viernes, 6 de noviembre de 2009

CURIOSIDAD URUGUAYA



En Octubre de 2009 hubo elecciones en Uruguay, pasó a segunda vuelta el guerrillero Tupamaro José Mújica y el ex Presidente La Calle, sin embargo en forma paralela realizó una consulta ciudadana, en que la inmensa mayoría del pueblo oriental se pronunció por mantener a firme la Ley de Amnistía (allá llamada Caducidad). Ley que fue aprobada por el Parlamento en 1986 y ratificada por un posterior plebiscito ciudadano en 1989.

Curiosidad
La Justicia de Uruguay, a pesar de lo anterior; sigue encarcelando y condenando miembros de las F.F.A.A y enviando a algunos de ellos a cárceles civiles junto a delincuentes comunes, so pretexto de Delitos de Lesa Humanidad imprescriptibles e inamnistiables.

Durante el mismo mes de Octubre la Suprema Corte de Justicia de Uruguay declaró Inconstitucional la Ley de Caducidad (Amnistía) que favorecía a los miembros de las F.F.A.A. que enfrentaron la Subversión entre 1973 y 1985. Esto sería en el caso específico de la muerte de la militante Comunista Nibia Labalsogaray en un cuartel militar en 1974.
Este fallo servirá como antecedente para que otros casos, prescritos y amnistiados sean reabiertos de manera que los colectivos de Abogados del PC, se aprontan a presentar una avalancha de Recursos Inconstitucionales contra la Ley de Caducidad.

En síntesis, es increíble verificar in situ como una Ley de Caducidad aprobada por el Parlamento en 1986 y ratificada por el Pueblo Uruguayo en dos plebiscitos en 1989 y en Octubre de 2009, es en la práctica burlada por los Tribunales de Justicia.

MARCELO ELISSALDE MARTEL
ABOGADO
CONSULTOR DD.HH.




No hay comentarios: