Cartas
Jueves 04 de Diciembre de 2008
Incidente con Perú
Señor Director:
El debate suscitado por las ofensivas declaraciones del comandante general del Ejército peruano, Edwin Donayre, en un contexto de aparente informalidad y atribuibles a un supuesto estilo particularísimo y personal del militar en cuestión, nos demuestra nuevamente que la relación entre Chile y Perú requiere atención, pero por sobre todo respeto y cooperación mutuos, a nivel de gobiernos, de parlamentos, de Fuerzas Armadas y de sus ciudadanos. Esta relación se sustenta en multiplicidad de diferencias, pero también de coincidencias que enriquecen a ambos pueblos: integración física y comercial, cooperación diplomática, una rica historia en común con muchos altibajos, pero que, en la suma final, siempre ofrece un saldo positivo.
Lamentablemente, como en toda relación entre naciones que se sustenta en ese respeto permanente, los pasos en falso tienen costos y deben ser asumidos con dignidad y altura de miras por los gobiernos en su conjunto, especialmente cuando -como en este caso- quien ofende lo hace enfundado en el uniforme militar oficial. Un grave exabrupto que, por más que se quiera asignar a estilos personales particulares, sencillamente no corresponde a un jefe militar. Aquí no hay excusas; estas declaraciones en boca de un representante castrense de alto rango son inaceptables en cualquier contexto. No cabe, por ende, tratar de entender -como ha pedido el canciller García Belaúnde- el entorno en que se formularon declaraciones a tal punto infelices.
Seguramente si el Presidente Alan García no hubiese recurrido a una argucia semántica, el inclasificable general no se habría sentido empoderado ni habría retirado la mínima disculpa que, por carta, hizo llegar a su par chileno. Tampoco habríamos tenido que presenciar su despedida de un regimiento de Arequipa con ribetes de show.
Chile ha acogido a miles de vecinos del Perú, que suman hoy uno de los grupos inmigrantes más numerosos en nuestro país, ofreciéndoles opciones de vida que no han encontrado dentro de sus fronteras. A su vez, Perú acoge cada año a miles de turistas chilenos que disfrutan de las bellezas naturales y variedad cultural con raigambre en el glorioso pasado inca.
Es urgente superar este desgraciado incidente, pero Chile está en su derecho legítimo de esperar una respuesta clara, sin ambigüedades, puestas en escena ni juegos semánticos de ningún tipo.
Baldo Prokurica
Vicepresidente del Senado
jueves, 4 de diciembre de 2008
CARTA DEL VICE PDTE DEL SENADO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario