viernes, 11 de diciembre de 2009

ANALISIS DEL AUTO DE PROCESAMIENTO DICTADO EN EL CASO FREI




1º El juez Madrid da por legalmente comprobada la existencia del delito de homicidio … cometido en la persona del ex Presidente … Frei MontalvA, el día 22 de Enero de 1982…

1.1.- ¿Cómo se cometió este delito?

…fue ocasionado por la introducción paulatina de sustancias tóxicas no convencionales, por la aplicación de un producto farmacológico no autorizado, denominado “Transfer Factor” y por la ocurrencia de diversas situaciones anómalas, que pudieron ser disimuladas como inadvertencias o negligencias que paulatinamente deterioraron su sistema inmunológico y facilitaron la aparición de bacterias oportunistas, tales como las denominadas “proteus vulgaris” y “cadida albicans”, que resultaron ser la causa final de su muerte y dieron la apariencia que su deceso ocurrió por complicaciones derivadas de las intervenciones quirúrgicas a que fue sometido, haciendo imperceptible la intervención de terceros en su fallecimiento

1.2.- De manera que el crimen se cometió utilizando “Transfer Factor” y por la ocurrencia de otras situaciones anómalas. Quedan descartados, entonces el Talio y el MS (mostoza sulfúrica o gas mostaza).

Lo anterior es sorprendente porque el procesamiento se basa en la opinión pericial de dos médicas que analizaron los restos de Frei 22 años después de muerto, llegando a las siguientes conclusiones:

(i) Dra. Borgel: el expresidente Frei presentó exposición a talio y MS (mostaza sulfúrica), en los últimos tres meses previos a su fallecimiento, esta exposición fue a dosis bajas, por vía endovenosa… Es impresionante el hallazgo de esta doctora, 22 años después del suceso. No sólo encontró estos productos, sino que pudo concluir con una certeza que asombra que se aplicaron tres meses previos a la muerte en dosis bajas y por vía endovenosa. Como el presidente Frei murió el 22 de Enero de 1982, significa que empezaron a envenenarlo el 22 de Octubre de 1981 en circunstancias que la primera operación recién se llevó a cabo el 18 de Noviembre de 1981; es decir, lo empezaron a envenenar cuando estaba en su casa
(ii) Dra. Cerda: … los productos químicos hallados en las muestras –presencia de dos sustancias tóxicas combinadas - no se corresponden ni con los alimentos ni con los medicamentos que recibió el Sr. Frei durante su hospitalización. Además, es posible establecer que ellas le fueron administradas, al menos, en tres (3) ocasiones diferentes… También es impresionante la precisión de los hallazgos de esta doctora a partir de un análisis ejecutado 22 años después del suceso. Con un poco más de tiempo y de acuciosidad podría haber llegado establecer la hora y el lugar de esas tres oportunidades en que le inyectaron las sustancias tóxicas. Propongo reservar su candidatura para el premio Nobel.

1.3.- El problema, sin embargo, es el hecho que estas dos doctoras (y no el FBI ni Universidad Belga alguna), se refieren al talio y al MS, en circunstancias que el juez llega a la conclusión que la sustancia asesina fue el “Transfer Factor”.

Y al enfermo se le aplicó “Transfer Factor”, pero no a escondidas, sino como una decisión médica. Resulta claro, también, que se empezó a aplicar luego de la segunda hospitalización, cuando la situación se convirtió en crítica; es decir, a partir del 4 de Diciembre de 1981, al intervenir el Dr. Silva. Antes el asunto había estado en manos del Dr. Larraín.

2. Las situaciones anómalas.

Estas circunstancias se dividen en dos etapas. Las anteriores y las posteriores a la muerte del ex Presidente.

Obviamente las posteriores no le causaron la muerte, por el simple hecho que ya estaba muerto. Es decir, nadie muere de una autopsia. Pero es verdad que la autopsia, y todo lo relacionado con ella, fue muy irregular. Sin embargo el auto de procesamiento ni siquiera menciona quién fue el que ordenó la autopsia.

Las situaciones anómalas anteriores a la muerte dicen relación, increíblemente, con el estado de abandono y descuido del ex presidente enfermo en sus últimos momentos en la Clínica. En más de una ocasión las enfermeras de la clínica lo encontraron desatendido, inconciente y sangrando, sin que su enfermera particular Larraechea Bolívar, la hermana de la Martita y cuñada de Frei RT, estuviera en su puesto. Tampoco había nadie de la familia.

3. Los autores:

3.1.- Luis Becerra: el chofer de Frei: … desempeñó funciones de chofer del ex mandatario y posteriormente, una vez que cesaron, mantuvo una permanente vinculación con el hogar familiar de Frei, pero sin embargo, en forma paralela se desempeñaba como agente de la CNI, manteniendo informado a este servicio de todas las actividades realizadas por el ex mandatario…

¿Hay constancia que el Sr. Becerra comprara el “TF”?: Ninguna.
¿Hay constancia que trasladara las cápsulas de “TF” de un lugar a otro?: No
¿Hay constancia que le inyectara el “TF”?: No
¿Hay constancia que ingresara a la pieza del enfermo? No.
¿Hay constancia que supiera que es el “TF”: No

Entonces, ¿de qué hay constancia?: … durante el período de la enfermedad e internación en la clínica Santa María concurría a preguntar acerca de la evolución del estado de salud de don Eduardo Frei y, una vez acaecido su fallecimiento, colaboró en el domicilio particular de este recibiendo a las personas que venían a expresar sus condolencias.

Eso es todo. Típica conducta asesina.

3.2.- Raúl Lillo: agente de la DINE (no de la DINA): … se desempeñó durante largo tiempo como agente de los servicios de seguridad del régimen militar, y, específicamente, formó parte de una brigada encargada del seguimiento, control y análisis de las actividades opositoras que se realizaban por el Partido Demócrata Cristiano y otras colectividades políticas…

¿Hay constancia que el Sr. Lillo comprara el “TF”?: Ninguna.
¿Hay constancia que trasladara las cápsulas de “TF” de un lugar a otro?: No
¿Hay constancia que le inyectara el “TF” al enfermo?: No
¿Hay constancia que ingresara a la pieza del enfermo? No.
¿Hay constancia que ingresara a la Clínica?: No

Entonces, ¿de qué hay constancia?:… durante el período de la internación del ex mandatario en el establecimiento asistencial, se realizaban reuniones periódicas con el objeto de mantener permanentemente informado al mando superior de la CNI acerca de la evolución del estado de salud del paciente y en ellas, Lillo demostraba poseer un conocimiento acerca de dichas circunstancias, superior al que era conocido por la opinión pública en virtud de las noticias proporcionadas por los medios de comunicación social.

¡Asesino! A quien le puede caber alguna duda.

3.3.- El Dr. Silva: correligionario político y médico de confianza del Pte. Frei. Como adelantamos, tomó la posición de liderazgo en la crisis de salud de Frei a partir del 4 de Diciembre 1981 (segunda operación; la primera la hizo Larraín).

Presunciones en su contra:
(i) es, y siempre fue, médico militar. Ingresó al servicio de sanidad del Ejército en 1955 e hizo carrera ahí hasta 1985. Por tanto, es sospechoso por reunir tanto tiempo las calidades de médico adscrito a la sanidad del Ejército;
(ii) desempeñó funciones de subsecretario de salud en el gobierno de Frei Montalva (1964-1970), sin que se haya podido determinar con exactitud las razones que justificaron el señalado nombramiento… Textual. Otra presunción en su contra que va ser difícil explicar, debido a la muerte del que lo nombró en ese cargo.
(iii) Por tanto, desempeñó el cargo de subsecretario de salud sin contar con la autorización de su superior jerárquico (textual). Irregularidad que, suponemos, hace concluir al juez que ya en los años 60 del siglo pasado venía fraguando el asesinato de su jefe político. Evidente.;
(iv) … durante la campaña presidencial del señalado mandatario (Frei Montalva, 1964) se desempeñó en un comité de profesionales y técnicos adherentes a dicha candidatura presidencial, teniendo la calidad de simpatizante de la colectividad política antes señalada… En síntesis, esta presunción de asesinato se basa en su calidad de militante DC. Es interesante el argumento.;
(v) … después de los hechos conocidos como “el Tacnazo”, concurrió al Consejo del Partido de la Democracia Cristiana con objeto de explicar la situación que se había vivido y la solución a que se había llegado, hechos que excedieron las funciones de carácter técnico – profesional que su cargo público (de subsecretario de salud de Frei Montalva) le imponía y desconociendo que su pertenencia a la institución armada antes referida lo obligaba a mantener una estricta prescindencia en materias de carácter político contingente. Un hecho que ya avizora sus instintos criminales. Debería haberle dicho a Frei (padre) que no estaba para meterse en enredos con los milicos, y que él (Frei padre) fuera personalmente al “Tacna”. No lo hizo. De ahí a aplicarle “TF” a su jefe no hay más que una tenue línea, traspasada cuando le llegó la oportunidad.
(vi) … el 21 de Octubre de 1969… el aludido subsecretario tuvo una intervención determinante que se materializó en una denominada “Acta del Tacna”, que aparece firmada por él y por el general…Viaux… No se explica la referida intervención sino por su condición de militar que sirvió como garantía del cumplimiento del acuerdo que posteriormente fue refrendado por el Gobierno de la época. Otro paso más hacia el vil asesinato a sangre fría de Frei utilizando “TF”;
(vii) … el 24 de Octubre de 1970 … mantuvo una entrevista con el Sr. Dávila, comisionado por el general Viaux… El objeto de la señalada entrevista consistió en obtener información fidedigna por parte de Dávila de la actitud que adoptaría el partido Democrata Cristiano en el Congreso Pleno sobre la elección de un nuevo Presidente de la República, debiendo optar entre quienes habían obtenido las dos primeras mayorías relativas… Otro paso más hacia el siniestro futuro que se cernía sobre la vida de Frei.
(viii) … de la hoja de vida del Dr. Silva aparece estampada, con fecha 20 de noviembre de 1970, una felicitación firmada por el Teniente Coronel de Sanidad Juan Herrera… por haberse presentado a cumplir funciones de médico y colaborar con la atención del general Schneider cuando estaba en grave estado en ese establecimiento asistencial, lo que realizó, no obstante, no encontrarse cumpliendo funciones en él, sino desempeñándose como Director del Servicio Nacional de Salud…Por mucha imaginación que le ponga al asunto, aquí si que no veo relación alguna con la muerte de Frei. Salvo que el juez Madrid esté sugiriendo oblicuamente que Silva envenenó a Schneider en una suerte de ensayo para el crimen mayor que venía preparando;
(ix) Durante el Gobierno Militar fue jefe del Departamento Médico del Hospital Militar, de manera que sabía que había detenidos políticos.
(x) A pesar de lo anterior,…mantuvo simultáneamente una relación de confianza y amistad con el ex mandatario, lo que significó que participara en la junta de médicos donde se discutió acerca de la factibilidad de que este se sometiera a una intervención quirúrgica… y, no obstante que manifiesta en sus declaraciones haberse opuesto a la realización de la operación (la primera, recomendada por el Dr. Larraín), posteriormente aparece haciéndose cargo del equipo de profesionales que reintervino quirúrgicamente al ex Presidente luego de su reingreso a la Clínica Santa María a causa del agravamiento de su estado de salud… Es decir, el Dr. Silva se hace cargo de la situación cuando el paciente ya venía muy agravado luego de la intervención del Dr. Larraín. En la lógica del juez Madrid esta era la oportunidad que venía esperando y preparando el Dr, Silva desde el año 1965. Y no la desaprovechó.
(xi) También aparece como otra omisión de su parte (otra presunción contra Silva) …que no haya advertido ni al paciente ni a su familia acerca de los riesgos que podría sufrir si se sometía a una operación en Chile, dado el conocimiento previo que tenía respecto de la actuación de los servicios de seguridad del régimen… En concreto, Frei llegó en estado agónico a la Clínica Santa María, y el Dr. Silva le ocultó a la familia que lo iba a matar de todas maneras.
(xii) Y ahora viene el acto final, preparado por casi treinta (30) años, desde 1964, consistente en aplicarle “FT” al paciente entre el 4 de Diciembre de 1981 y el 22 de Enero de 1982. Pero aquí el juez Madrid ni siquiera le imputa al Dr. Silva haber aplicado o recomendado la aplicación de ese producto a la víctima del asesinato. El juez es más vago: … se le aplicó un producto que se encontraba en fase experimental denominado “TF”.
(xiii) Pero, en verdad, sí hay un médico que indicó aplicar el “TF”. El Dr. Hurtado, un inmunólogo, y, de hecho, … los exámenes que se le realizaron al enfermo después de las primeras aplicaciones fueron positivos…
(xiv) Por último, continuando con este iter criminis, el Dr. Silva … cuando asumió la misión de operar a don Eduardo Frei (la segunda operación) avisó de este hecho al Sr. Comandante en Jefe del Ejército de la época, a través de uno de sus ayudantes, vía telefónica.

Otro asesino más. ¡Qué duda cabe! Eso de avisarle al Comandante en Jefe vía telefónica es…simplemente escalofriante.

4. El cómplice.

Dr, Pedro Valdivia Soto. Médico de la CNI, en el sentido que atendía a los funcionarios y familiares de esa institución, y a los detenidos de la repartición.

… ingresaba a las dependencias de la UCI (era el residente médico de la Clínica) y preguntaba con relación al estado del enfermo Sr. Frei, sin que haya proporcionado al tribunal una explicación satisfactoria al respecto.

¡Cómplice!

5. Los encubridores.

Dres. Helmar Rosenberg y Javier Gonzáles Bombardier.

El segundo apellido del Dr. Gonzáles es de lo más sospechoso. De hecho, lo más sospechoso de todo este asunto.

Ambos son médicos de la PUC, que se prestaron a llevar a cabo una autopsia en condiciones sorprendentes (en la misma pieza de la Clínica Sta. María, trasladando al efecto una escalera). Dado que son procesados como encubridores, se les imputa que sabían que Frei había sido asesinado. En el auto de procesamiento no hay nada, absolutamente nada, que permita llegar a esa conclusión. Entraron a la escena del crimen después de la muerte de Frei, y resulta difícil creer que el chofer de Frei, el agente de la DINE y el Dr. Silva les hayan informado que estaban ocultando un asesinato.


No sé si a alguien la puede caber duda del planeamiento y ejecución de este crimen, involucrando al chofer de Frei y al Dr. Silva, con una paciencia, ocultamiento y perseverancia digna de encomio si se hubiese puesto al servicio del bien,. Les llevó no menos de veinte (20) años esperar la oportunidad propicia para encontrarse con el agente Lillo y el “FT”. Ni Agatha Christie ni George Simenon, ambos maestros de la novela policial, alcanzaron a concebir un crimen tan perfecto. Stalin sí, que no era un autor de novelas policiales sino un asesino. Poco antes de morir acusó a los médicos judíos de hacer lo mismo que el Dr. Silva.

A diferencia de los jueces comunistas, a los que Stalin no les dio mucho tiempo para dictar condenas, el juez Madrid tuvo nueve (9) años para investigar la situación, de los cuales dos (2) fueron de dedicación exclusiva.

Estimados amigos, Uds. comprenderán que las instituciones bajo este gobierno de la Concertación están demasiado podridas.

Sugiero abrir las ventanas. Eso no es un mal menor. ¡Es necesario!
JLBB.



No hay comentarios: