COMENTARIO:
LECTOR: UD ESTA DISPUESTO A VOTAR POR ESTE CANDIDATO QUE HA OFRECIDO TODO PARA GANAR, PACTO CON LOS HOMOSEXUALES, PACTOS CON LOS COMUNISTAS, ACEPTACIÓN DE LA PILDORA Y OTROS. LO ÚNICO QUE FALTA ES OFRECER MAR A LOS BOLIVIANOS, Y ENTREGAR LA ZONA DE LOS LAGOS A NUESTROS VECINOS, Y COMPARTIR LA DEMANDA MARÍTIMA QUE RECLAMA PERÚ.
DEBE SER MUY BUENA LA COSA, PARA OFRECER TANTO, PARA VOLVER A VIAJAR POR TODO EL MUNDO, Y CONTINUAR ESQUILMANDO AL ESTADO.
UN MENSAJE PARA EL PRESIDENTE BACHELET , NO DIVIDA MAS A LOS CHILENOS. CON ESTOS ACTOS QUE LO UNICO QUE LOGRA ES UNA MAYOR SEPARACIÓN EN VEZ DE UNIR. ACUERDESE QUE A UD. LA ELIGIERON LOS IZQUIERDISTAS, NO YO, PARA QUE VELARA POR EL BIENENSTAR DE TODOS Y NO DE UNOS POCOS.
RUS.
Propuesta de Eduardo Frei:
La Moneda respalda anular Ley de Amnistía
Asesora de Bachelet por DD.HH. dijo que esa norma "no tuvo legitimidad".
Phillip Durán
El Mercurio
Depositando un clavel rojo en los hornos de cal de Lonquén, donde en 1978 fueron encontrados once cuerpos de campesinos de Isla de Maipo, la Presidenta Michelle Bachelet dio por cerrado ayer el acto de conmemoración del Día Internacional de los DD.HH.
El acto se produjo en medio de la ofensiva que levantó tanto la candidatura de Eduardo Frei como La Moneda para relevar el tema de DD.HH. en la recta final de la campaña presidencial, para marcar diferencias con Sebastián Piñera.
Como parte de esa estrategia, el abanderado oficialista lanzó una decena de propuestas, que incluyeron "anular los efectos" del decreto ley dictado por el gobierno militar en 1978, que significó la amnistía de los delitos contra los DD.HH. cometidos hasta ese año.
En ese contexto, ante familiares de las víctimas y representantes de agrupaciones de detenidos desaparecidos, Bachelet indicó que el caso de Lonquén fue sobre los que "cayó la pesada losa" de dicha disposición legal.
Y tras la ceremonia, la asesora especial de la Presidenta para temas de DD.HH., María Luisa Sepúlveda, dijo que "uno se da cuenta del daño que hace tener una Ley de Amnistía, que al final genera impunidad y no es buena ni para el futuro ni el presente".
"Siempre ha estado dentro de lo que han sido las demandas del mundo de DD.HH. que esta Ley de Amnistía sea anulada, porque no tuvo legitimidad y las violaciones de los DD.HH. son inamnistiables", agregó en declaraciones a "El Mercurio".
Según ha trascendido, tras la primera vuelta de este domingo La Moneda contempla poner urgencia a la tramitación en el Congreso de varias iniciativas relacionadas con DD.HH.
Bachelet inaugura barrio que tiene calle con su nombre
En avenida Salvador Allende con calle Patricio Aylwin, a dos cuadras de la calle Presidenta Michelle Bachelet y a una de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, la Mandataria encabezó ayer la entrega de un "barrio modelo" en Talagante.
Según explicó el alcalde, Raúl Leiva, la idea de nombrar a las calles con nombres de mandatarios surgió de los propios vecinos. Así, la avenida Allende se intersecta también con Ricardo Lagos Escobar, Jorge Alessandri, Carlos Ibáñez del Campo y Gabriel González Videla.
En el acto, la Mandataria resaltó que hoy "todos los candidatos hablan de protección social, pero no bastan las palabras". Mientras, en el mismo acto una dirigenta vecinal llamó a votar por la Concertación este domingo.
viernes, 11 de diciembre de 2009
PROPUESTA DE EDUARDO FREI, ANULAR LA LEY DE AMNISTÍA
Etiquetas:
FREI Y BACHELET LEY DE AMNISTIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario