lunes, 27 de octubre de 2008

Noche Negra en la DC


El Mercurio

Otra noche negra tras una elección en la DC


Desde hace muchos años que en la sede de la Democracia Cristiana de Alameda 1460 no hay ambiente de festejo tras una elección, y anoche no fue la excepción. La otrora primera fuerza política del país hoy amaneció en el tercer lugar tras RN y la UDI.



Con su peor resultado electoral desde el retorno de la democracia en 1990, la DC debió lamentar la pérdida de alcaldías emblemáticas en regiones como Valparaíso, Antofagasta, Rancagua, Temuco y Punta Arenas. Como magro consuelo quedó el haber mantenido la alcaldía de Coquimbo.

Pero fue la derrota de una de sus mejores cartas, Jaime Ravinet, que aspiraba a desplazar de la alcaldía de Santiago a la Alianza, la que dio la primera señal de que las cosas no venían bien para la DC en estas elecciones municipales.

También en la capital dolieron las derrotas de Orfelina Bustos en San Bernardo, y la alcaldía de Quilicura, donde la hija de Carmen Romo no pudo reeditar anteriores victorias de su madre.

Sólo los triunfos de Alberto Undurraga y de Claudio Orrego, que fueron reelectos en Maipú y Peñalolén, respectivamente, en algo paliaron la dolorosa jornada de los DC de ayer domingo.

Dolorosa, porque más allá de la baja en votación, se perdieron comunas importantes que comprometen las aspiraciones parlamentarias para el próximo año.

Es el caso de Temuco, donde la pérdida de la alcaldía que dejó Francisco Huenchumilla hace difícil que el partido intente recuperar el cupo senatorial que perdió con el desafuero de Jorge Lavandero.

Lo mismo puede decirse de Valparaíso, donde la estrecha derrota de Aldo Cornejo deja a la DC sin una base importante para intentar recuperar algún protagonismo en una región donde ha sido desplazada del Parlamento.

En Punta Arenas, la derrota de Juan Morano a manos del independiente Vladimiro Mimica, también complica el cuadro para las aspiraciones DC de mantener su diputada por el distrito.

El análisis de los resultados los inició pasadas las 19.30 horas la mesa directiva de la DC, presidida por Soledad Alvear, junto a los subsecretarios de gobierno y otros personeros de la colectividad, como el presidente ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano.

A la hora de las explicaciones, los dirigentes apuntaron a que en general la baja en alcaldes respondía más que a una derrota de la DC, a un fracaso de toda la Concertación, poniendo como ejemplo la pérdida de algunas comunas emblemáticas de sus partidos aliados, como Cerro Navia, bastión del PPD.

Tampoco abundaron mucho sobre el impacto de la partida de los "colorines" en los resultados del partido, así como las diferencias en la coalición oficialista.

No obstante, Soledad Alvear dijo que "la existencia de candidaturas por fuera, el apoyo de parlamentarios a candidatos que no iban en la lista de la Concertación, algunos descolgados, la existencia de dos listas confundieron al país y esas son cosas que tenemos que analizar con tranquilidad".

15,45%
en elección de concejales

58 alcaldes
(baja 41 respecto de 2004)


No hay comentarios: