
Informe del Laboratorio de Criminalística de Investigaciones a la ministra Gloria Ana Chevesich
Caso MOP-Gate: Pericia contable concluye que perjuicio fiscal fue de más de $1.253 millones
Magistrada cerraría la causa principal esta semana, y quedarían abiertas sólo cuatro aristas en este proceso.
CINTHYA CARVAJAL ARRIAGADA
El Mercurio
En la cuenta regresiva entró la investigación de la ministra Gloria Ana Chevesich en el denominado caso MOP-Gate, que se inició a fines de 2002, pero que la jueza asumió recién el 21 de enero de 2003 por orden de la Corte Suprema.
El viernes en la mañana le llegó a la jueza el informe del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones, una pericia contable que concluye que el perjuicio fiscal defraudado alcanzó un total de $1.253.352.295, sólo en el cuaderno principal.
Según el informe, por la sobrevaloración deliberada de contratos y abultamiento de costos se perdieron $1.226.832.295, mientras que por triangulación de dineros se defraudaron $26.520.000.
Chevesich esperaba este informe- solicitado por los querellantes y senadores de la UDI, Evelyn Matthei y Víctor Pérez- para finalizar la indagación de la causa principal, que fue la que dio origen al proceso. El cierre del sumario se decretaría esta semana.
Tras esta resolución, sólo quedarían en sumario o abiertas cuatro de las 27 aristas que tuvo este caso durante los cinco años de investigación.
El caso
La ministra se había puesto como meta cerrar el caso en 2007. Sin embargo, una serie de recursos, apelaciones y solicitud de prescripción de las defensas lo impidieron.
Chevesich estableció que se ideó "el ardid de abultar el precio" de al menos diez consultorías para obtener fondos que permitieran pagar sobresueldos y otros gastos del Ministerio de Obras Públicas.
Entre mayo de 2000 y junio de 2001 se ideó un sistema que la jueza denomina "caja paralela al sistema MOP-Gate", para administrar los dineros que habían sido restituidos o devueltos al MOP por empresas consultoras, y que previamente habían sido retirados del patrimonio fiscal mediante el artificio de abultar el precio de las consultorías, instruyéndose a una persona para que, con cargo a esas sumas, pagara honorarios adicionales.
Chevesich asegura que a través de ese sistema, y con la venia del ex ministro del MOP, Carlos Cruz, se llegó a manejar $150 millones. La cifra equivale a menos del 10% de los contratos que el MOP suscribió con Gate, que totalizan $1.750 millones.
Según la ministra, esta consultora no prestó servicio alguno en los contratos investigados.
Chevesich dictó el primer encausamiento en este caso el 11 de abril de 2003, cuando procesó a los dueños de 9 de las 15 consultoras que según el expediente hicieron pagos al dueño de GATE, Héctor Peña Véliz. Se trata de Econat Consultora Ltda., R & Q Ingeniería Ltda., Aristo Consultores, Consultoría Profesional Agraria Ltda., Gerens Ltda., Exe Ingeniería y Software Ltda., Geofun Ltda., Consec Ltda. y Economía y Finanzas, todos por el delito de estafa.
Otras cinco personas fueron encausadas el pasado 11 de agosto, por el abultamiento de un contrato de la empresa consultora CCP Ingeniería Ltda. por $59,3 millones.
Por fraude al fisco fueron procesados Cruz; el ex jefe de Finanzas de Vialidad del MOP, Sergio Cortés, y a Roberto Salinas, ingeniero de la Coordinación General de Concesiones, porque en representación de la Dirección General de Obras Públicas firmó con consultoras contratos cuyos precios habrían sido abultados, entre ellas CCP Ingeniería Ltda.
A esta lista se suman el dueño de GATE, y los socios de CCP, Carlos Calderón y Luis Solar.
Algunas fechas claves
21 de marzo de 2003. La Corte Suprema nombra a la jueza Gloria Ana Chevesich como ministra en visita. Tres días más tarde, el ex ministro de Obras Públicas Carlos Cruz comparece por primera vez en la causa.
22 de abril de 2003. Carlos Cruz y otros 3 ex funcionarios de la cartera son encausados por fraude y estafa al fisco.
14 de julio de 2005. Magistrada somete a proceso a Matías de la Fuente, sobrino político del ex Presidente Ricardo Lagos.
1 de agosto de 2006. La ministra Chevesich absuelve al ex ministro Cruz en una de la arista que indagaba exacción ilegal.
24 de julio de 2007. Tras incautar correos electrónicos de la Coordinadora General de Concesiones la jueza condenó al ex funcionario del MOP Julio Toro a 541 días de cárcel remitidos por exacción ilegal.
12 de agosto de 2008. La magistrada Chevesich procesa a ex ministro Cruz por fraude al fisco por $30 millones.
Cuáles son las cuatro aristas que quedarán abiertas
En sumario y sin procesados permanece la primera línea investigativa, denominada "cuaderno "A1". Aún se indagan algunos contratos del MOP a Idecon. Se abrió en marzo de 2003.
La segunda parte de las diligencias están consignadas en el "cuaderno J", que da cuenta de las irregularidades entre el MOP y empresas particulares. Se cerró el sumario sin procesados, pero la Corte de Apelaciones ordenó realizar nuevas pesquisas a petición de los querellantes.
Mientras, en el tercer cuaderno -identificado como "P"-, la ministra Chevesich indagó a las empresas Axioma, Piddo y Gescam. Se cerró en julio de 2007, pero la Corte de Apelaciones ordenó la reapertura.
Finalmente, la ministra Chevesich abrió una de las aristas más polémicas en el "cuaderno X". Se indaga al embajador de Chile en Honduras, Sergio Verdugo Neira. No hay procesados. La magistrada no ha logrado acreditar que Verdugo -quien fue cónsul general en México en 1994- haya recibido una supuesta compensación económica por interceder en favor de la constructora mexicana Tribasa, que a principios de esa década se adjudicó contratos millonarios del MOP cuando éste era dirigido por el ex Presidente Ricardo Lagos.
A mediados de junio de 2006 le llegó a la jueza una carta desde Suecia, que estaba escrita en castellano y en computador. Se planteaba, además, que el ex agregado de prensa de la Embajada de Chile en México, Juan Pablo Cárdenas, habría comentado los vínculos entre el MOP y Tribasa.
El remitente de la misiva se identificó bajo el falso nombre de Pedro Soto Chaparro.
ARISTAS
27 ARISTAS fueron las que se abrieron durante los cinco años de investigación, cuadernos con letras de la A a la X.
domingo, 26 de octubre de 2008
CASO MOP-GATE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario