Vecinos piden que nuevo Hospital Militar atienda a la ciudadanía
Varios concejales de La Reina y Peñalolén, junto a vecinos, pidieron una mayor transparencia y solidaridad activa de parte del nuevo Hospital Militar, el cual espera que otorgue asistencia a los ciudadanos.
Francisco Olea, concejal de La Reina, señalo que “esta mega obra de 85.300 mt2, 330 camas de hospitalización, 23 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 17 en la Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI), unos 10 pabellones quirúrgicos, cerca de 950 estacionamientos, helipuerto, auditórium, y salas de clases, son algunos de los equipamientos financiado por el estado de Chile y que se levanta en La Reina. Nos parece del todo sensato y necesario que se active de manera urgente y concreta un convenio con la comunidad, que otorgue asistencia de urgencias a lo menos a la tercera edad y niños”.
Olea junto a su colega de Peñalolén, Julio Abelleira, acompañados de vecinos reclaman que Hospital Militar no define ni precisa convenio de atención con la comunidad, a días de entregarse la mega obra financiada “por todos los chilenos”.
Técnicamente este Hospital cuenta con las siguientes estructuras: Placa Técnica (cuatro niveles, 41.000 m2), Hospitalización (siete pisos, 16.818 m2), Área Académica (tres niveles, 1.450 m2) y Estacionamientos (un nivel de 25.886 m2, incluye helipuerto).
Olea añadió que “con un gasto estimado en unos 125 millones de dólares, este verdadero “lujo asiático” ha generado diversos impactos en la comuna”, recordando que “sin regirse por el plan regulador -privilegio de la instalaciones militares- generará una mayor carga vial comunal en particular en avenida Larraín, que también fue compensada con una inversión sectorial de unos 6 mil millones de pesos, pagada por todos los contribuyentes. Por ende, es razonable una actitud solidaria con las familias de La Reina y Peñalolen”,
sentenció.
En tanto, Abelleira enfatizo que es necesario “generar condiciones administrativas con los servicios de salud en ambas comuna para materializar un convenio anunciado, pero jamás conocido y visto por la comunidad”.
La obra fue ejecutada por la empresa OHL, la misma empresa que construyó el Centro de Justicia.
La Contraloría inició una investigación en la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), por el retraso de casi dos años en la entrega del nuevo Hospital Militar, indicando que existiría un sobrepago por más de US$ 6 millones, en relación al presupuesto original.
La decisión del organismo fiscalizador, aparece en el dictamen emitido el pasado 20 de marzo -el Nº14.431- que entrega una respuesta al primer denunciante de las anomalías en el MOP, el senador Jaime Naranjo.
COMENTARIO:
TODO ES POSIBLE, PERO HABRIA QUE CANCELAR LOS SERVICIOS EN SU TOTALIDAD COMO ASIMISMO SI SE ACCEDE A TAL PETICIÓN, PARA LOS CIUDADANOS, Y VECINOS, TENDRIA QUE CON EL MISMO DERECHO, EXTENDERSE LA ATENCIÓN A LOS MILITARES QUE CANCELAMOS NUESTROS SERVICIOS DE SALUD A TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL ESTADO DEL PAIS.
domingo, 5 de abril de 2009
PIDEN QUE HOSPITAL MILITAR ATIENDA A LA CIUDADANÍA
Etiquetas:
SALUD HOSMIL
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario