viernes, 20 de abril de 2012

PIÑERA VISITA EL MUSEO DE LA MEMORIA PARA COMPLACER A LA IZQUIERDA




COMENTARIO:

ESPERO QUE CON ESTA VISITA, SE DE CUENTA QUE LA MEMORIA EXISTE SOLO PARA LA IZQUIERDA Y QUE FALTA MUCHO PARA CERRAR LAS HERIDAS DEL PASADO. DEBE CONSTRUIRSE UN NUEVO MUSEO PERO QUE SEA LA VERDAD DE LOS HECHOS Y NO LAS FALSEDADES  Y ESPECULACIONES QUE NOS HAN CONTADO TANTO ESTE GOBIERNO,  Y LOS DE LA CONCERTACIÓN.
NOS FALTA QUE CUMPLA CON SU PROMESA DE SU CAMPAÑA POLÍTICA.
RUS.



Piñera visita el Museo de la Memoria y asegura que quiere cerrar las "heridas" de la dictadura


El Presidente aseguró estar "muy emocionado por lo que esto recuerda, por lo que esto evoca".


POR: EFE

Santiago.- El Presidente Sebastián Piñera dijo hoy que quiere cerrar las “heridas” del régimen de Augusto Pinochet y reafirmó el compromiso de su Gobierno para crear “una cultura de tolerancia y respeto de los derechos humanos.”



Piñera hizo estas declaraciones después de visitar por primera vez el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago.



Inaugurado en enero de 2010, el museo contiene objetos, documentos y archivos en diferentes soportes y formatos para mostrar las violaciones a los derechos humanos que se cometieron entre 1973 y 1990 en el país.

Tras recorrer las salas acompañado de la Coordinadora General del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María José Bunster, el mandatario aseguró estar "muy emocionado por lo que esto recuerda, por lo que esto evoca, porque es una época de nuestro país".

El mandatario señaló que él también vivió la dictadura militar, aunque aseguró que ahora, como jefe de Estado, debe buscar “que estas heridas cierren y que podamos mirar el futuro con más unidad, con más respeto y con más tolerancia.”

"Siempre he pensado que en materia de Derechos Humanos hay cinco pilares. Primero la memoria. Hay que recordar, porque cuando uno se olvida, a veces comete los mismos errores. La verdad, la justicia y también la reparación en la medida de lo posible del daño causado. Y el quinto pilar es mirar hacia adelante y crear en Chile una cultura de tolerancia y de respeto a los Derechos Humanos, porque esa es la mejor manera de protegernos de cualquier intento, hoy día o en el futuro, de atentar contra los derechos de las personas o contra la dignidad de las personas", señaló.


No hay comentarios: