viernes, 24 de octubre de 2008

"ZAKARACH COSTO US$ 20 MIL Y DESPLEGO A 265 AGENTES


Un mediático e inédito operativo de seguridad lo trasladó desde Brasil a Santiago: La repatriación de "Zakarach" costó US$ 20 mil y desplegó a 265 agentes En 2007, cuando fue condenado, nadie lo buscó. Pasaron 43 días antes de que su fuga se descubriera. Él ya estaba en Brasil.EQUIPO DE POLICÍA Y TRIBUNALESVeinte mil dólares, poco más de $13 millones, le costó a Chile repatriar a Rafael Maureira Trujillo, alias "Zakarach", el líder de la red pederasta "Paidos" que en 2007 huyó del país para eludir una condena de 20 años de cárcel por abuso sexual de menores.La cifra corresponde casi a los gastos operacionales del avión Cessna Citation II de la Dirección General de Aeronáutica Civil que lo trajo desde Brasil, y a los del abogado del Ministerio de Justicia Ignacio Castillo, quien estuvo 20 días en ese país agilizando la extradición.

En Santiago, Maureira fue recibido con un operativo de seguridad sin precedentes, en el que trabajaron 265 efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros y Gendarmería.

Tal despliegue contrastó con lo ocurrido en marzo de 2007, cuando la jueza Olga Quijada condenó a "Zakarach" a los citados 20 años de cárcel. Maureira esperó el fallo en libertad provisional -durante el proceso estuvo cuatro años en la ex Penitenciaría-, y en los 43 días siguientes a la sentencia, nadie lo buscó: se suponía que se presentaría voluntariamente. Recién el 18 de abril, el abogado querellante Cristián Espejo alertó: Maureira abandonó la Fundación Carlos Oviedo hace un mes y estaba desaparecido. Y fue justamente ese lapso de indiferencia el que "Zakarach" aprovechó para escapar, hasta que el 21 de junio fue recapturado en Brasil.Ayer, antes de su ingreso a la Cárcel de Alta Seguridad, "Zakarach" fue sometido a chequeos médicos, se le explicó su extradición, se le notificó de su condena a 20 años, se le procesó por otros dos abusos de menores y se le cobraron los $500 mil que había dejado como fianza.Sus sucesivos traslados al Cuartel Borgoño de la PDI, al Palacio de Tribunales, al edificio de los Juzgados del Crimen en avenida España y a la CAS paralizaron el tránsito. Invocando razones de seguridad, la policía bloqueó calles, desplegó francotiradores y aisló a manifestantes.

A Álvaro Thiele, jefe de Asuntos Públicos de la PDI, le preguntaron si tanto despliegue pretendía bajarle el perfil a la red de corrupción descubierta en la policía civil: "Sólo cumplimos con nuestro trabajo", respondió.Maureira en la intimidad: "Llegó la hora de la verdad""Llegó la hora de la verdad", dijo "Zakarach" cuando el avión que lo trajo desde Brasil aterrizó en Santiago. Parecía angustiado -sufrió una leve alza de presión en el aeropuerto- y sin decir palabra dejó que un detective le pusiera un chaleco antibalas.Para él la jornada había comenzado a las 5 de la madrugada, cuando lo despertaron en la cárcel de Campo Grande y desayunó un vaso de leche y un sándwich. Cuando la policía brasileña lo entregó a Investigaciones, de inmediato reconoció al inspector Eduardo Villablanca: era el mismo detective que había indagado a la red pederasta que él lideraba.En el avión "Zakarach" durmió a ratos y relató a los detectives detalles de su fuga: sufrió delirio de persecución e intentó suicidarse en tres ocasiones. A la jueza Ximena Sumonte le contó quiénes lo ayudaron en su escape a Bolivia y Brasil y que su ex amigo Luciano Trapp lo delató en Brasil para quedarse con la recompensa que se ofrecía por él.

No hay comentarios: