
Por I. T. / L. F. / La Nación
Chileprimero aparece más disponible a un pacto con la Alianza que el PRI
Flores se suma a Schaulsohn en “coqueteo” con la derecha
El presidente del PRI, el diputado colorín Jaime Mulet, dijo ayer que su colectividad a ningún evento tiene considerado un acuerdo con el bloque RN-UDI. Sin embargo, el ex ministro del Presidente Salvador Allende dijo que entenderse con la Alianza es más facil.
Los rumores respecto de que el affaire entre la derecha y Chileprimero puede transformarse en una relación con proyección cobraron fuerza ayer luego de que el senador y ex ministro del Presidente Salvador Allende, Fernando Flores, admitiera que para su partido es más fácil entenderse con la Alianza.
Tras una actividad de respaldo al candidato del PRI por Santiago, Ricardo Israel, Flores abordó la convocatoria del presidenciable de RN, Sebastián Piñera, a ampliar el bloque opositor mediante un pacto con los descolgados de la Concertación. "Para Chileprimero hoy es más fácil conversar con la Alianza que con la Concertación. A la Concertación yo la veo amarrada al pasado y a mantenerse en el poder", argumentó el legislador que, advirtió, que en cualquier escenario "una decisión no es fácil" para su movimiento, ya que una de las vertientes de la colectividad está ligada históricamente a la centroizquierda.
"Si la Alianza está dispuesta a ser una nueva alianza, más progresista, solidaria y que no tape los problemas de los derechos humanos, es posible que podamos sentarnos a conversar y aunar valores y programas para beneficio del país", dijo. Con todo, Flores valoró la figura de Piñera: "Lo conozco desde hace un par de años y tengo respeto y una buena impresión de lo que hace".
Pese a esta buena impresión, Flores negó que exista un cónclave programado para iniciar negociaciones sobre un pacto y no descartó que su corriente pueda levantar su propia alternativa para primera vuelta. "Chileprimero no está para ganar elecciones, sino que buscamos mostrar ideas y planteamientos y a veces hace sentido una candidatura presidencial para Chileprimero, que aunque no llegue a ser ganadora, contribuya a generar un cambio en la estructura social y política que impera", adujo.
Coloma invita
Aun teniendo en cuenta estas diferencias, en la Alianza crece el interés por sumar a sectores que podrían ayudar al conglomerado a llegar al poder. Ayer el presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, argumentó que para ganar se debe "crear un cuadro alternativo potente, en la medida que uno comparta un proyecto a futuro". Agregó que con este objetivo podría configurarse una "macro Alianza". El portavoz, Víctor Pérez, acotó que "después de las municipales se debería fijar un procedimiento y una metodología para concretar (el acercamiento) y no dejarlo en meros anuncios".
"No hay duda de que tenemos que hacer un esfuerzo para concretar un triunfo en las elecciones parlamentarias y presidenciales", arguyó el legislador, que pidió sumar al PRI.
Desde este espacio político, sin embargo, tal posibilidad fue descartada con vehemencia. Su presidente, el diputado Jaime Mulet, que a inicios de semana había dicho que "podría" dialogar con el accionista de Lan y los partidos aliancistas, manifestó ayer su repudio a acercar posiciones con la Alianza.
"No estaría por llegar a un acuerdo con Sebastián Piñera, ni en primera ni en segunda vuelta ni en ningún escenario. Nosotros estamos por corregir el modelo económico y Piñera es la antítesis de eso. Es imposible que él pueda representarnos", argumentó Mulet, que aseveró que el PRI es "equidistante de la Alianza y la Concertación" porque apuesta a un "proyecto distinto".
Frente a la opción de concretar de todos modos un pacto instrumental con la Alianza que permita a los miembros del PRI tener chances de permanecer en el Parlamento -en las legislativas el sistema binominal destruye al tercer actor-, Mulet precisó que "si fuera por un tema de cupos, nos habríamos quedado en la Concertación y ya".
"Prefiero ser claro: en ninguna circunstancia nos uniremos a la derecha, por ningún motivo apoyaremos a Piñera, porque él es una Concertación elevada a cinco en cuanto a defensa del modelo neoliberal", concluyó.
Una tesis similar fue esbozada desde la Concertación. Por vez primera en varios días, el ex Presidente Ricardo Lagos y el timonel socialista, Camilo Escalona, coincidieron en su análisis de la coyuntura. "Cada uno recoge lo que puede. En nuestro caso, lo que nosotros estamos recogiendo es este nuevo pensamiento que empieza a emerger después del fracaso neoliberal", afirmó Lagos en referencia a que Piñera aplica un criterio de mercado para configurar uniones electorales.
"Aquellas visiones que colocan (en) el centro de todo al mercado, como el amo de la definición de ciertas tareas, creo que va a ser tema del pasado. Después de lo que ha ocurrido, más que nunca se necesitan políticas definidas por los ciudadanos, no por los consumidores", dijo.
Escalona añadió que "Sebastián Piñera confunde la política con el juego bursátil". "Sé que anda comprando acciones baratas. Ahí las encontró, ahí tiene a los aliados a bajo precio que andaba buscando", acusó.
DUDAS EN UDI
En la sede partidaria -y tratando de evitar cualquier escena con el RN Sebastián Piñera que huela a proclamación- la mesa UDI y el “team” de rostros del partido pretende esperar el domingo los resultados de los comicios. El problema para el plan gremialista es que si la carta por Santiago, Pablo Zalaquett, con quien el accionista de Lan ha hecho campaña, se impone en la capital, sería casi inevitable un encuentro de las direcciones opositoras y Piñera en un acto de celebración. La apuesta en este caso es que si se da una situación de este tipo estén también “en la foto” los presidenciables del conglomerado: los senadores Evelyn Matthei y Pablo Longueira.
miércoles, 22 de octubre de 2008
CHILE PRIMERO MAS DISPONIBLE A UN PACTO CON LA ALIANZA QUE EL PRI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario