lunes, 1 de octubre de 2012

ONCE VERDADES PARA UN ONCE DE SEPTIEMBRE




por JP

(Nota previa. En el libro "Una Casa Dividida. Cómo la violencia política destruyó la democracia en Chile" se puede leer un riguroso análisis de la crisis de 1973. Sugiero, pido, ruego, que por sólo $5.000 lo adquieran hoy mismo, llamando al 230-0852, y lo regalen a cada uno de sus hijos e hijas, especialmente después de haber visto en los noticiarios de TV de anoche las imágenes de la brutal violencia de ultra-izquierda y a los terroristas del FPMR marchando encapuchados y amenazando con consignas llenas de odio. Así era nuestro país bajo la Unidad Popular, todos los días, todas las horas. De eso y mucho más se salvó Chile en 1973).

1. "El actual Gobierno de la República (de Allende), desde sus inicios, se ha ido empeñando en conquistar el poder total, con el evidente propósito de someter a todas las personas al más estricto control económico y político por parte del Estado y lograr de ese modo la instauración de un sistema totalitario" (Acuerdo de la Cámara de Diputados, 22 de Agosto, 1973; texto completo en español, inglés, francés, alemán y polaco en http://www.josepinera.com/pag/pag_tex_quiebredemoc.htm)

2. "Hoy puedo afirmar que por suerte no obtuvimos la victoria, porque de haber sido así, teniendo en cuenta nuestra formación y el grado de dependencia con Cuba, hubiéramos ahogado el continente en una barbarie generalizada. Una de nuestras consignas era hacer de la Cordillera de los Andes la Sierra Maestra de América Latina, donde, primero hubiéramos fusilado a los militares, después a los opositores, y luego a los compañeros que se opusieran a nuestro autoritarismo"(Jorge Masetti, ex jefe guerrillero argentino, "El Furor y el Delirio", 1999).

3. "La verdad es que la acción de las Fuerzas Armadas y Carabineros no vino a ser sino una medida preventiva que se anticipó a un autogolpe de Estado, que con la ayuda de las milicias armadas con enorme poder militar de que disponía el Gobierno (de Allende) y con la colaboración de no menos de diez mil extranjeros que había en este país, pretendían o habrían consumado una dictadura comunista" (Patricio Aylwin, Presidente del Partido Demócrata Cristiano, La Prensa, 19 de octubre de 1973).

4. "Nada puedo hacer yo, ni el Congreso ni ningún civil. Desgraciadamente, este problema sólo se arregla con fusiles... les aconsejo plantear crudamente sus aprensiones, las que comparto plenamente, a los comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, ojalá hoy mismo" (Eduardo Frei M. , Ex Presidente de Chile y Presidente del Senado, "Acta Rivera", 6 de Julio, 1973; texto completo en español e inglés en http://www.josepinera.com/pag/pag_tex_actarivera.htm)

5. "Lo que ocurrió en Santiago no es un golpe típicamente latinoamericano. Las Fuerzas Armadas toleraron al Dr. Allende por casi tres años. En ese período, él se las ingenió para hundir al país en la peor crisis social y económica de su historia moderna. Pero el Gobierno de Allende fue más allá de la destrucción de la economía. Violó la letra y el espíritu de la Constitución. La forma en que sobrepasó duramente al Congreso y a los Tribunales de Justicia debilitó la fe en las instituciones democráticas del país... La muerte transitoria de la democracia en Chile será lamentable, pero la responsabilidad directa pertenece claramente al Dr. Allende y a aquellos de sus seguidores que constantemente atropellaron la Constitución" (The Economist, 15 de Septiembre, 1973; texto completo en español e inglés en http://www.josepinera.com/pag/pag_tex_finallende.htm)

6. "Estamos en una crisis que no tiene parangón en nuestra historia patria, a lo largo de ciento sesenta y tres años de vida independiente... La situación de ilegalidad pasa por atropellos reiterados a las resoluciones del Congreso Nacional, por atropellos reiterados a las atribuciones del Poder Judicial, por atropellos reiterados a las facultades de la Contraloría General de la República, por atropellos reiterados a los derechos de los ciudadanos, a los medios de comunicación de los chilenos y hasta, en algunos casos, a la libertad de las personas " (Claudio Orrego, diputado DC, Presentación del Acuerdo, 22 de Agosto de 1973; texto completo en http://www.josepinera.com/pag/pag_tex_orrego-presentacion.htm)

7. "La ruptura de estas garantías constitucionales respecto de la agricultura es sólo el comienzo de la quiebra de nuestro sistema democrático. Lo que hoy se hace contra esta rama de la producción no tiene por qué no hacerse mañana contra la propiedad urbana, la minería grande, mediana o pequeña, el comercio y todos los bienes particulares. Decimos más: la Reforma Constitucional es la experiencia piloto en materia de abolición del derecho de propiedad. Introducida esta cuña, que algunos miran tan desaprensivamente, el hueco se convertirá en inmensa grieta por donde desaparecerá la propiedad entera" (Recaredo Ossa, Presidente de la SNA, El Mercurio, 6 de enero de 1962).

8. "El fondo del problema es que este gobierno minoritario (de Allende), presentándose como una vía legal y pacífica hacia el socialismo estaba absolutamente decidido a instaurar en el país una dictadura totalitaria y se estaban dando los pasos progresivos para llegar a esta situación, de tal manera que ya en el año 1973 no cabía duda de que estábamos viviendo un régimen absolutamente anormal, y que eran pocos los pasos que quedaban por dar para instaurar en plenitud en Chile una dictadura totalitaria... Esto llevó a la Cámara de Diputados a aprobar un acuerdo destinado a señalar al país que se estaban atropellando abiertamente la Constitución y las leyes, y mostrar una lista abrumadora de casos concretos de como así ocurría... Es de preguntarse entonces cuál es la causa y quiénes son los responsables de su quiebre. A nuestro juicio la responsabilidad íntegra de esta situación corresponde al régimen de la Unidad Popular instaurado en el país" (Eduardo Frei M., Ex Presidente de Chile y Presidente del Senado, "Carta a Mariano Rumor", 8 de Noviembre, 1973; texto completo en http://www.josepinera.com/pag/pag_tex_freirumor.htm)

9. "Durante sus tres años en el poder, Allende transformó su país, de hecho, en un satélite cubano, y por lo tanto una adición incipiente al Imperio Soviético...desde una perspectiva estratégica, se le había transformado en una importante base para operaciones subversivas soviéticas y cubanas, incluyendo el terrorismo para toda América Latina... la KGB soviética estaba reclutando miembros para cursos de entrenamiento en terrorismo... especialistas de Corea del Norte estaban enseñando a miembros jóvenes del Partido Socialista de Allende". (Brian Crozier, fundador del London's Institute for the Study of Conflict, "The Rise and Fall of the Soviet Empire", 1999).

10. "Tras ver Cuba, Allende pensó que podía acortar el camino. Pero la verdad es que se apartó de la tradición chilena... No cabe ninguna duda que el gobierno de la Unidad Popular fue un desastre que nos llevó a la guerra civil" (Claudio Véliz, historiador, El Mercurio, 28 de noviembre, 1999).

11. "Cuando una larga sucesión de abusos y usurpaciones, todos ellos encaminados de manera invariable hacia el mismo objetivo, revelan la intención de someter a dicho pueblo al absoluto despotismo, es su derecho, es su deber, derrocar a tal gobierno y nombrar nuevos guardianes de su futura seguridad" (Declaración de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, 4 de Julio, 1776).



RESPUESTAS AL BLOG DE JOSÉ PIÑERA E.:

ONCE VERDADES: DEBATE EN BLOG MERCURIO (Nota de EyS. Ayer y hoy 133 personas "postearon" en el Blog del Mercurio acerca de la carta de JP, "Once Verdades para un Once de Septiembre". El equipo EyS seleccionó y editó algunos comentarios que se reproducen abajo. Aquí está el blog completo: http://editorial.elmercurio.com/archives/2006/09/11_de_septiembr.asp)

Sr. Piñera: Fue un verdadero placer de los dioses leer su carta. En un tres por cuatro expresó lo que tantos quisiéramos gritar a viva voz. Es Ud. poseedor de un sistema de neuronas de primera clase y eso no se perdona en nuestra sociedad.
Beatriz Weinstein Weinstein

Interesado en la trayectoria de José Piñera tras leer su carta, me fui a Google, puse "Jose Piñera y derechos humanos", y descubrí un dossier lleno de artículos publicados por él en distintos diarios y revistas en defensa de los derechos humanos y de la necesidad de transitar a la democracia, y todo esto durante el gobierno militar. No sabía que había sido duramente criticado por un editorial de La Nación de entonces, a raíz de un artículo en defensa de los derechos humanos por el caso de los jóvenes quemados titulado "¿Hasta cuándo?". No se pierdan la carta de respuesta de José Piñera publicada en ese diario el día 5 de Agosto de 1986 y que se puede leer en ese dossier. Que la misma persona se atreva a demostrar que Allende violó la Constitución y criticar duramente a Pinochet, cuando era presidente y no después, por el caso de los jóvenes quemados me parece un ejemplo de consecuencia que jamás había creído posible en Chile.
Arturo Prat Larraín

La cita más espectacular es la No 3 de Patricio Aylwin. Leo y releo sin casi poder creer que haya afirmado textualmente que "la acción de las Fuerzas Armadas y Carabineros no vino a ser sino una medida preventiva que se anticipó a un autogolpe de Estado...a una dictadura comunista". ¿Cómo pueden entonces los DC llamar "dictadura" a un gobierno militar que, según el mismísimo Aylwin, sólo se anticipo a un autogolpe de estado pro-comunista? Que hipocresía más grande. ¿Cómo pueden dormir tranquilos con su conciencia estos "humanistas cristianos". Sería inmensamente más honesto que dijeran "Sí, es verdad, apoyamos con todo el golpe de Estado contra Allende porque iba hacia una dictadura comunista...y sólo a mediados de 1975, con la renuncia de nuestro camarada Juan Villarzú al segundo cargo económico del gobierno, la Dirección de Presupuestos, nos alejamos y comenzamos a criticarlo. Pero somos co-responsables de todo lo ocurrido entre 1973 y 1975".
Pablo Gandolfo L.

El día que el Alzheimer pase a ser una enfermedad cubierta por el Auge, este país quiebra.
Alvaro Aubele

Don José, Gracias por refrescar la memoria de todos. Queda claro que el Golpe del '73 era absolutamente necesario. La gran contradicción es que, siendo claro todo lo malo que fue el gobierno del Presidente Allende, y comprobando que éste fue el gran responsable del Golpe del '73, hayamos visto ayer a la actual Presidenta rindiendo homenaje a don Salvador Allende. Nadie dice nada, nadie hace nada y todo asumen estos actos como normales y correctos. Yo tengo 33 años, por lo tanto, lo que sé de la historia previa a 1973 es lo que he leído, pero hay tantos que tienen claros recuerdos de lo que realmente pasaba y que hoy reniegan de estos hechos en busca de cambiar invariablemente la historia real de Chile. Por favor que alguien con autoridad moral y claro conocimiento de la historia se levante para que la Historia de Chile se escriba como debe ser. Ese alguien puede ser usted don José o don Gonzalo Vial.
Felipe Spoerer Price

Gracias don José Piñera, por este recuento histórico, de tantos protagonistas y testigos calificados. Oportuno. La verdad siempre tendrá su hora. Ni con cien monumentos inmerecidos, o iguales leyendas falsas, podrán tapar la historia. En mil infernales días, destruyeron el alma nacional.
Carmen Luz Salvatierra Villagran

Gracias a Dios que aun existe gente de bien en Chile y que solo la inspira la necesidad de escribir la historia basada en hechos concretos y no en un afán de venganza. Gracias por darnos la "Libertad" y gracias señor Piñera por recordárnoslo.
Ricardo González Rubio

Gracias por mantener viva la historia. Esto demuestra que la historia se analiza y juzga en el contexto histórico en el que sucedieron los hechos. Lo que indigna es como hoy reniegan de lo que todos estaban de acuerdo: El 11 de Septiembre de 1973 a las 17:00 horas nadie discutió lo que se estaba haciendo. Lo que pasó a contar del 12 de Septiembre es otra historia que se puede discutir y analizar, pero la de antes está sumamente clara. Allende y todos sus "colaboradores" destruyeron al país y fueron los "únicos" responsables de lo que sucedió en Chile.
Mauricio Hederra Pinto

Lo que puedo decir que es una burla para los que vivimos bajo la tiranía comunista que se le haya hecho un monumento a Salvador Allende, un trasgresor permanente de ley fundamental, en la plaza de la Constitución.
Sergio Feliu Justiniano

Por fin alguien refresca la memoria. Da pena ver el silencio que guardan los medios ante la tergiversación que hace la izquierda sobre los hechos.
Edward Simon

A treinta y tres años del derrocamiento de Allende por las fuerzas armadas, creo que los chilenos tenemos una tarea pendiente, que seria preguntarnos, que habría sucedido si Allende hubiera seguido en el poder.
Carlos Domeyko Vigenaux

Su carta demuestra una verdad histórica que muchos de los posteadores no quieren reconocer. Por desgracia, en cualquier parte del mundo en que los políticos juegan con la democracia, terminan en golpes de estado y sus posteriores consecuencias.
Juan Pablo Rosales Guerrero

En mis cursos de lógica con los mejores profesores de la U. de Chile, enseñaban que un debate serio debe "distinguir", "compartamentalizar", los hechos. Estas once citas son acerca del gobierno de Allende, son pre-gobierno militar, son independientes de si el presidente posterior se hubiera llamado Soto, Pérez, o Pinochet. Lo que queda demostrado con lógica demoledora es que el gran culpable de todo lo que nos divide fue el Presidente Allende y su gobierno (que incluye a Ricardo Lagos, Sergio Bitar, Fernando Flores, Luis Maira, y muchos otros que nunca han reconocido su responsabilidad en la tragedia).
Arturo Zaldivar Molina

Tengo 29. Por lo tanto no había nacido aun en 1973, pero hay algo que no entiendo. Si todo lo que expuso esta documentado y son verdades innegables, como es posible que todos los gobiernos se han dedicado a engrandecer la figura de Allende.
Ricardo Casanova Acevedo

Al comentar esta mañana con un colega esta notable carta, me dijo que si había un texto que leer acerca de esta dramática etapa de nuestra historia era precisamente el reciente libro de José Piñera titulado UNA CASA DIVIDIDA. De inmediato fui a la Feria Chilena del Libro, lo compré por sólo $6.500, y no pude soltarlo hasta terminarlo hace unos minutos. Es lejos lo mejor que se ha escrito sobre el quiebre de la democracia chilena y de una rigurosidad casi matemática. Debería ser lectura obligatoria en todas las escuelas y universidades de Chile. Como dice el autor, está escrito con "amistad cívica para con todos y enemistad para con ninguno". Amén.
Pablo Gandolfo L.


Leo este blog, descubro algo valioso en cada comentario (aunque a veces sólo sea una herida abierta), y extiendo un saludo de paz y concordia a todos los chilenos y chilenas de buena voluntad. Quisiera aclarar que estas once citas, con contexto y análisis, están en mi reciente libro "Una Casa Dividida", y se comprenden mejor leyendo el epígrafe del poeta Vicente Huidobro que abre el libro y explica la motivación para realizar este aporte a la verdad histórica, pilar indispensable para una genuina reconciliación:
"Decir la verdad significa amar a su pueblo
y creer que aún puede levantársele,
y yo adoro a Chile,
amo a mi patria desesperadamente,
como se ama a una madre que agoniza"
José Piñera Echenique



1 comentario:

Horacio dijo...

CAMARADA RUS. NO SE QUE OCURRE QUE USTED ME DICE QUE NO RECIBE CORREOS MÍOS, ENVIADOS TODOS LOS DÍAS?AVISEME POR EMAIL POR FAVOR.

UN ABRAZO A LOS CAMARADAS PRESOS Y OTRO PARA USTED