
Recomendaciones para hacer frente a la listeria
Jueves 4 de Diciembre de 2008
Fuente :La Segunda Online
Aunque la bacteria convive con nosotros desde siempre, la aparición de 98 casos sólo en el 2008 produjo una alarma nacional. Sin embargo, según la enfermera de Enac, Michelle Matthey no hay motivos para el pánico, pues son sólo las personas con inmunodeficiencia las que corren más riesgo, y basta con simples medidas de precaución para evitar que la enfermedad se propague.
Cinco muertes se han registrado este año por la enfermedad Listeria monocytogens, o simplemente listeriosis, y 98 son las personas afectadas actualmente por la bacteria. La cifra puede aumentar, pues la autoridad de salud reconoció que estamos frente a un brote de la enfermedad, luego que se descubriera que los quesos brie y camembert de la marca Chevrita estaban contaminados.
Recomendaciones para hacer frente a la listeria
Jueves 4 de Diciembre de 2008
Fuente :La Segunda Online
Aunque la bacteria convive con nosotros desde siempre, la aparición de 98 casos sólo en el 2008 produjo una alarma nacional. Sin embargo, según la enfermera de Enac, Michelle Matthey no hay motivos para el pánico, pues son sólo las personas con inmunodeficiencia las que corren más riesgo, y basta con simples medidas de precaución para evitar que la enfermedad se propague.
Cinco muertes se han registrado este año por la enfermedad Listeria monocytogens, o simplemente listeriosis, y 98 son las personas afectadas actualmente por la bacteria. La cifra puede aumentar, pues la autoridad de salud reconoció que estamos frente a un brote de la enfermedad, luego que se descubriera que los quesos brie y camembert de la marca Chevrita estaban contaminados.
El caso creó una alarma pública, pues se estableció que de los 59 quesos que fueron analizados todos estaban infectados. Ante esta situación, Michelle Matthey, enfermera del Centro de Formación Técnica Enac, llama a la calma. La profesional explica que esta es una bacteria con la que comúnmente convivimos, que se encuentra ampliamente difundida en la naturaleza, pues puede vivir en el suelo, en aguas residuales, en comida animal e incluso en el pollo fresco o congelado. El problema hoy es el aumento de los casos, ya que en los últimos dos años sólo se habían registrado 48. Este aumento se debe, según la experta, porque posiblemente la manipulación y la elaboración de estos quesos no fue la adecuada, creando temor en la población al saber que la bacteria estaba en productos masivamente consumidos y que se podían adquirir en cualquier supermercado.
Sin embargo, según la enfermera de Enac, aparte de seguir las recomendaciones de las autoridades de no consumir estos alimentos hasta que concluya la investigación, es recomendable seguir ciertas pautas y así no tener el riesgo de enfermarse mediante otras vías, considerando que podemos estar en contacto con la bacteria en muchas otras circunstancias. Lo que hay que tener claro, en primer lugar, es que no todas las personas son propensas a desarrollar la patología con resultado de muerte, pues “nos encontramos frente a una bacteria oportunista, que afecta principalmente, y con mayor gravedad, a pacientes inmuno depresivos, es decir, con deficiencias en su sistema de defensa”, explica Matthey. De esta manera, el grupo de riesgo está formado por adultos mayores, mujeres embarazadas y quienes tienen algún problema inmunológico. Las personas con inmunidad normal en contacto con la bacteria “presentaran solamente una infección asintomática muy leve de la mucosa faríngea y digestiva, y que luego permanecerá como agente colonizador del tracto digestivo”, señala la profesional.
Síntomas y medidas de prevención
La mayoría de los casos de listeria se presenta como un cuadro gripal, muy similar a un resfriado común. No obstante, este estado evoluciona para convertirse en una meningitis, presentándose problemas no sólo gastrointestinales, sino también los síntomas propios de esta patología, es decir, dolor de cabeza intenso y rigidez en el cuello, lo que impide su movimiento. La especialista explica que las muertes producidas hasta el momento por listeriosis han sido causadas, precisamente, por meningitis no por listeria. Es por eso que hay que estar atentos a estos síntomas. Además, hay que preocuparse cuando se presenten vómitos explosivos y/o alteración de conciencia, frente a lo cual hay que asistir inmediatamente a un centro asistencial.
Para evitar llegar a este punto basta con tomar ciertas medidas precautorias, que son las mismas que hay que considerar para evitar cualquier enfermedad que se contagia por vía digestiva. Por eso, “este brote de listeria nos permitirá evitar otras afecciones como salmonella, tifus o cólera y así resaltar importantes medidas de higiene”, comenta Matthey.
De esta forma, y considerando que a diferencia de otros microorganismos que viven en los alimentos la listeria sí puede vivir a bajas temperaturas, conservar los alimentos al refrigerador no resolverá el problema. Y es más, la bacteria puede propagarse si ya existe algún alimento que la contenga. Ante esto, la profesional llama a limpiar el refrigerador y el microondas por lo menos una vez a la semana. “Hay que sacar todos los alimentos y asear los aparatos con agua y detergente. Luego que se seque, aplicar una solución compuesta por un litro de agua y una cucharadita de cloro”, señala. Asimismo, aconseja dejar todos los alimentos dentro del refrigerador con film transparente.
Además es siempre importante el lavado constante de manos después de ir al baño y antes de manipular alimentos, además de comerlos bien cocidos. En el caso de frutas y verduras, éstas deben lavarse y desinfectarse previamente con agua y algunas gotitas de cloro. En el caso de las comidas preparadas deben calentarse antes de ser consumidas. De la misma manera, hay que evitar la ingesta de productos artesanales sin autorización sanitaria.
Finalmente, la enfermedad de Enac recomienda que las embarazadas, pacientes inmunodeprimidos y todo el grupo de riesgo no consuman quesos blandos: “Ellos deberían preferir los embutidos envasados y las verduras cocidas”, concluye.
jueves, 4 de diciembre de 2008
RECOMENDACIONES PARA HACER FRENTE A LA LISTERIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario