Investigación de la Fiscalía Centro Norte:
Ex gerente de EFE condenado a 5 años en libertad vigilada por 83 fraudes al fisco
Claudio Carreño fue inculpado, además, de dos delitos de cohecho.
DAVID MUÑOZ
El Mercurio
A 5 años de cárcel, pero con el beneficio de la libertad vigilada, fue condenado ayer Claudio Carreño, ex gerente de Administración y Tecnología de la Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE) por 83 delitos reiterados de fraude al fisco y dos delitos de cohecho cometidos desde junio de 2005 hasta que se inició la indagatoria de la Fiscalía Centro Norte, en mayo de 2006.
Además, el ex ejecutivo fue condenado a pagar una multa de $37 millones. La decisión fue adoptada por la magistrada Carla Capello, del 7º Juzgado de Garantía, a través de un juicio abreviado en el que Carreño aceptó los hechos imputados.
Se trata de la condena más alta dictada hasta ahora en el caso por 85 imputaciones que fueron agrupadas en nueve aristas detalladas ayer por la fiscal regional, Sonia Rojas.
En su mayoría, se refieren a pagos por trabajos no realizados, por asesorías inexistentes, privación de ingresos ilegítimos de EFE, cobro de honorarios indebidos y abultamientos en los cobros, entre otras maniobras.
La primera dice relación con pagos por trabajos de reparaciones y mejoras de oficinas de EFE que no se realizaron y que fueron gestionados a través de la Unidad de Consumos Básicos de la empresa estatal. A partir de este caso se descubrió el resto de las aristas indagadas por la fiscalía.
También fue condenado por los contratos por prestación de servicios con la empresa Evasa, en la que aparece como imputado su representante Rodrigo Tagle, empresa que debía tasar los inmuebles de EFE, lo que nunca se gestionó.
Figuran, además, los pagos por asesorías inexistentes que fueron canceladas, previa autorización de Carreño, al ex presidente del directorio de EFE Luis Ajenjo y a Patricio de Gregorio, hermano del actual presidente del Banco Central, José de Gregorio.
También se suma una serie de contratos con la empresa "Escobar-Escobar y Cía. Limitada" que tenía a su cargo el cobro de peajes en el puente Lonquén, de propiedad de la empresa estatal. En este caso, las maniobras defraudatorias perjudicaron a EFE en $80 millones.
La investigación cuestionó, asimismo, los contratos suscritos por Carreño con su amigo Pablo Bueno Orellana con las empresas V&P Consultores, Celeris Consultores, Sociedad Ahumada y Bahamondes Consultores y la empresa BGM Consultores.
En total, el perjuicio causado por Carreño y el resto de los imputados en la causa asciende a $351.435.123.
Carreño tiene procesamientos pendientes en las aristas del ministro Omar Astudillo por hechos anteriores a junio de 2005.
miércoles, 29 de octubre de 2008
CONDENA EN CASO EFE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario