El Mercurio
Elecciones del domingo barajaron las fuerzas de los partidos en estos organismos:
Los equilibrios políticos de los nuevos concejos
En Vitacura se produce una situación inédita: en su concejo municipal no hay representantes de la Concertación.
EL FACTOR FESTIVALERO
Tres conocidas figuras asociadas al Festival de Viña se sentarán en el nuevo concejo municipal. La ex alcaldesa Eugenia Garrido (UDI) y Andrés Celis (PPD), conocido por acompañar a modelos y figuras del espectáculo, fueron reelegidos. También se sumó la ex lectora de noticias y ex animadora del certamen en la década del ochenta Pamela Hodar (UDI), quien sacó 4,37% de los votos.
EL INÉDITO CASO DE UN CONCEJO SIN CONCERTACIÓN
En Vitacura, al alcalde Raúl Torrealba lo acompañará un concejo con una inédita conformación. Entre sus integrantes no figura nadie de la Concertación. A los cinco integrantes aliancistas se suma Lucía Pinochet Hiriart, quien como independiente logró el 15,75%. Como ella, sin partido que lo respaldara, compitió José Manuel Alessandri, quien pese a obtener el 9,90%, al no ir en pacto, no fue electo.
CON 326 VOTOS
La primera mayoría que obtuvo Carlos Larraín, el presidente de RN, con el 33,08% de los votos le permitió "arrastrar" a Gabriel Flández, quien se convirtió en concejal pese a sólo conseguir 326 votos. La situación es más evidente si se observa que el independiente pro UDI Mikel Uriarte obtuvo 4.646 votos y quedó fuera. Otra buena noticia para Larraín fue la elección de Ximena Ossandón, quien era su candidata a alcaldesa por Lo Barnechea
TRAS LA HUELLA DE LA HERMANA
Los Van Rysselberghe "la llevan" en las elecciones. Es lo que dicen en Concepción, por la cantidad de votos que obtuvo Enrique Van Rysselberghe (UDI), hermano de la alcaldesa, en su segunda candidatura al Concejo Municipal.
Con 32,15% de votación, no sólo logró ser elegido, sino que es la segunda mayoría en número de votos a nivel nacional, después del presidente de RN, Carlos Larraín, en Las Condes.
CON APELLIDOS POLÍTICOS
El principal concejo comunal del país, el de Santiago, consiguió un verdadero récord: cuatro de sus miembros tienen ilustres apellidos políticos. Está Jorge Alessandri, homónimo del ex Presidente, y también los Mekis, Schnake y Lavín. Y hasta un ex ministro, Pedro García, de Salud. El que no logró entrar fue Viera-Gallo, porque la hija del ministro de la Presidencia, María Teresa, pese a su 4,26% de votación quedó fuera.
LOS ARAYA SIGUEN FIRME EN EL NORTE
En esta comuna, la "dinastía" de los Araya sigue firme, pese a que junto con Adolfo Zaldívar se fueron de la DC. Lo demuestra la elección de Jaime Araya, por el PRI. El hermano del diputado Pedro Araya, e hijo del ex alcalde DC del mismo nombre del parlamentario, llegó al concejo con 16,08% de los votos. Así compensa la derrota que en 2004 le propinó Daniel Adaro, quien ganó la alcaldía, pero más tarde fue destituido.
ELISSETCHE, TRIUNFO INCUESTIONADO
La fuerte polémica que se desató cuando disputaba la candidatura a alcaldesa por Talca no impidió que la socialista Paulina Elissetche, casada con el senador PS Jaime Gazmuri, lograra su otro desafío. Con 8,60% de los votos consiguió entrar al concejo municipal con la primera mayoría local. Elissetche postuló a concejala luego que desistiera de competir por la alcaldía tras acusaciones a su comando de falsear los resultados de una encuesta.
miércoles, 29 de octubre de 2008
EQUILIBRIOS POLITICOS DE LOS NUEVOS CONCEJOS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario