viernes, 11 de diciembre de 2009

Química que examinó a Frei no cree en homicidio


Fueron dos de las sustancias que, según el juez Madrid, causaron la muerte de Frei Montalva:
Los efectos del talio y de la mostaza sulfúrica en el cuerpo humano

Algunos de sus síntomas son identificables incluso si se aplicaran pequeñas dosis, según toxicólogos.

Uziel Gómez y Jaime Pinochet
El Mercurio

Orina verde, caída total del cabello y pérdida de las plaquetas, de los glóbulos blancos y rojos son los síntomas que provocan en el cuerpo humano el consumo del talio y de la mostaza sulfúrica, las nocivas sustancias que suministradas por terceros, según el juez Alejandro Madrid, causaron la muerte del ex Presidente Eduardo Frei Montalva en 1982. Este cuadro infeccioso sería identificable, incluso, aunque se le aplicaran pequeñas dosis a una persona, según toxicólogos consultados
por este diario.


Si la administración del talio -que es un metal pesado y que se usó en raticidas hasta 1973, cuando fue prohibido por la OMS- fuese más fuerte en dosis y tiempo, el cuerpo humano sufriría intoxicaciones agudas, problemas neurológicos, náuseas, vómitos, dolores en las extremidades, neuropatía por parálisis respiratoria, taquicardia, hipertensión, daño pulmonar, diarrea y hemorragia.
La dosis letal es de medio gramo para una persona de 70 kilos, y la literatura científica no registra un solo caso en que se haya administrado por vía endovenosa -como señala el fallo-, sino que a través del sistema respiratorio, la piel y la boca.
El talio se expulsa completamente en la orina a los dos meses, y para que haya rastros en los tejidos del cerebro, corazón, riñones y músculos de una persona muerta debió fallecer durante ese período.
En los peritajes fueron claves las muestras de talio obtenidas en el cabello del cadáver del ex mandatario.
La mostaza sulfúrica causa aplasia medular, por lo que destruye la producción de glóbulos rojos, blancos y las plaquetas.
Entre dos y seis horas después, aparecen náuseas, fatiga, cefalea, inflamación ocular intensa, ampollas en las zonas genitales, axilas y nalgas.
A las 24 horas aparece tos y expectoración purulenta, intenso prurito y pigmentación de la piel, sangramiento por la nariz, edema pulmonar, y puede provocar la muerte por insuficiencia respiratoria grave. La intoxicación queda registrada en el ADN de la persona.
El médico del ex mandatario, Alejandro Goic, aseguró el miércoles que cuando operaron a Frei por segunda vez hubo un riesgo de infección por millones de gérmenes. "Por ende, la infección también tenía un explicación médica", explicó. Agregó que "judicialmente se dice que hubo participación de terceros que introdujeron elementos toxicológicos, los cuales se hacían imperceptibles desde el punto de vista médico". Ayer en la tarde, requerido si Frei presentaba los síntomas de haber ingerido talio o mostaza, declinó referirse al tema.
Química que examinó a Frei no cree en homicidio
La química inmunóloga Clara Retamal asegura que le realizó tres exámenes al ex Presidente Eduardo Frei unas semanas antes de que éste falleciera en la Clínica Santa María. Según Retamal, el último test detectó una infección provocada por el hongo candida albicans.
"Eduardo Frei se infecta en la primera operación, pues esa enfermedad se detecta una semana antes de su muerte", comentó la química.
La profesional explicó que "éste es un hongo simple, que cuando ataca a un paciente que está en estado grave termina con la muerte, y rápido".
Según Retamal, la candidiasis diseminada se puede contagiar en cualquier parte y sus víctimas, por lo general, son personas con bajas defensas.
"Eso de que lo mataron no lo creo. Si Frei hubiera sido envenenado, él y su familia se habrían percatado de inmediato de los síntomas", concluyó.



No hay comentarios: