lunes, 27 de octubre de 2008

UDI celebra aumento de alcaldes en las capitales regionales


El Mercurio
Sólo sonrisas era posible ver ayer en la sede de la UDI luego de conocerse los resultados de los comicios municipales.

Y el motivo de tanta alegría era el hecho de haber conseguido dejar en su poder siete capitales regionales, además de quedarse con importantes comunas de la Región Metropolitana.


Y es que la apuesta de la UDI era conseguir la mayor cantidad de capitales regionales, esto con miras a las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo año, fundamentando un aumento en la influencia política en las principales ciudades y comunas de Chile.

"Quedamos con jefes de campaña en prácticamente todo Chile", dijo ayer en la sede del partido, el senador Pablo Longueira tras conocer los resultados en que la UDI dejaba para sí las alcaldías de Iquique, Valparaíso, Rancagua, Talca, Concepción y Coyhaique, dejando a la UDI en mejor escenario que en los comicios municipales de 2004.

"Estos resultados son mucho más de lo esperado, la UDI popular ha emergido con más fuerza que nunca. Realmente todo lo que habíamos pronosticado quedó corto al lado de los triunfos que hemos tenido en muchas capitales regionales (...) es algo que nos tiene muy contentos e ilusionados para las próximas elecciones presidenciales", declaró el presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma.

Conscientes de que Renovación Nacional obtendría una ventaja levemente superior en la votación de concejales -finalmente el resultado fue de 18,3% en concejales para RN versus 17,75% para la UDI- las apuestas de la tienda de Coloma se centraron no sólo en las capitales regionales, sino también en importantes alcaldías de la Región Metropolitana como Santiago, Recoleta y Estación Central.

Y en esto, la UDI superó a sus socios de conglomerado en el número de alcaldes obtenidos a lo largo del país: 56 ediles para la UDI contra 53 para RN.

Tema aparte fue haberle arrebatado a la DC la comuna de Valparaíso, lo que significó uno de los mayores triunfos de la UDI, junto con la holgada victoria de Pablo Zalaquett sobre Jaime Ravinet en la comuna de Santiago.

La consecución de la comuna de San Bernardo, donde el candidato UDI competía con la alcaldesa Orfelina Bustos (DC) también fue celebrado en el partido como uno de sus triunfos más "emblemáticos" de este proceso eleccionario.

Puntos negros de la jornada de ayer -y aunque estaba en los pronósticos- fue la derrota de Gustavo Hasbún a manos del socialista Jorge Gajardo. También dolió en la UDI no haber obtenido las comunas de Los Andes y Melipilla.

17,75%
en votación de concejales

56 alcaldes (sube cinco respecto de 2004)

No hay comentarios: