
Señor (a) Senador (a).-
Quien suscribe, Fernando Martínez Collins, chileno, mayor de edad, periodista universitario, RUT 4.463.468-6, con domicilio en la ciudad de Santiago, quiero informar a Ud., en su condición de senador de mi País, el incumplimiento por parte de Gendarmería de Chile, a la Ley. Lo hago en forma responsable, debidamente identificado.
1.- Un amigo mío, Gerardo Urrich González, brigadier de Ejército en retiro, se encuentra privado de libertad en el Penal de Punta Peuco. El está cumpliendo una pena de cárcel, acusado de haber secuestrado a una persona, la cual hasta ahora no aparece.
a) Es evidente que si él está preso y está acusado de tener consigo a un secuestrado, significa que lo tiene consigo. Y ello implica que el personal de Gendarmería estaría implicado en el secuestro, que el secuestrado tendría que comer y alojar allá, con la complicidad de los gendarmes. Cada vez que visito a mi amigo, nunca me he encontrado con el secuestrado. He preguntado a los gendarmes por el secuestrado que tiene mi amigo, y recibo como respuesta de ellos risas.
b) Lo anterior me confirma que esto del 'secuestro permanente'' es una burla. Todos sabemos que no hay personas secuestradas en forma permanente. En mi caso personal, estoy convencido que esas personas lamentablemente están muertas. Fueron asesinadas, fallecieron por apremios, por enfermedad, por vejez, muerte natural, pero no están secuestradas.
Esto es una mentira, y no quiero sumarme al coro de mentirosos. Me recuerda un relato de la literatura española donde unos comerciantes inescrupulosos hacen, mediante engaño, que el rey salga a la calle y se pasee desnudo, pues le han engañado diciendo que va vestido con un traje de oro, que quien no lo ve, es porque no es hijo legítimo.
2.- El punto anterior podría ser motivo de interpretación por último, pero ahora expongo algo donde no hay nada que interpretar, sino comprobar que Gendarmería no cumple con la ley.
Nuestra legislación contempla que las personas privadas de libertad tienen derecho, luego de cumplir efectivamente cierto porcentaje de la condena, de tener buena conducta, el brigadier Gerardo Urrich González, siempre ha sido calificado por gendarmería con 'conducta excelente'', a salir los días domingos, libre por algunas horas. Es lo que se conoce como 'salida dominical''.
3.- Pues bien, el brigadier de Ejército Gerardo Urrich González, cumplió con todas las exigencias que fija la ley para tener derecho al beneficio y, como éste no le era concedido por Gendarmería, lo pidió de modo expreso. Gendarmería se tomó su tiempo en pronunciarse, le pidió un informe a una sicóloga y luego, el jefe del penal de Punta Peuco se lo negó. Pero ocurre que desde el momento en que le correspondía la salida, hasta el momento en que el jefe del plantel se lo negó, habían transcurrido dos meses, dos meses en que él perdió de salir cada domingo.
4.- Dado lo anterior, la defensa del brigadier Urrich tuvo que presentar un recurso, en contra de Gendarmería, ante la Corte de Apelaciones de Santiago. El caso es similar al que ocurrió con el ex senador Jorge Lavandero, con la diferencia que en la apelación del ex senador, la Corte de Apelaciones y la misma Suprema, se pronunció en un período muy corto de tiempo, lo que favoreció al ex parlamentario. Aquí en cambio no ha habido esa celeridad, y el citado oficial sigue sin poder ejercer su derecho de salir por horas los días domingo.
5.- Agrego que la negación del permiso de salida dominical Gendarmería se lo ha negado a todos los uniformados de las Fuerzas Armadas y de Carabineros que han tenido derecho a la salida. Salvo un caso, pero todavía más grave. Han chantajeado con esta salida.
Responsablemente digo que a un oficial de Carabineros, recluído en Punta Peuco, al solicitar este derecho, le dijeron que se lo concedían, pero a cambio que aceptara dejar ese Penal y mandarlo a la Cárcel de San Miguel. El oficial de Carabineros prefirió perder la salida dominical y quedarse con sus pares. Lo que digo me lo contó personalmente el mismo oficial de Carabineros. Y me ha sido ratificada por otras varias personas internas.
6.- Sé, además, que la comandancia en jefe del Ejército envió una comunicación escrita al jefe de Gendarmería de Punta Peuco donde la Institución castrense garantiza que, frente a la salida dominical de cualquier oficial o suboficial de Ejército en retiro, preso en Punta Peuco, la entidad le proporcionará medio de transporte para su retiro en la mañana y su vuelta en la noche, garantizando además su retorno en forma normal.
7.- Aparte de lo anterior, hay otras irregularidades a la Ley. Durante el gobierno del Sr. Frei se hizo construir una cárcel, la de Punta Peuco, con fondos del Estado, para sancionar a los miembros de las Fuerzas Armadas y de Carabineros que hayan incurrido en delito. La ley que reguló esta matera dice de modo claro que es una cárcel castrense.
8.- Sin embargo, con conocimiento de causa, que me da el visitar periódicamente a mis amigos militares presos, puedo afirmar que Gendarmería está violando esta normal. En efecto, en el recinto de Punta Peuco están presos una serie de personas que son militares, marinos, aviadores o carabineros, en retiro.
Me refiero concretamente, a que Gendarmería tiene actualmente en uno de los módulos de ese recinto a una serie de funcionarios de Gendarmería que están condenados por delitos distintos, preferentemente por narcotráfico. De acuerdo a nuestra legislación, el personal de Gendarmería no pertenece a las Fuerzas Armadas.
9.- Puedo afirmar además que Gendarmería recibe a sujetos que nada tienen que ver con las Fuerzas Armadas en una cárcel que se construyó, por la Concertación, para castigar a los uniformados. Me refiero concretamente al ciudadano chileno llamado Lenín Guardia, socialista-mirista, informante del Ministerio del Interior, y condenado a cárcel, por el envío de cartas con explosivos a la Embajada de los EE.UU.
Pues bien, ese sujeto que no es ni ha sido miembro de las Fuerzas Armadas, estuvo varios meses, y creo que incluso años, cumpliendo condena en el interior de Punta Peuco, concretamente lo tenían en el módulo donde están los oficiales de Ejército.
Digo lo anterior, porque en reiteradas ocasiones en que fui a ver a amigos militares, y compartía con ellos, en los reducidos espacios que hay para las visitas, me encontré con Lenín Guardía, compartiendo con sus visitantes.
Pongo estos antecedentes en su conocimiento y en el de otros 19, es decir, los 20 senadores que me dan realmente confianza por ser a mi juicio, personas que, independiente de su pertenencia partidaria, me dan garantías de compromiso con la Patria y deseo que las cosas se hagan bien y correctamente.
Estoy a disposición de cada uno de ustedes para ratificar o ampliar mis dichos y, si me lo solicitan, estoy disponible para acompañarlo en una visita a Punta Peuco. Si lo hacen podrán verificar en terreno, como ha mentido el diario 'La Nación'' cuando afirmó a los chilenos que Punta Peuco es 'un hotel de cinco estrellas''.
Atentamente.
Fernando Martínez Collins.
Cel (9) 79057531
Visite y difunda:
www.eldiezdeungranmes.blogspot.com
www.movimiento10deseptiembre.blogspot.com
lunes, 20 de octubre de 2008
CARTA PUBLICA A 20 SENADORES DE MI PATRIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario