domingo, 11 de septiembre de 2011

URGENTE MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA EN CHILE.



MIREN QUIEN VA POR URUGUAY. - R.R. ..ver al final

URGENTE



Aquí tenemos al grave y preocupante. A todos los que estamos trabajando por liberar nuestros Presos Políticos Militares, ven como se organiza en Chile este foro que se llenará de izquierdistas y agitadores del orden.



Vean ustedes que con nuestros impuestos financiamos a los diputados comunistas que tendrán tribuna en este Foro.

Además la ¿¿Estudiante?? Camila Vallejo será una de las que expondrán…¿Pero si no es dirigente estudiantil?? ¿qué hace en un foro de este tipo?



Gobierno de Chile, ¿HASTA CUANDO? MANTIENEN PRESOS A QUIENES SALVARON A CHILE Y QUE USTEDES MISMOS SEÑORES POLITICOS NO FUERON CAPACES Y DESPUÉS SE VISTIERON EN EL GOBIERNO MILITAR PARA POSTERIORMENTE ABANDONAR A NUESTROS HÉROES…DIOS LOS ESTÁ MIRANDO Y LA HISTORIA TAMBIÉN….









---------- Mensaje reenviado ----------

Fecha: 10 de septiembre de 2011 18:59
Asunto: MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA EN CHILE.- MIREN QUIEN VA POR URUGUAY. - R.R. ..ver al final
Para:


-------

TERCER ENCUENTRO LATINOAMERICANO POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA






Escrito por Administrator

Miércoles, 07 de Septiembre de 2011 02:55

TEMA: LA JUSTICIA EN TRANSICIÓN
9, 10 y 11 DE SEPTIEMBRE DE 2011
SANTIAGO DE CHILE
CONVOCATORIA: A cuatro décadas de la agresión de los golpes de Estado que azotaron la libertad y la democracia en América Latina. A 38 de años del golpe militar que quebrantó el orden constitucional y el gobierno popular de Salvador Allende Gossens en Chile.

Y a un poco más de dos décadas del fin de las dictaduras militares en el Cono Sur y del inicio de los procesos de transición a la democracia.

Consideramos: Que se hace ineludible y urgente continuar inspeccionando el estado de avance de la justicia en materia de violaciones a los derechos humanos en nuestra región.

Resulta imprescindible: a) revisar la situación jurídica de los derechos humanos; b) observar los cambios y enclaves institucionales; y c) sus consecuencias en la acción del Estado para enfrentar actuales y futuras situaciones de crisis y movilización social.

Sin duda que el peso de la herencia de las dictaduras y sus enclaves normativos e institucionales limitaron el progreso de la justicia durante los denominados procesos de transición a la democracia. Lo anterior, ha dificultado el camino hacia una nueva y efectiva institucionalidad y legislación para impedir que las violaciones a los derechos humanos vuelvan a ser parte del repertorio de recursos a los cuales recurre el Estado para imponer la normalización del orden social.

El genocidio que trajeron consigo las dictaduras militares, en el contexto de la guerra contra insurgente dirigida por Estados Unidos, tuvo como consecuencia que diversos países de América Latina debieran enfrentar aquello con altísimos costos humanos, económicos, sociales y culturales.

Con el retornó de las democracias e iniciados los periodos de transición institucional en América Latina, los países enfrentaron caminos diferenciados en cuanto a la calidad de la democracia y a la disposición de los nuevos gobiernos de impulsar procesos integrales para con la verdad, la justicia y la reparación. Todo ello, en la esperanza y el imperativo de construir verdaderas y reales democracias dignas, justas, igualitarias y respetuosas de los derechos fundamentales de los seres humanos.

Sin embargo, la herencia dictatorial condicionó el ejercicio efectivo de tales intenciones y del restablecimiento del orden de los derechos humanos como horizonte de la acción política, social y cultural del Estado. Muchos de los gobiernos de la región se vieron constantemente presionados por el chantaje militar y de la gran burguesía nacional en cuanto a la inestabilidad institucional y el miedo a una nueva ruptura institucional.

En tal sentido, es que diversas organizaciones de derechos humanos de Chile nos hemos propuesto dar continuidad al proceso iniciado en Buenos Aires y refrendado en Montevideo.

Cumpliendo con la realización del 3º Encuentro Latinoamericano de Memoria, Verdad y Justicia en Santiago de Chile los días 9, 10, y 11 de Septiembre del presente año. En esta oportunidad nos hemos propuesto como eje a tratar “Justica en Transición: avances, dificultades y proyecciones”. Al respecto habrá mesas de discusión y otras actividades de memoria y derechos humanos.

Invitamos a todos y todas en el Cono Sur y en Chile a participar, apoyar y difundir esta actividad por la inexcusable movilización permanente por Memoria, Verdad y Justicia que nuestras sociedades requieren para dar fin a la vejación de la humanidad como forma para resolver los conflictos entre Estado y Sociedad Civil. Para que Nunca Más el Terrorismo de Estado se alcé como mecanismo de pacificación en contra de nuestros pueblos.

Nuestros pueblos aspiran en justicia al cambio y la transformación de una sociedad más libre, justa y de iguales.

PROGRAMA



VIERNES 9. USACH. CENI Sala Armando Quezada. Av. las Sophoras Nº 175. Estación Central.

9:00 hrs.- Acreditaciones.



10:00 hrs.- Acto inaugural.

-Representante Universidad de Santiago de Chile.

-Representante Comisión Derechos Humanos. Cámara de Diputados. Chile.

-Representante Organizaciones de Derechos Humanos Chile. -Claudio Heredia. Secretaria Legal y Técnica. Presidencia de la Nación. Argentina.



11:30.- Piedad Córdoba “Imperialismo, Guerra y Derechos Humanos en América Latina”.



16:30 hrs.- Foro: El camino de la Verdad y la Justicia: Dificultades y Desafíos actuales.

-Beatriz Brinckmann. Cintras. Chile.

-Rodolfo Yanzón. Abogado de Derechos Humanos. Argentina.

-Lorena Pizarro. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Chile.

-Eduardo Contreras. Abogado de Derechos Humanos. Chile.



18:30 hrs.- Foro: Legislación e Institucionalidad para el Nunca Más.

-Diputado Remo Carlotto. Frente para la Victoria. Argentina.

-Diputado Luis Puig. Partido por la Victoria del Pueblo-Frente Amplio. Uruguay.

-Diputado Hugo Gutiérrez Gálvez. Partido Comunista de Chile. Chile.

-Diputado Sergio Tejada. Partido Nacionalista. Perú.



SABADO 10. Museo de la Memoria. Matucana 501. Santiago Centro.



10:00 hrs.- Foro: Lucha por la Verdad y la Justicia en América Latina.

-Luis Soria. Periodista Agencia de Noticias DD.HH. Argentina.

- Carlos Margotta. Abogado de Derechos Humanos. Rector Universidad Arcis. Chile

-Katia Nouten. Federación Internacional de Derechos Humanos. Bélgica.

-Alfonso Roberto Licks. Movimiento Justicia y Derechos Humanos. Brasil.

-Diana Conti. Diputada Nacional Frente Para la Victoria. Argentina.



12:00 hrs.-Foro: La Impunidad en los procesos de Transición.

- Baldemar Taroco & Ivonne Klingler. Crysol. Uruguay.

-Juan Carlos Capurro. Vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos. -Doctor Pablo Vassell, Secretario de Derechos Humanos del Consejo de la Magistratura de la República Argentina

-Alicia Lira. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos. Chile.

-Víctor Cuevas. Agrupación Nacional de Ex Presos Políticos. Chile.



17:30 hrs.- Foro: Consecuencias Políticas y Culturales de la Transición.

-Roger Rodríguez. Fundación Mario Benedetti. Uruguay.

-Jair Krischke. Movimiento Justicia y Derechos Humanos. Brasil.

-Nancy Yañez. Co-directora Observatorio de Derechos Humanos. Chile.

-Camila Vallejos. Presidenta Federación Estudiantes Universidad de Chile.

-Irene Montero. Unión de Juventudes Comunistas de España.



19:00 hrs.- Redacción del Compromiso de Santiago de Chile.



DOMINGO 11.

10:00 hrs.- Conmemoración 38º aniversario del Golpe de Estado. Marcha Anual al Cementerio General.



Roger Rodriguez
Viajo al otro lado de los Andes. No llego a despedir a Mario. Lo llevo en mi corazón. Beberé vinos en su nombre... Participaré del 3º Encuentro por Memoria, Verdad y Justicia en Santiago. Estamos uniendo lo unible en contra de la impunidad regional. Compartiré mesa con Camila Vallejo (si puedo la entrevistaré). Trataré de respirar la movida estudiantil. Hay una concentración esta semana. También indagaré otras puntas de la madeja escondida.
· ónica Cazajous
BIENVENIDO AMIGO DEL CHAT!!!!!!!!
·


Fabiana Rodriguez
qUE TE VAYA BIEN !
El miércoles a las 12:07 cerca de Montevideo ·



·


Claudio Trigo
CARTA DE SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DE LOS ESTUDIANTES CHILENOS.
NO ESTÁN SOLOS:


A Sandra V. Valiente Reis le gusta esto.
·


Roger Rodriguez
Viajo al otro lado de los Andes. No llego a despedir a Mario. Lo llevo en mi corazón. Beberé vinos en su nombre... Participaré del 3º Encuentro por Memoria, Verdad y Justicia en Santiago. Estamos uniendo lo unible en contra de la impunidad regional. Compartiré mesa con Camila Vallejo (si puedo la entrevistaré). Trataré de respirar la movida estudiantil. Hay una concentración esta semana. También indagaré otras puntas de la madeja.


No hay comentarios: