viernes, 11 de diciembre de 2009

ABOGADOS PENALISTAS ENJUICIAN PROCESAMIENTO POR MUERTE DE FREI



COMENTARIO:
ABOGADO SR. CAUCOTO, UD ESTA EQUIVOCADO, PARECE QUE NO LEYO MUY BIEN EL PROCESO O ESTA ACOSTUMBRADO A MENTIR Y FORMULAR CARGOS GRATUITOS. EN EL CASO DEL SR. TUCAPEL JIMENEZ, NO EXISTIÓ TAL "alianza criminal entre el DINE y la CNI". LE SUGIERO QUE VEA EL TOTAL DEL PROCESO DEL JUEZ SR. SERGIO MUÑOZ Y DESPUES OPINE CON BASES SOLIDAS SIN MENTIR.
RUS.



El Mercurio.

Resolución de ministro Madrid genera diversas lecturas:
Abogados penalistas enjuician el procesamiento por muerte de Frei

Mientras algunos creen que no está demostrado el ilícito, otros creen que la resolución cumple con lo que exige la ley.


El procesamiento dictado el lunes pasado por el ministro Alejandro Madrid por el homicidio del ex Presidente Eduardo Frei Montalva ha generado diversas lecturas entre los abogados penalistas.

Miguel Schweitzer, aclarando que no conoce los antecedentes que hay en el proceso, por lo que se remite sólo a la lectura del procesamiento publicado, sostuvo que no aparece demostrado en "forma clara y categórica el envenenamiento".

En segundo lugar, explicó que si hay envenenamiento el juez debería haber procesado por homicidio calificado y no homicidio simple.

Respecto del medicamento al que el ministro Madrid califica como determinante en el homicidio, el "Transfer factor", Schweitzer afirmó que la información conocida indica que el citado producto no requiere de la autorización de la FDA y "no es dañino para la salud".

Por último, aseguró que "ninguna de las conductas descritas en el autoprocesamiento son constitutivas de la participación que la resolución le atribuye", refiriéndose a los médicos que encausó como autores, cómplices y encubridores.

Mientras que el penalista Samuel Donoso está de acuerdo con la resolución. "Respecto a las exigencias propias de esta etapa procesal, la resolución cumple con los requisitos exigidos por la ley. El resto debiera se parte de la investigación, el juicio está recién empezando".

En este mismo sentido, el abogado Mauricio Unda, destacó que el auto de procesamiento es una resolución "eminentemente revocable". "Las normas dicen que es una resolución provisional", aseveró.

En tanto, el abogado Nelson Caucoto afirmó que falta determinar las responsabilidades individuales en el crimen, pero recordó que "aquí estamos hablando de crímenes donde hay un plan criminal diseñado desde las más altas cúpulas del Estado y del gobierno militar, y se involucran una serie de personas haciendo un trabajo parcial para un plan general".

El profesional dijo que estructuras similares se presentan en casos como el de los cinco frentistas detenidos en 1987 o el homicidio de Tucapel Jiménez, en una "alianza criminal entre el DINE y la CNI".





No hay comentarios: