DE CHILE INFORMA EDICIÓN Nº 991
Paradoja presidencial: la memoria selectiva
Un nuevo desaire a los militares presos por servir a Chile
cometió ayer el Presidente Sebastián Piñera, luego que visitó
por primera vez durante su mandato, el Museo de Memoria,
iniciativa izquierdista inaugurada en la administración de
Michelle Bachelet con el único fin de borrar todo vestigio del
Gobierno Militar y entregar solamente una versión, manoseada,
de la historia de Chile.
El mandatario, quien olvidó rápidamente que gracias a los
votos de los uniformados y sus familias salió electo; olvidó
también lo que les prometió a los militares ® en la reunión que
tuvo con ellos en el Centro Español de Santiago, cuando era
candidato.
El actual jefe de Estado olvidó además su compromiso
solemne en ese encuentro con un millar de personas a revisar
la situación de los militares presos, impedir que los juicios se
alargaran eternamente.
Pero ahora en cambio dijo afirmó que quiere cerrar las
“heridas” del “régimen del dictador Augusto Pinochet” (como
consigna la izquierdista agencia EFE de España) y reafirmó el
compromiso de su gobierno para crear “una cultura de
tolerancia y respeto de los derechos humanos”.
Pero le faltó agregar que sólo de algunos.
Según EFE, agencia que en Santiago tiene a periodistas
miristas, el mandatario señaló que “él también vivió la
dictadura militar”, aunque aseguró que ahora, como
gobernante, debe buscar “que estas heridas cierren y que
podamos mirar el futuro con más unidad, con más respeto y
con más tolerancia”.
Presidente Agencia EFE, José Antonio Vera.
Agregó; “Estoy muy emocionado por lo que esto recuerda, por
lo que esto evoca, por lo que es, porque es una época de
nuestro país”.
Según el medio, Piñera citó pilares en materia de derechos
humanos, el primero de los cuales es la memoria.
“Hay que recordar, dijo, porque cuando uno se olvida, a veces
comete los mismos errores” y agregó, “la verdad, la justicia y
también la reparación en la medida de lo posible del daño
causado”.
En la medida de lo posible, como decía Aylwin.
Parece que el Presidente olvidó a quienes le dieron su voto, y a
quienes engañó con falsas promesas para conseguirlo, pero
rendir pleitesía al marxismo y decir que él también “sufrió” en
el Gobierno Militar, ya es como demasiado.
La verdad es que en ese período Piñera estuvo a cargo del
Banco de Talca, de donde era su Gerente General, e incluso
estuvo detenido, pero no por razones ideológicas, sino por
disposición legal, por irregularidades financieras producidas
en ese banco.
Para los chilenos de mala memoria es preciso recordar que
hubo bancos y financieras que no respetaron el encaje
bancario y el Gobierno Militar, en defensa de los chilenos,
intervino a varios que estaban cerca de la bancarrota.
Uno de ellos precisamente en esa situación era el Banco de
Talca, que dirigía el Sr. Piñera, y que se terminó.
Las declaraciones de Piñera, en el Museo de la Memoria, de ser
como las describe entre comillas, la Agencia EFE, significan
que ahora los chilenos de derecha no tenemos vinculación
alguna con él, pues si nos representaba poco, ahora se produjo
el punto de quiebre.
sábado, 21 de abril de 2012
PARADOJA PRESIDENCIAL: LA MEMORIA SELECTIVA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario