
Director de la Policía de Investigaciones reacciona ante las críticas que motivó la mediática diligencia del jueves:
Herrera ordena una evaluación exhaustiva y crítica a operativo de retorno de "Zakarach"
Unidades especializadas a cargo de la extradición del pederasta deberán entregar informes detallados de sus procedimientos.
EQUIPO DE POLICÍA Y TRIBUNALES
El Mercurio
Una exhaustiva evaluación "con una mirada autocrítica" dispuso ayer el director general de la Policía de Investigaciones, Arturo Herrera, sobre el polémico operativo con que se recibió en Chile al extraditado pederasta Rafael Maureira Trujillo.
A la brevedad, las unidades especializadas que participaron en el retorno de "Zakarach" desde Brasil -Ubicación de Personas, Interpol Santiago y Asuntos Públicos- deberán entregar al Alto Mando un detallado informe de sus diligencias.
El despliegue de 265 efectivos de la PDI, Carabineros y Gendarmería para trasladar sucesivamente a "Zakarach" en avión, helicóptero y vehículos todoterreno, con cortes de tránsito y transmisiones en vivo de cuatro canales de televisión, todo bajo la atenta mirada de francotiradores, fue reprochado desde distintos sectores.
Según el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, "aquí en Chile somos todos culpables de esto y hemos sido todos un poquito tropicales, hablando de un señor que es pedófilo común".
A su juicio, el operativo dio la impresión de que Maureira encarnara "todo el mal". Y al hablar de responsabilidades, Pérez Yoma dijo que era algo compartido entre la policía y la prensa.
El vocero de la Corte Suprema, Milton Juica, en tanto, el bullado operativo le pareció "desproporcionado" en relación a lo que pasó en el máximo tribunal.
El jefe nacional de Asuntos Públicos de la PDI, subprefecto Álvaro Thiele, planteó que "se dio cumplimiento a una extradición activa, de acuerdo a lo establecido en la ley". A su juicio, "los procedimientos siempre están en un constante análisis. Se realiza un informe evaluativo con cada uno de los participantes, luego se extraen las conclusiones. De haber alguna situación que no esté acorde, se cambia en las futuras operaciones".
Consultado sobre el vasto despliegue mediático que implicó el regreso de Maureira, Thiele señaló que "desde el punto de vista comunicacional, cumplimos a cabalidad. Tratamos de mantener informada a la prensa con todos los antecedentes".
Sin embargo, la excesiva difusión del hecho habría molestado al propio Arturo Herrera, quien inspeccionó de manera directa la mediática diligencia. La tarde del miércoles, el alto policía se trasladó desde su despacho en General Mackenna hasta el sexto piso del Cuartel Borgoño para observar la llegada del helicóptero que trasladó al pedófilo.
Aquel operativo quedó bajo la dirección del jefe de Ubicación de Personas, prefecto Segundo Leyton. A éste se le ordenó garantizar la integridad de Maureira y de las personas que tuvieran contacto con él.
A los 120 detectives convocados para el operativo, en tanto, se les instruyó que vistieran la casaquilla azul con los colores corporativos y la sigla PDI, con el objetivo de marcar presencia ante la ciudadanía.
Herrera expresó a su círculo más cercano que le inquietaba que se pensara que tal despliegue fue organizado para bajarle el perfil a la red de cohecho que afecta a la institución.
Ayer, Herrera llegó temprano a La Moneda para plantear su preocupación al subsecretario del Interior, Felipe Harboe. Tras una breve reunión, Herrera dijo a Radio Bío Bío que "hubo un celo excesivo en el cumplimiento de las funciones. Se podría haber hecho de otra forma. Lógicamente, estoy pidiendo un informe evaluativo".
En tanto, Harboe señaló que "conversé con el director general de la PDI y concordamos en que se exageró en el tema".
Para el subsecretario, "se exageró la nota. De verdad, fue mucho lo que se vio, sin desconocer que hubo interés de los medios".
La primera visita
El abogado Gustavo Menares fue la primera visita de "Zakarach" en la Cárcel de Alta Seguridad. Ayer se reunieron durante 15 minutos, cita en la que el defensor le notificó su renuncia al caso porque al fugarse Maureira rompió la confianza mutua. "Lo vi físicamente muy desmejorado, bastante deprimido", comentó Menares. "Fugarme fue mi peor error", le confesó, abatido, su ahora ex cliente.
El polémico operativo
14:40 EL AVIÓN CESSNA Citation II de la DGAC que trajo a "Zakarach" desde Brasil, a un costo de US$ 20 mil, aterriza en Santiago. A bordo venían el condenado, dos detectives y un abogado del Ministerio de Justicia.
15:56 EL HELICÓPTERO de la PDI llevó a "Zakarach" al Cuartel Borgoño en apenas 7 minutos. En total, la policía civil desplegó a 120 efectivos.
16:55 MIEMBROS DEL EQUIPO de Reacción Táctica Antinarcóticos, expertos en allanamientos, protegen el ingreso de "Zakarach" a la Corte Suprema.
17:25 UNA CARAVANA de Gendarmería lo llevó a los juzgados del crimen de avenida España, donde Maureira fue notificado de su condena a 20 años. Ochenta y cinco carabineros abrieron paso cortando el tránsito en el trayecto.
19:52 FUERTEMENTE CUSTODIADO por algunos de los 60 gendarmes que participaron en el operativo, "Zakarach" entra a la Cárcel de Alta Seguridad.
"Me pareció desproporcionado el despliegue externo del tribunal".
MINISTRO MILTON JUICA
Vocero de la Corte Suprema, consultado tras el pleno de ayer.
"Somos todos culpables de esto y hemos sido todos un poquito tropicales, hablando de un señor que es un pedófilo común".
EDMUNDO PÉREZ YOMA
Ministro del Interior
sábado, 25 de octubre de 2008
EVALUACION POR CRITICA A OPERATIVO DE ZAKARACH
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario