miércoles, 22 de octubre de 2008

Discos duros de cajeros son vendidos en el exterior


Indagan nueva arista en seguidilla de ataques en la Región Metropolitana:
Discos duros de cajeros automáticos son vendidos a mafias en el exterior

Hasta US$ 700 mil pagan por "memoria" de dispensadores.

ÓSCAR SAAVEDRA
El Mercurio

La Fiscalía Metropolitana Occidente indaga una nueva arista en la seguidilla de robos a cajeros automáticos en la Región Metropolitana, tras detectar a una organización criminal que pagaba por los discos duros de las máquinas atacadas, para luego ofrecer la información bancaria contenida en esas piezas a mafias de clonadores de tarjetas de crédito en Argentina, Paraguay y Venezuela.


Hace dos meses, el delincuente internacional Cristián Orlando Barraza Cerda (36) regresó a nuestro país con la idea de comprar las "memorias" de los dispensadores que eran arrancados en "laceos".

De viaje por Argentina, Barraza conoció a expertos en informática y especialistas en la clonación de tarjetas de crédito, quienes al tener las piezas en sus manos podrían crear nuevos plásticos con los datos registrados en las máquinas.

Para arrancar el negocio, éste contactó a Fernando Andrés Moscoso Silva (25) y a José Domingo Arriagada Quijada (31), dos "eurolanzas" que tendrían nexos con ladrones dedicados a los ataques a cajeros.

Mediante una serie de interceptaciones telefónicas, la investigación de la fiscal Mitzy Henríquez estableció que éstos prometían importantes sumas de dinero a delincuentes comunes para incentivarlos a perpetrar este tipo de ilícitos.

En las conversaciones grabadas, Barraza reveló que necesitaba las "memorias" de los dispensadores para comercializar la información en países vecinos, donde le pagarían hasta US$ 700 mil por pieza.

Con estos antecedentes, detectives de la Brigada contra el Crimen Organizado (Brico) detuvieron ayer en Concepción a Barraza, Moscoso y Arriagada, cuando éstos salían de una visita en la cárcel El Manzano.

La diligencia habría frustrado el envío de dos discos duros al extranjero, obtenidos en "laceos" en Pudahuel y Macul.

No hay comentarios: