
Fue el gran perdedor de las municipales:
Caída DC golpea opción presidencial de Alvear
Recién hoy se comenzará a decidir si la senadora deja la presidencia de la colectividad para enfocarse en su candidatura.
F. TORREALBA, R. DOWNEY Y X. PÉREZ
El Mercurio
Al mediodía de hoy, la directiva de la Democracia Cristiana se reunirá en la sede del partido para seguir digiriendo el mal resultado municipal del partido.
Y el principal foco de atención estará en cómo la baja de más de 5 puntos porcentuales en la elección de concejales y las derrotas en comunas emblemáticas como Santiago, Valparaíso, Rancagua, Quilicura, San Bernardo y Punta Arenas, entre otras, afecta las opciones presidenciales de la senadora, las que ya se veían mermadas antes de los comicios con la irrupción del senador Eduardo Frei.
Ya anoche, y tras concurrir a La Moneda para participar del acto de celebración de la Concertación, varios de los integrantes de la mesa hacían intensos y críticos análisis.
En el segundo piso del edificio de Alameda 1460 estaban el esposo de Alvear, Gutenberg Martínez; el secretario nacional del partido, Moisés Valenzuela; el jefe electoral municipal, diputado Gonzalo Duarte; los vicepresidentes Claudio Huepe, Walter Oliva y Sergio Micco, y la propia parlamentaria.
Los rostros de seriedad con los que entraron a la colectividad denotaban las malas noticias que habían recibido durante la tarde y que ratificaron que de ser el partido más votado en 2004 en la elección de concejales, hoy quedaba como la tercera fuerza, y muy cerca de sus socios concertacionistas.
La conclusión más coincidente, y más allá del discurso oficial que apuntaba a reforzar la idea de que la baja daña a todo el partido, fue que la más perjudicada es Alvear y, sobre todo, sus opciones por convertirse en la abanderada presidencial DC.
Por lo mismo, y no obstante a que entre varios miembros del estado mayor de la colectividad ganaba fuerza la idea de que la senadora dejara "ahora mismo" la conducción partidaria para abocarse a su postulación, por el momento se desechó esa opción, ya que se estimó que sólo contribuiría a potenciar la sensación de caos y derrotismo al interior de la colectividad.
Pese a lo anterior, no quiere decir que Alvear vaya a seguir al mando de la DC, sino que daría un paso al costado en unos días más, teniendo como fecha tope mediados de noviembre, que es cuando vence el plazo para inscribirse para competir en la primaria interna fijada para el 14 de diciembre.
El ex intendente Marcelo Trivelli, de hecho, le pidió a Alvear asumir su responsabilidad por la derrota de la DC y dejar la presidencia del partido. "Hay que dar la cara por este mal resultado", señaló.
Un síntoma del mal día que tuvo la DC fue que una vez conocidos los primeros resultados, varios de los ministros y subsecretarios que habían llegado durante la tarde desaparecieron de la sede partidista.
En medio de todo este complicado escenario, Alvear igual intentó dar algunas señales de victoria. Y para ello incluso se dio el tiempo de esperar en plena Alameda al triunfador alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, para llegar junto a él a La Moneda al acto organizado por la Presidenta Michelle Bachelet.
"Me habría gustado un porcentaje mayor (de votación), pero está dentro de lo que esperábamos".
"Nosotros como DC hemos sacado algo más de lo que esperábamos, pero sin duda vamos a hacer la reflexión correspondiente".
SENADORA SOLEDAD ALVEAR
Que cada uno saque su conclusión, pero si usted mira el resultado, casi cinco puntos menos. Si usted mira los resultados del año 92 cuando me tocó presidir el partido, sacamos casi un millón 900 mil votos (...) hoy difícilmente vamos a llegar al millón".
Senador Eduardo Frei
Frei apuesta por potenciar su liderazgo
Tal como lo esperaban los cercanos al senador Eduardo Frei, ninguna de las apuestas de la directiva DC que conduce Soledad Alvear dio dividendos ayer.
Se bajó en comunas, porcentaje de votos de alcaldes, concejales y porcentaje de esa elección. Y para el "freísmo" la lectura fue una sola. La responsabilidad de la "debacle" DC es de la mesa.
Por eso mismo es que durante esta semana el discurso del ex Presidente y su círculo más cercano será que la de hoy es la peor situación del partido en su historia y, por lo tanto, para tener chances de disputar el cupo concertacionista para competir por La Moneda no se puede pensar en la senadora.
De hecho, anoche el propio Frei recalcó que durante su mandato, en 1992, la DC tenía más del doble de la votación de hoy y era el partido líder indiscutido del país.
"Que cada uno saque su conclusión, pero si usted mira el resultado, casi cinco puntos menos. Si usted mira los resultados del año 92, cuando me tocó presidir el partido, sacamos casi un millón 900 mil votos (...) hoy difícilmente vamos a llegar al millón; o sea, hemos perdido 800 mil votos, y eso requiere una reflexión profunda", sentenció el ex Mandatario en plena Plaza de la Constitución.
En relación a la candidatura presidencial de Frei, está prácticamente tomada la decisión de no participar en la primaria interna. "Primaria abierta, abierta, eso es lo que he dicho siempre (...), yo he dicho primarias abiertas para escuchar la opinión de los chilenos", señaló el senador. Por eso su apuesta se centraría en que el liderazgo de Soledad Alvear se siga debilitando en las sucesivas encuestas.
"Que cada uno saque su conclusión, pero si usted mira el resultado, casi cinco puntos menos. Si usted mira los resultados del año 92 cuando me tocó presidir el partido, sacamos casi un millón 900 mil votos (...) hoy difícilmente vamos a llegar al millón".
SENADOR EDUARDO FREI
5,4%
fue la baja que tuvo la DC en la votación de concejales respecto de la elección de 2004.
lunes, 27 de octubre de 2008
DC PARTIDO PERDEDOR DE LAS MUNICIPALES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario