
25 son los municipios que oficialmente están dentro del acuerdo:
Concertación y PC compartirán apoderados de mesa en comunas donde rige pacto por omisión
El secretario general del PC, Lautaro Carmona, confirma que el Juntos Podemos Más y el oficialismo establecieron una coordinación para defender los votos.
NATALIA HERNÁNDEZ
El Mercurio
El domingo 26 de octubre será una jornada inédita. No sólo porque, por primera vez, la Concertación se presentará dividida en dos listas para la elección de concejales -la Concertación Democrática y la Concertación Progresista-, sino también porque el Partido Comunista competirá bajo un acuerdo con el oficialismo que, según las cuentas de ambos, debiera dar resultados beneficiosos para el resultado de las dos coaliciones.
En este sentido, la Concertación y el Juntos Podemos Más -alianza que abarca al Partido Comunista, al Partido Humanista y a la Izquierda Cristiana- están coordinando su despliegue de apoderados de mesa, que para las comunas donde rige oficialmente el pacto irán unidos en defensa de los votos.
Así lo explicó el secretario general del PC, Lautaro Carmona, quien dijo que la voluntad del partido es que en todas las comunas donde rige el pacto se trabaje en conjunto.
En Canela y en Los Vilos, por ejemplo, donde el oficialismo se omitió a favor de los candidatos del bloque de izquierda, los postulantes Nathan Trigo y Manuel Marcarian respectivamente, cuentan que en sus comunas ya ha habido reuniones de coordinación e instrucción conjuntas de apoderados que provienen del Juntos Podemos Más, de la Concertación y también independientes.
Estas jornadas el PC las está haciendo en casi todas las regiones, y en éstas se instruye a los apoderados sobre cómo defender y contabilizar los votos. El Juntos Podemos espera tener un apoderado por cada una de las cerca de 34 mil mesas que se constituyen a lo largo del país, pero dicen que es difícil lograrlo.
Los otros partidos
En la Concertación intentarán contar con un apoderado por partido en cada mesa. Al menos en las grandes comunas.
El PRI, en coordinación con el Partido Ecologista y Chile Primero -que son los que conforman el recién estrenado pacto Chile Limpio- también están en coordinación y pese a que esta es la primera elección como alianza, esperan tener un apoderado por mesa.
La Alianza ha buscado entre sus militantes y dirigentes para encontrar apoderados. El trabajo está a cargo de las directivas distritales de la UDI y RN. Aunque es difícil cubrir las 34 mil mesas, debido a que la competencia en la línea de concejales es intensa entre ambos partidos, buscarán poner la mayor cantidad de personas en las mesas.
>> La función de los apoderados de mesa: defender los votos
Los apoderados de mesa deberán colaborar con la "limpieza" del proceso electoral. Esto significa defender o impugnar los votos que, según el criterio de sus partidos, perjudiquen al candidato o coalición a la que representan en cada mesa.
No es necesario que quienes sean apoderados militen en los partidos a los que defienden. Cada partido debe acreditar a quien será apoderado a través de un poder notarial que se les entrega antes o el mismo día de la elección.
Es costumbre que los partidos entreguen a sus apoderados una carpeta con instructivos y datos prácticos para la correcta realización de la tarea.
>> Presidenta Bachelet esperará con Lagos, Insulza, Frei y Alvear resultados de las municipales en La Moneda
A las 20 horas del domingo, cuando el subsecretario de Interior, Felipe Harboe, haya entregado el primer cómputo de la elección municipal, comenzarán a llegar hasta La Moneda los cuatro presidenciables de la Concertación.
Esto, porque la Presidenta Michelle Bachelet invitó al ex Presidente Ricardo Lagos; al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y a los senadores DC Eduardo Frei y Soledad Alvear, a esperar juntos en la sede de gobierno el desenlace de las elecciones municipales. La iniciativa la anunció ayer el ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal.
"La idea es esperar el resultado de un día que va a ser de amplia participación, estimamos y creemos, y ver qué es lo que pasa. Pero vamos a estar a la expectativa y bastante tranquilos de que la Concertación va a ganar una vez más", dijo el portavoz de palacio.
El ministro anunció que también están invitados a la casa de Gobierno y con asistencia confirmada, según dijo, el ex Presidente Patricio Aylwin, los titulares del PS, Camilo Escalona; del PPD, Pepe Auth, y del PRSD, José Antonio Gómez, al igual que los ministros, subsecretarios y jefes nacionales de servicio.
La instancia será propicia para enviar una señal de unidad al interior del conglomerado, en especial luego de las tensiones experimentadas a propósito de las dos listas para la elección de concejales.
Asimismo, con la "cumbre" oficialista, se apuesta por amagar la sensación de triunfalismo que podría instalarse en la Alianza si dicho pacto logra quedarse con algunas comunas emblemáticas.
>> Un tercio de los chilenos se margina de las municipales
Un estudio publicado por el experto electoral Claudio Díaz reveló que un tercio de los chilenos mayores de 18 años no participará en las próximas elecciones municipales por estar fuera del padrón electoral. En cifras, lo anterior significa que 3.822.725 chilenos (lo que representa un 32,2% de la población con derecho a voto) se marginará de los comicios del domingo. Respecto del padrón electoral del año 2004 -que fue de 8.012.065 electores-, para este proceso la cantidad de inscritos tuvo un aumento de 1,2%, con lo que llegó al total de 8.110.265 votantes, esto es, 98.200 más que en 2004.
‡ Primer cómputo a las 19:30
–Tres informes dará a conocer el Gobierno, el último poco antes de la medianoche.
El subsecretario del Interior, Felipe Harboe, informó que el Gobierno espera entregar su primer cómputo a las 19.30 horas -con alrededor del 30% de los votos de alcaldes y 20% de concejales-, el segundo a las 21,30 y el tercero a las 23,30, además de uno general al día siguiente, aunque advirtió que esta planificación podría alterarse por la gran cantidad de candidatos a concejales.
En cuanto a los resultados que entregarán, éstos corresponden tanto a los votos obtenidos por los partidos, como a la votación de los pactos y también a los sufragios de los subpactos (el partido y los independientes que éste lleva, cuyos votos se suman para medir el peso político de la colectividad).
Sin embargo, lo más probable es que los resultados de los concejales se completen al día siguiente debido a que postulan 9.604 candidatos para 2.160 cargos.
Los desplazados de Chaitén podrán votar en cinco ciudades -Puerto Montt, Castro, Valdivia, Osorno y Palena-, no así los que ya están viviendo en la zona, que deben hacerlo allí mismo.
Una novedad de la elección -incluida en el programa "gobierno inclusivo"- es el voto asistido para discapacitados.
miércoles, 22 de octubre de 2008
ACUERDO CONCERTACION Y PARTIDO COMUNISTA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario