la clandestinidad- le encomendó ser el nexo entre el partido
comunista y el Frente Manuel Rodríguez.
Por esa tarea, TEILLER, “SEBASTIAN LARRAIN” o “EL
PRINCIPE”, viajaba constantemente a Cuba, donde tomaba
contacto principalmente con el general cubano Alejandro
Ronda - otrora Jefe de la Fuerzas Especiales y grupo de elite de
Fidel Castro.
Ambos analizaban el cómo poder internar 80 toneladas de
armas a Chile para producir en el país una guerra civil que
causara el término del gobierno de las Fuerzas Armadas y de
Carabineros.
Y Teillier, tan traidor a su país como Volodia, discutía con los
cubanos cómo causar un enfrentamiento armado entre
chilenos.
Estas son algunas declaraciones del HONORABLE TEILLER,
“SEBASTIAN LARRAIN” O “EL PRINCIPE” cuando oficiaba de
jefe de los terroristas.
“Las jefaturas de los grupos eran adjudicadas de acuerdo a la
audacia demostrada en el combate, por la serenidad
conspirativa, por la inteligencia política”
“Había gente madura y joven… Unos eran partidarios de la
Insurrección, otros de la guerrilla y los había también que
pensaban en una guerra total.”
“Nosotros llegamos a la conclusión que esos oficiales –
preparados en Cuba y en países europeos- que ya habían
participado en la guerra interna de Nicaragua, tenían que venir
a luchar a Chile, para ayudar a crear contingentes de lucha en
Chile”.
“Había que tener armas, que no teníamos, y plata. Entonces se
hicieron asaltos a armerías… el año 1982 ya teníamos algún
armamento y logramos juntar como un millón y medio de
dólares.”
“YO FUI EL ENCARGADO MILITAR DEL PC’’.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
DE CHILE INFORMA EDICIÓN Nº 803
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
VALIENTES SOLDADOS HEROES DEL 73 QUE POCOS RECUERDAN:
El destino de sus vida los puso a los soldados del 73 en el tiempo exacto de ser participe de una heroica HAZAÑA que con sacrificio de sus vidas salvaron a CHILE de la MALDAD REAL QUE HAYER, HOY Y FUTURO la izquierda llega a poner sus condiciones antidemocratica en un pais que tiene por esencia ser LIBRE sin que ideologia totalitaria le imponga el yugo de la esclavitud, estos soldados del 73 en la actualidad son renocidos por una inmensa mayoria de la ciudadania chilena que cumplieron con su mision dispuesta por su juramento de defender la PATRIA, pero hay otros grupos de politicos que tambien se toman el slogan de haberla salvado y que sufren hoy en encustas de muy baja aprobacion y si se hiciera una encuesta sobre la labor de los soldados del 73 por cumplir con el pais , por supuesto que la votacion seria altisima , eso los politicos lo saben y por ese motivo no la hacen,
muchos de estos despotas de la politica que bailaron cuecas y tomaron vino en la Plaza Italia cuando fallecio nuestro HEROE NACIONAL CAP.GRAL. AUGUSTO PINOCHET UGARTE, a la fecha muchos de ellos se han ido al infierno y con muertes dolorosas y otros hoy le siguen sus pasos, DIOS CASTIGA PERO NO A PALOS, por ese motivo cuando uno de estos malvados se van la cordura de un SOLDADO no es igual a la de ellos, los principios son diferentes, cuando llega SEPTIEMBRE se recuerdan a nuestros caidos, de diferentes formas, unos asisten a Iglesias a orar por ellos, otros lo recuerdan en familia y otros como el suscrito se acerca al lugar donde fueron masacrados los heroes del CAJON DEL MAIPO, lugar que nadie visita, lugar desolado que solo el silvido del viento lo mantiene a uno en silencio recordando a sus camaradas MIGUEL GUERRERO, CARDENIO HERNANDEZ GERARDO REBOLLEDO, ROBERTO ROSALES Y CAR. PABLO SILVA, se que en esta fecha muchos lo recuerdan en sus mentes pero no fisicamente en el lugar sagrado de su muerte, me pregunto, donde pertenecian ellos, cual era su Institucion, hicieron algo MALO que no lo recuerdan, son DE LA LISTA NEGRA DE LOS IMNOMBRABLES , o en la lista de los COMANDOS DEL EJERCITO DE CHILE los borraron de su especialidad, que motivo existe en el Mando que no se le recuerde a ellos y tantos SOLDADOS QUE SOLAMENTE CUMPLIERON CON SU DEBER Y DIERON SU VIDA POR LA PATRIA ,en el caso contrario de la izquierda asesina, SI RECUERDAN EN PUBLICO A LOS QUE PARTICIPARON EN ASESINATOS Y TERRORISMO. Desde lo mas profundo de los sentimiento me apego a todos los HONORES QUE LOS SOLDADOS DEL 73 MERECEN, TANTOS LOS FALLECIDOS, COMO LOS DETENIDOS POLITICOS DE NUESTRAS FF.AA. Y DE ORDEN Y DEL MISMO MODO DE LOS QUE EN LA ACTUALIDAD LUCHAN POR SU DEFENSA Y TAMBIEN DE AQUELLOS QUE AUN VIVEN Y FUERON PARTICIPE DEL GRAN GESTO HEROICO DE MANTENER LA PAZ EN NUESTRA PATRIA, SEPTIEMBRE palabra magica para la PATRIA, 11 de SEPTIEMBRE palabra magica de RECUPERACION DE LA PATRIA y donde se escribe los actos mas HEROICOS despues de la gesta de O Higgins, para la HISTORIA quedaran los motivos de no recordar a los caidos, para la Historia quedara quienes no tuvieron el valor de recordarlos y cuando se encuentren en retiro sus excusas no tendran VALOR, HEROES CAIDOS SU MUERTE NO FUE EN VANO, algun dia saldra el ELEGUIDO que si los recordara ,como tambien a los que estan como PRESOS POLITICOS, Y AUN A LOS QUE SIGUEN VIVOS Y como dice el dicho NO HAY MAL QUE DURE 100 AÑOS.
Publicar un comentario