
Capítulo 2
Historia de la izquierda en Chile 1970
1a Edición de La Otra Verdad NewsLos mil días de la dictadura del proletariado de Salvador Allende.
Lucha armada. Clase contra clase. Destrucción económica, moral y social de Chile. IntroducciónCuando Salvador Allende murió, su gobierno ya había sido declarado ilegal y fuera de la ley por los Poderes Legislativo y Judicial. El plan de Allende y de la Unidad Popular, era llegar democráticamente al poder y desde allí destruir la "democracia burguesa" mediante la Revolución, y construir la Dictadura del Proletariado: La estrategia del Caballo de Troya.
1970
2 Noviembre Allende asume la Presidencia de la República y se instala en La Moneda. * Los resultados de las elecciones presidenciales del viernes 4 de septiembre de 1970 son los siguientes: Salvador Allende 1.070.334 votos, con el 36,2% (izquierda), Jorge Alessandri 1.031.159 votos, con el 34,9% (candidato de derecha), Radomiro Tomic 821.801 votos, con el 27,8% (democristiano y centro izquierda). * El dirigente comunista Volodia Teitelboim realiza una visita secreta al embajador soviético en Chile N. B. Alekseev, para informarle sobre la posición profesional del Ejército de Chile respecto del triunfo del candidato marxista Allende. Según Teitelboim, el Jefe de Inteligencia del Ejército en reunión con el Comité de Coordinación de la Unidad Popular, había garantizado la aceptación de Allende como Presidente, por parte de las FF.AA. En seguida, el embajador soviético fue informado de la visita a Cuba de la hija de Allende, Beatriz, ocasión en que Fidel Castro hace expresar a Allende que su triunfo electoral era "el acontecimiento más importante en América Latina después de la revolución cubana", que él "recomendaría a las FF.AA. chilenas la adquisición de armamento soviético..., no complicar las relaciones con las FF.AA...., no salirse de la OEA..., apoyar al régimen marxista del peruano Velasco Alvarado..., mantener buenas relaciones con el Partido Comunista" (informe secreto KGB del 14-10-1970). * Durante 1970 la URSS a través de la KGB, entrega al Partido Comunista de Chile la suma de 400 mil dólares americanos, subiendo al número 4 de la lista de organizaciones de fachada soviéticas en el mundo que reciben apoyo económico clandestino, para financiar la revolución. 5 Noviembre En el Estadio Nacional, Allende expresó: "Hago mía la frase de Fidel Castro: en este gobierno se podrán meter los pies, pero jamás las manos". * El Ministro de Agricultura, Jacques Chonchol Chait (MAPU) proclama que "ahora van a mandar los campesinos".
8 Noviembre La Municipalidad de San Miguel inaugura un monumento al Ché Guevara en la Gran Avenida José Miguel Carrera.
10 Noviembre José Tohá, Ministro socialista del Interior, anuncia la disolución del Grupo Móvil de Carabineros, el grupo especial de lucha antiterrorista de la policía. 10 Noviembre Allende presiona al poder judicial para que el Ministro en Visita de la Corte que procesaba al grupo terrorista MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionario, brazo armado del Partido Comunista), por infracción a la Ley de Seguridad Interior del estado, anulara el juicio, exigiendo el gobierno la inmediata libertad de los terroristas ya condenados o procesados, infringiendo la norma constitucional de la separación e independencia de los poderes del estado. los terroristas son liberados. 12 Noviembre Oponiéndose a las resoluciones de la OEA, Allende anuncia la reanudación de relaciones diplomáticas entre Chile y Cuba. * Declaración a la prensa de Gonzalo Martner, dirigente socialista: "Las reformas básicas contenidas en el Programa de la Unidad Popular son apoyadas por la Iglesia chilena... Nosotros vemos esto, la Iglesia ve esto, con inmensa simpatía... La mayoría de las reformas plamnteadas por la UP coincide con los deseos, con los planteamientos de la Iglesia, así que hay un apoyo claro ".
13 Noviembre Los terroristas del MIR, Andrés Pascal Allende, Víctor Toro y otros seis extremistas dejan de ser prófugos de la justicia por acción gubernamental. 15 Noviembre Declaración pública del comunista Cardenal Silva Henríquez ante la prensa internacional: "El socialismo tiene enormes valores cristianos". * Comandos de las Juventudes Socialistas se toman la radio opositora Vicente Perez Rosales, para censurar sus transmisiones.
17 Noviembre La Universidad de Chile firma un acuerdo cultural con la Universidad Karl Marx de la RDA.
25 Noviembre Se firman acuerdos de "cooperación" e "intercambio docente" entre la Universidad de La Habana y la Universidad Técnica del Estado (cuartel general del MIR) y la Universidad de Chile.
26 Noviembre La policía de Carabineros repele un ataque armado en el fundo "Lo Prado Abajo", en Barrancas, hiriendo a uno de los atacantes que pertenecen a las brigadas socialistas que buscan tomarse la propiedad privada. Pese a que Daniel Vergara, Subsecretario del Interior, reconoce que se trata de cinco individuos que se enfrentaron con Carabineros y que portaban dos revólveres, dos pistolas, una escopeta y dos cuchillos. Por expresa instrucción de Allende se realiza un sumario administrativo al Oficial a cargo y el despido de los policías que actuaron en cumplimiento de la ley. El mensaje para las fuerzas de orden y seguridad queda claro.
27 Noviembre Declaración pública del Secretario General del Partido Comunista Luis Corvalán al diario El Siglo: "Con la llegada de Allende a La Moneda, el pueblo ha conquistado el Gobierno y una parte del Poder Político. Hay que consolidar esta conquista e ir todavía más lejos. Hay que conseguir que toda la organización del Estado pase a nuestras manos".
31 Noviembre Ingiriendo una dosis de barbitúricos se suicidó Antonieta Maechel, propietaria del fundo "La Tregua" (Valdivia), luego que 30 campesinos allendistas armados se apoderaran del fundo, la secuestraran y la vejaran.
1 Diciembre Allende firma la primera expropiación por simple decreto de la Fábrica de Paños Bellavista Tomé. Allí declara: "Este decreto expropiatorio es el primero que firmo y creo que no será el último". Estas "expropiaciones" sin indemnización para los afectados consistían en verdaderos robos a mano armada por parte del gobierno allendista. * Para evitar la intervención del Congreso, único facultado por ley de aprobar la expropiación por causa de utilidad pública, Allende aplica una facultad especial creada por la dictadura socialista de Dávila de 1931 (Decreto Ley 520), actualmente en desuso y que no había sido reparada para su derogación. Allende da inicio al gobierno de los "resquicios legales", burlando la Constitución y saltándose al Congreso.
2 Diciembre Arnoldo Ríos Alarcón, estudiante mirista de la Universidad de Concepción es asesinado en un enfrentamiento armado con la milicia Brigada Ramona Parra del Partido Comunista. El crimen no se sanciona porque las directivas del MIR y del PC negocian un acuerdo. * El diputado comunista Jorge Inzunza declara que la muerte del estudiante Ríos "no se trata de un problema policial, sino político", quedando el crimen en la impunidad y el olvido.
5 Diciembre Allende recibe a la primera delegación soviética en Chile, presidida por el activista Guergui Samsonovich.
8 Diciembre Allende, en visita a la población San José de Chuchunco, cuyas casas habían sido "tomadas" ilegalmente el 18 de Octubre señaló que: "Hay que sacarse los zapatos, compañeros, y dedicarse a matar moscas".
9 Diciembre Presentó sus credenciales ante el gobierno chileno el encargado de negocios de Cuba, Luis Fernández Oña. 12 Diciembre Allende firma el primer convenio de "cooperación cultural" entre Chile y la URSS.
15 Diciembre Hardy Momberg, diputado del Partido Nacional denuncia que en la provincia de Cautín grupos armados se han tomado 52 fundos, en franca rebeldía contra la ley y la autoridad. * Allende pacta relaciones diplomáticas con China comunista, y termina con las relaciones diplomáticas con Taiwán.
18 Septiembre Allende infringe la Constitución y las leyes y asume ilegalmente para sí las facultades del Poder Judicial.. Decreto Supremo Nº 2071, del Presidente Allende indultando 40 reos, sometidos a proceso y sin sentencia ejecutoriada. Con este Decreto Allende infringe el Artículo 93 del Código Penal de 1875 que exigía la condena para que la pena se conmutara o remitiera. Infringe, además, el artículo 1 del Código Orgánico de Tribunales, que reserva a los Tribunales de Justicia la facultad exclusiva de conocer en las causas criminales.
19 Diciembre El Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Kurt Dreckman, y el Gerente de Filiales el mirista David Silberman, anuncian que la URSS invertirá desde Antofagasta a Aysén.
21 Diciembre Cuarenta y seis fundos del departamento de San Antonio son ocupados ilegalmente por ordas revolucionarias.
22 Enero Declaración pública del Senador democristiano Narciso Irureta: "Estamos presenciando una campaña encaminada a destruir la independencia del Poder Judicial por medio de críticas y afirmaciones que no persiguen modificar por la vía legal las deficiencias de nuestra justicia, sino amedrentar a nuestros jueces en el cumplimiento de sus deberes". 28 Diciembre Seis nuevas ocupaciones ilegales se producen en Cautín, dirigidas por Comités de los "sin casa".
30 Diciembre Allende anuncia una rebaja de 25% de la tasa de interés bancario y el envío de una ley que nacionaliza y estatiza los bancos que operan en Chile. El gobierno pone "inspectores" o "interventores" a los bancos que luego se harán cargo de los bancos una vez nacionalizados. La Otra Verdad Newslaotraverdad@yahoo.com.ar, Santiago de Chile 2004
sábado, 6 de diciembre de 2008
ES BUENO RECORDAR PARA NO OLVIDAR
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario