domingo, 18 de diciembre de 2011

COMENTARIO A ARTICULO DE CARLOS PEÑA EN EL MERCURIO


La profanación de Jaime Guzmán


El jueves, un grupo de estudiantes protestó en medio de la celebración de los veinte años de la Fundación Jaime Guzmán. La reacción de los asistentes fue inmediata. El más elocuente fue Coloma:

"No había visto nunca -dijo, con cierta desazón- ese ánimo de profanar la memoria de un muerto e intentar impedir que uno pueda realizar ese homenaje".

¿Es verdad lo que dice Coloma? ¿Es cierto que la protesta de esos estudiantes fue una profanación?

Por supuesto que no............


POSTEADO EN CONTRA DEL ARTICULO DE CARLOS PEÑA PUBLICADO EN EL DIARIO EL MERCURIO DE HOY 18 DE DIC. 2011. CREO QUE ESTA CRÍTICA REPRESENTA A UNA PARTE IMPORTANTE DE LOS CHILENOS.

Posteado por:
LUIS ARAVENA RODRIGUEZ
18/12/2011 09:02
[ N° 1 ] Rector:
Pésima su columna. Sigue propagando el odio, la cizaña sin un mayor análisis y justificando la violencia, la intolerancia y la lucha de clases en sus relatos.- Le advierto que no pertenezco a la UDI, menos partidario del régimen militar, pero si me declaro incondicional del respeto a las ideas ajenas, de la libre expresión y de la pluralidad de pensamiento; máxime, cuando éstas se expresan en las aulas universitarias, que debe ser el alma máter del pensamiento libre.- ¿Me puede decir usted en que documento público como el Informe Rettig o sentencia judicial contra los DD.HH. aparece vinculado Jaime Guzmán en crímenes o torturas perpetrados por el régimen militar?
Lo que escribe rector, son paralogismos sin fundamento, creados en base fundacionales y eufemismos de la intolerancia misma.- El lanzar huevos, panfletos e insultos como lo hicieron aquellos mal llamados alumnos de esa casa de estudios, contraviene y quebranta las bases morales de nuestra sociedad, al no respetar la libre expresión de la mayoría que estaba ahí presente.- Rector, usted omite que Jaime Guzmán fue asesinado vilmente por un puñado de cobardes y sicarios, figurando entre ellos Viterbo Apablaza, del cual usted nunca ha querido referirse en sus crónicas, guardando una cínica complacencia y desvergonzada complicidad por su fuga.- Nada dice, respecto a que Guzmán fue asesinado siendo Senador, cuando recién se iniciaba la democracia, electo por una alta mayoría de votos del pueblo, inclusive desplazando a Ricardo Lagos en aquella elección.- Usted quiere emular a Carl Schmitt, del cual no cabe ningún paralelismo ni pragmático ni ideológico ya que la praxis no lo permite, sino que para querer enlodar y asociarlo al nazismo.- Rector, el antagonismo político que usted crea y pregona en sus relatos, es el más intenso y extremo de todos, por la falta de objetividad y ecuanimidad de sus expresiones, y cualquier otra contraposición falseada de los hechos históricos, es tanto más nefasta porque expresa criterios “ultristas” basados en conceptos de intolerancia, sectarismo y dogmáticos, muy polémicos y condenables.-

LUIS ARAVENA RODRÍGUEZ






No hay comentarios: