domingo, 26 de octubre de 2008

JUECES CONSIDERAN DILIGENCIAS PENDIENTES CASO CORRUPCION


Resolución de la Cuarta Sala del tribunal de alzada:
Corte deja en prisión a 17 miembros de red de corrupción y libre a policía

Los jueces consideraron diligencias pendientes, y en el caso del beneficiado que está involucrado sólo en cohecho, ya que pagó para que se le cambiara alcoholemia.

CINTHYA CARVAJAL
El Mercurio

Por unanimidad la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago dejó ayer en prisión preventiva a 17, de los 18 detenidos en la red de corrupción del Poder Judicial y de la Policía de Investigaciones, que, entre otras, falsificaron resoluciones para favorecer a delincuentes.



La decisión la adoptaron los ministros Lamberto Cisternas, Gloria Ana Chevesich y Juan Cristóbal Mera, quienes en su resolución aseguran que sólo consideraron únicamente que existen numerosas diligencias pendientes en la investigación de la Fiscalía Centro Norte, que dirige la fiscal Nancy González.

La ministra Chevesich era partidaria de que en el caso de la líder de esta red Margarita Cuadros Aedo, además se le debía negar su libertad por ser un peligro para la sociedad.

Sin embargo, el tribunal de alzada en un fallo dividido resolvió dejar en libertad a uno de los detectives que habían sido vinculados a esta red.

Se trata del ex detective de Investigaciones Mario Acuña Zagal, quien, según la Corte, "sólo estaría involucrado en un ilícito de cohecho y por no estar probado, en esta etapa procesal, que se encuentra involucrado en asociación ilícita".

No obstante, Acuña Zagal quedó sometido a las medidas cautelares de arraigo nacional y firma semanal en el Ministerio Público.

La decisión se adoptó con el voto en contra del ministro Cisternas, quien era partidario de mantener la prisión preventiva basada en que existen numerosas diligencias pendientes.

De acuerdo con los antecedentes entregados en la audiencia- el ex subinspector de la Bricrim, quien pasadas las 18 horas salió libre de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS)-,también habría utilizado los servicios de esta red y se le cambió una alcoholemia, luego de pagar más de un millón de pesos.

La fiscal Nancy González se mostró satisfecha de la decisión del tribunal, y explicó que en el caso del policía dejado en libertad se consideró que no representaba un "peligro para la seguridad de la sociedad".

Además, añadió que que sólo en el tema de cambiar la alcoholemia aparecen involucrados policías hasta ahora.

Ofrecían siete servicios

La red de corrupción ofrecía:

1. Falsificación de contraórdenes de detención.

2. Falsificación de rebaja de tiempo de sentencia cumplida.

3. Falsificación de resolución de abonos a sentencia, con causas inexistentes.

4. La eliminación en el sistema de Gestión Policial de Investigaciones de órdenes de arraigos y órdenes de detención.

5. Sustracción de expedientes.

6. Cambios de alcoholemia en el Servicio Médico Legal.

7. Cuando descubrían delitos infragantes pedían dinero a cambio de no denunciar.

No hay comentarios: