
Por Patricio Ojeda González / La Nación
Ejecutivo enviaría el proyecto en noviembre al Congreso
Así será AFP que arma el Gobierno
Corfo y el fisco aportarán el capital y sólo resta determinar en qué porcentaje lo hará cada uno. Las inversiones del fondo de pensiones estatal tendrán como único objetivo la obtención de una adecuada rentabilidad de los recursos y cualquier otro uso constituirá un incumplimiento grave.
AFPE S.A. Esa será la sigla que identificará a la Administradora de Fondos Previsionales del Estado en el proyecto de Ley que ingresaría en noviembre al Congreso y que pretende introducir un nuevo actor -con el fisco y Corfo como sostenedores- al sistema de pensiones. La Nación tuvo acceso exclusivo al proyecto de ley que elabora el ejecutivo y que tiene como eje principal la propuesta que realizaron los senadores Carlos Bianchi (Ind.), Guillermo Vásquez (PRSD) y que co-patrocina el PS Carlos Ominami, tal como lo había adelantado a comienzos de octubre el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade.
La propuesta de reglamento de la nueva administradora contempla que el Fisco y Corfo constituyan una sociedad anónima que para todos los efectos legales utilice el nombre de fantasía AFPE S.A. y que se someta a la fiscalización de las superintendencias de Pensiones y de Valores y Seguros.
El objetivo de la entidad será administrar fondos de pensiones y otorgar y administrar las prestaciones y beneficios que establece el Decreto Ley Nº 3.500 de 1980 (que creó el Sistema de Pensiones de Vejez, de Invalidez y Sobrevivencia).
Además, el artículo quinto del proyecto de ley incluye que los objetivos de las inversiones de los fondos de pensiones apuntan a obtener una adecuada rentabilidad y seguridad, y destaca que cualquier otro objetivo que se pretenda dar a esas inversiones se considerará "contraria a los intereses de los afiliados y constituirá un incumplimiento grave de las obligaciones de la AFPE", señala el proyecto.
La recursos de los fondos se invertirán en depósitos a plazo, bonos y otros títulos representativos de captaciones, emitidos por instituciones financieras.
Uno de los aspectos que falta por dilucidar es el porcentaje de capital con que aportarán el fisco y Corfo, mientras que queda claro que las utilidades que arroje el balance ingresarán a las rentas generales de la nación.
La idea contempla que el directorio de la AFPE esté constituido por siete personas que se desglosan de la siguiente forma: tres directores designados por el Presidente de la República; dos directores nombrados por el Presidente de la República, a partir de una terna propuesta para cada cargo por el Consejo de Alta Dirección Pública. Corresponderá a los ministros de Hacienda y del Trabajo proponer conjuntamente los perfiles profesionales, de competencia y las aptitudes de los candidatos. A ellos se suman un representante de los trabajadores y otro de los pensionados, quienes tendrán derecho a voz, pero no a voto. Éstos serán elegidos una vez que esté claro el reglamento de la ley.
En este escenario y luego de reunirse con la Presidenta Michelle Bachelet y los ministros de Hacienda, Andrés Velasco, y del Trabajo, Osvaldo Andrade, el titular de la CUT, Arturo Martínez, se refirió a la eventual AFP estatal y dijo que Bachelet "manifestó que tenía un compromiso con la CUT, con los parlamentarios -que se suscribió en el marco de la reforma previsional- de enviar un proyecto al parlamento que creara la AFP estatal, incluso dijo que estábamos un poco atrasados con el proyecto de ley". El dirigente señaló que la Mandataria estimaba que en noviembre podría enviar la iniciativa al Congreso.
Argentina
A la salida de la reunión con la CUT, el ministro de Hacienda Andrés Velasco, se refirió a la situación argentina señalando que "lo que el Gobierno puede decir es una cosa y muy clara: los ahorros de los trabajadores de Chile están a buen recaudo".
También explicó que "es importante entender que las personas próximas a la edad de jubilación están en el fondo E, que no tiene acciones" y por lo tanto es menos riesgosa.
El creador del sistema de AFP, José Piñera, también tuvo palabras para la decisión de Fernández. Según él, con la decisión de la Mandataria argentina, se da otro paso "hacia el abismo con la expropiación de los 30 mil millones de dólares que tienen ahorrados los trabajadores argentinos en sus cuentas".
Para el presidente de la Asociación de AFP, Guillermo Arthur, la preparación de un proyecto por parte del Gobierno argentino que busca estatizar los fondos de pensiones de ese país es grave y preocupante. "La verdad es que los sistemas basados en cuentas individuales son propiedad de los trabajadores y esa propiedad tiene un sólo objetivo que es financiar pensiones. Por lo tanto, usarlo para un propósito distinto, por loable que este sea, como cubrir el déficit fiscal u otras materias, nos parece que no corresponde usar para ello la plata de los trabajadores" dijo a la Agencia Valor Futuro.
MINISTRO LAVADOS
“Las platas de los trabajadores chilenos en las AFP no sufrirán ningún impacto por la medida trasandina, debido a que el sistema privado nacional funciona distinto y cada trabajador es dueño de sus fondos”.
“Los cotizantes chilenos tienen que estar tranquilos, los fondos están resguardados y hemos visto como, luego de una disminución, han estado subiendo porque las bolsas se han recuperado”.
DATOS
►53,8 billones de pesos totalizaban los fondos de pensiones en las AFP al 25 de julio de 2007.
►-26,06% ha sido la variación que han registrado los fondos desde entonces a la fecha.
►77% de los jubilados de las AFJP reciben subvención del Estado argentino, porque sus fondos no son suficientes.
►1,5% de los fondos de pensiones de los argentinos está invertido en empresas nacionales, lo que es considerado insuficiente.
LA RESPUESTA CHILENA
Como en Argentina, el daño en los fondos de pensiones de los chilenos en el contexto de la crisis internacional no ha pasado inadvertido para las autoridades. Pero lejos de hacer un borrón y cuenta nueva, como se lo ha planteado la administración de Cristina Fernández allende los Andes, la Presidenta Bachelet ha optado por acelerar la creación de una AFP estatal, un debate que ocupó años y muchos esfuerzos en el Congreso, pero que ya está tomando forma.
La Nación tuvo acceso al anteproyecto de Ley que se enviará en noviembre al Congreso y lo reseña para sus lectores. Más que estatizar los ahorros previsionales de los chilenos, el proyecto busca -por la vía de la competencia- mejorar la oferta a los imponentes, en lo que a rentabilidad y comisiones se refiere.
La creación de esta AFP -que se formará a través de la Corfo- significará comisiones más bajas y rentabilidades mayores, porque en la actualidad las privadas se llevan cerca de un tercio de las cotizaciones por concepto de comisiones y utilidades propias. Los sistemas de pensiones son similares en ambos países, pero no idénticos. Los problemas y las soluciones, tampoco. Ayer la Presidenta se reunió con la CUT y aprovechó de fijar esta y otras prioridades laborales. Hoy recibe a la CPC.
ANUNCIAN DEMANDA CONTRA ADMINISTRADORAS
En los próximos días, el senador socialista Alejandro Navarro espera presentar una demanda judicial en contra de las AFP, “por ocultar información” perjudicando la rentabilidad de los fondos de los afiliados. El parlamentario dijo que creó una página web -www.afpparachile.cl- para recolectar firmas y para que las personas denuncien cuánto han perdido. Para Navarro “es una falsedad que la crisis no haya llegado a Chile”, pues considera que ésta se ha instalado en los fondos de pensiones.
En tanto, los diputados del PPD pidieron ayer al Gobierno enviar pronto el proyecto de ley que crea una AFP pública. “Ahora más que nunca es necesario crear una Administradora de Fondos de Pensiones del Estado, ya que la crisis económica mundial ha dejado entrever la desprotección que existe en el manejo de los fondos de pensiones, lo que ha llevado que la gente pierda sus ahorros”, explicó el jefe de la Bancada PPD, Jaime Quintana.
miércoles, 22 de octubre de 2008
"AFP QUE ARMA EL GOBIERNO"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario