sábado, 25 de octubre de 2008

TRANSANTIAGO


Los números que complican a los operadores:
Promedio de frecuencia de buses del Transantiago es de sólo 84%

Para las autoridades de Transportes, la falta de regularidad y de frecuencia de los buses en las calles significa para el sistema que los tiempos de espera de los usuarios en los paraderos prácticamente se duplican.

RODRIGO CERDA QUINTANA
El Mercurio

El promedio de frecuencia -número de buses del Transantiago que circulan por hora- fue de un 84% entre las 6:30 y las 8:30 horas de la semana pasada. En otras palabras, de 100 máquinas, sólo 84 salieron a la calle.



En el caso de la regularidad -diferencia en minutos entre los buses-, dicho promedio alcanzó, en el mismo horario, al 80%, siendo el 100% la mantención de la misma distancia en minutos, entre bus y bus, durante el recorrido.

Para Transportes, las cifras sobre el comportamiento de la flota de buses del Transantiago en la hora punta de la mañana (ver infografía) justifican la acción del ministro René Cortázar de realizar descuentos en los pagos a los operadores que no cumplan con las cifras exigidas por contrato.

Según el ministerio, la falta de regularidad y de frecuencia significa que los tiempos de espera de los usuarios en los paraderos prácticamente se duplican.

En Transportes aseguran que en las horas valle y los fines de semana, la baja de buses en las calles es mayor a lo contemplado en los planes operacionales de los operadores.

Transantiago estipula que en las horas valle, entre las 10:00 y las 18:00 horas, debe circular por la ciudad la mitad de la flota que sale en las horas punta. El objetivo es que en ese período se utilice mucho más el metro, que por años estuvo subutilizado.

Los operadores, quienes rechazan este descuento por no estar contemplado en los contratos modificados en agosto de 2007, se defienden poniendo como ejemplo al sistema de transportes de Bogotá (Colombia), el Transmilenio.

"Dicho sistema de transporte, que funciona mucho mejor que Transantiago, opera con una regularidad que oscila entre 84 y 90%. No se logra el 100% que quiere aquí Transportes", explicó uno de los operadores que conoce muy bien el sistema de Bogotá.

Con todo, el primer descuento se realizará a los empresarios de buses del Transantiago a contar del pago del próximo 10 de noviembre. "Hay que tener presente que ese descuento no será muy alto. En ningún caso vamos a poner en riesgo el financiamiento de las empresas de transportes", aseguraron a este diario fuentes gubernamentales.

No hay comentarios: