jueves, 4 de diciembre de 2008

RICARDO LAGOS NO COMPETIRA POR LA CARRERA PRESIDENCIAL


Ricardo Lagos no competirá en la carrera presidencial de la Concertación

Jueves 4 de Diciembre de 2008
Fuente :La Segunda Online

En una conferencia de prensa el ex Presidente Ricardo Lagos anunció que no competirá en la próxima carrera presidencial de la Concertación: "no soy ni seré candidato presidencial", dijo.

"Hay muchas formas de servir a Chile, tras 45 años de servicio público, como profesor universitario, como opositor a la dictadura, en las duras condiciones del Chile de entonces, como uno de los forjadores de la Concertación de Partidos por la Democracia, como ministro de los Presidentes Aylwin y Frei y como Presidente de la República, estimo que mi contribución al país no pasa por volver a ser candidato presidencial, sino colaborando en la renovación de las ideas y de las diligencias para servir mejor a los desafíos del nuevo Chile", fueron las palabras del ex Presidente.


"Doy las gracias a todos que han pensado que puedo encabezar un nuevo gobierno, especialmente a tantos hombres y mujeres de Chile a quienes esta decisión mía pueda decepcionar, siento un profundo orgullo por la obra de la Concertación y de mi gobierno, la que es reconocida por la mayoría de los chilenos, lo que no significa que no haya habido errores como en toda obra humana. Así como recorrí el país para las elecciones municipales, volveré a recorrer el próximo año a Chile para respaldar a quien la Concertación designe su candidato o candidata, para estas tareas y otras que la Concertación me asigne estoy como siempre dispuesto a colaborar, pero no soy ni seré candidato presidencial".

La conferencia de prensa fue citada para las 11:30 horas en la fundación Democracia y Desarrollo y en ella Lagos comenzó así sus palabras: "Desde que dejé la presidencia de la república me han preguntado innumerables veces si volveré a ser candidato presidencial, siempre respondí que no estaba participantes de la contienda presidencial. Entre agosto y octubre recorrí el país apoyando a candidatos a alcaldes y concejales de la Concertación, donde pude sentir el apoyo de mis compatriotas y la confianza particularmente de la gente más humilde".

"En las últimas semanas se me han acercado parlamentarios, dirigentes de los partidos Por la Democracia y Socialista, pidiéndome que reconsidere mi decisión, agradezco profundamente estos gestos de respaldo que no son a una persona, sino a la obra colectiva realizada desde el gobierno".

"Hemos dialogado con franqueza sobre las condiciones de éxito de un nuevo gobierno de la Concertación, independiente de quien sea su candidato o candidata. La necesidad de contar con ideas nuevas, audaces para enfrentar los desafíos del futuro y recuperar el espíritu suprapartidario y el orden interno de la coalición, garantizando a quien quiera que encabece la coalición que va a contar con los instrumentos para dirigirla y así poder realizar un gobierno eficiente".

"Me doy cuenta que en algunos sectores dirigentes de la coalición no se percibe lo indispensable de un compromiso de esta naturaleza, más aún teniendo en cuenta la gravedad de los problemas de la crisis mundial que desgraciadamente llegará y afectará también a Chile. Sin embargo, veo algunas señales provisorias lo que me hace mirar con optimismo el futuro de la Concertación y su desempeño en la próxima contienda presidencial".

Ahora se despeja el camino para el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, para que compita en las primarias concertacionistas junto a Eduardo Frei. Aunque los radicales probablemente insistirán con José Antonio Gómez.

No hay comentarios: