DEL BLOG DE HERMÓGENES
Miércoles, 12 de septiembre de 2012
Los Benditos Chilenos
Como los chilenos, "con honrosas excepciones", como decía don Augusto, rara vez nos damos cuenta de las cosas, ayer dejamos pasar el 11 de septiembre con entera naturalidad. En los diarios de la fecha ¡NO DECÍA NADA! del aniversario, salvo las acostumbradas referencias a los desórdenes provocados por el comunismo y sus ad láteres, que iba a haber en la tarde, considerados ya como algo normal. ¡Ese día fue salvada la Patria y en su aniversario nadie dice nada!
El 11 de septiembre de 1973 fue una fecha trascendental no sólo para Chile, sino para el resto de la Humanidad, y todavía no nos damos cuenta. "Los militares han salvado a Chile", declaraba Eduardo Frei Montalva al ABC de Madrid. Se quedó corto. También al resto de la Humanidad.
Si el comunismo y sus ad láteres no manejaran la agenda informativa del país y del mundo, se habría destacado que ese 11 se produjo un hecho bastante inédito: un país caído en las garras del oso soviético se libró de él. Casi nadie lo había logrado antes. Pues no fue la primera vez, porque ya en Indonesia, Sukarno, que no era tan marxista-leninista como Allende, pero casi, había sido sacado por Suharto en medio de un torbellino de sangre. Acá, en cambio, fue quirúrgico. Hubo sólo 1.823 muertos entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973 (y de ésos, 301 los provocó la izquierda, los que el Informe Rettig catalogó como "víctimas de la violencia política", pues una de las misiones de ese Informe era no nombrar y así exculpar a la guerrilla marxista). Y entre los muertos de esos primeros meses hubo 82 uniformados. Mártires a quienes hoy nadie recuerda. En cambio lloran y loan a los extremistas caídos en la intentona de tomarse el poder por las armas. Y siguen metiendo presos a uniformados por habérselo impedido.
¿Recuerda algún chileno que Brezhnev, diciendo "¡Nunca permitiremos que haya otro Chile!", desató la más salvaje persecución contra el Gobierno Militar? Y decidieron fundarla en las "violaciones a los derechos humanos", nombre que le dieron y le dan a la defensa contra los 20 mil terroristas armados que tenían en el país para propinar el golpe comunista. Pero ¿qué pasó? Que Occidente les dijo a los soviéticos: "Está bien, pero comencemos por ver cómo respetan ustedes los derechos humanos". ¿Y saben, chilenos, qué sucedió? Que tras la Cortina de Hierro tuvieron que comenzar a respetar algunas libertades y por ahí se les vino abajo la represa, cayó el Muro de Berlín y se derrumbó la Cortina junto con la Unión Soviética, poniéndosele término a 70 años de esclavitud comunista. ¿Fue o no importante para el mundo el 11 de septiembre de 1973?
Y, en cuanto a Chile, el país atrasado, mediocre, aislado de los '60 y comienzos de los '70 quedó convertido en "la joya más preciada de la corona latinoamericana" (Bill Clinton, 1991).
Una nueva economía, una nueva sociedad libre, una nueva Constitución Política, tan buena que Ricardo Lagos se la apropió en 2005 después de hacerle un ligero maquillaje y la proclamó como plenamente democrática (se le ha olvidado, porque Lagos se olvida de lo que dice y hace, en particular de lo que pedía en los '60 ("todos los medios de producción deben pasar a manos del Estado").
Bueno, entonces los chilenos no tienen nada que celebrar el 11 de septiembre. Benditos chilenos, que les pagan doscientos millones de dólares anuales a los ex terroristas y sus familias como compensación por no haberlos dejado establecer un régimen totalitario; que meten presos a cada vez más uniformados de los que los salvaron y reconstruyeron el país; que rinden homenaje a los agresores de la democracia y dilapidadores del patrimonio nacional, en particular al corrupto que tiene una estatua junto a La Moneda. Tenían al país en ruinas en 1973, y todos los homenajean. Increíble.
Benditos chilenos. No saben nada de nada. Merecen que los vuelva a gobernar una ex ayudista del MIR.
Publicado por Hermógenes Pérez de Arce
miércoles, 12 de septiembre de 2012
LOS BENDITOS CHILENOS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario