miércoles, 9 de diciembre de 2009

Así lo vieron a Marco Enríquez Ominami.


Lector:

Nunca había presenciado una entrevista política con un candidato a presidente de la vecina República de Chile realizada por una emisora televisiva argentina , (Canal 2 TV por Cable) dirigida por quien fuera el Jefe de Gabinete del gobierno del presidente Kirchner Alberto Fernández (A.F), que ahora pareciera que funge de periodista.
Asi que fue como de golpe vi en la pantalla de mi televisor, el pasado domingo a las 24 horas, al ex funcionario, sentado solitario en una sala a la que acudió el candidato chileno Marcos Enrique Ominami (M.E.O)
No salía de mi asombro, cuando la entrevista comenzó con una breve presentación del improvisado periodista al aspirante a la primera magistratura del vecino pais trasandino, persona de 36 años de edad, nativo chileno, radicado muchos años en Europa, publicista televisivo, que ocupó ya una banca de legislador en su pais y que militó en la izquierda en esta última década y que se distanciara de los políticos de la Concertación.
Es indudable que para el público argentino, pese a lo avanzada de la hora, era toda una novedad, ya que nunca había sido presentado este nuevo personaje de la política chilena desde que este se iniciara en esta actividad. Habida cuenta que las elecciones serán el proximo 13 de diciembre, fue muy sorpresiva esta presentación, asi como la figura del presentador que no se lo conocía en función periodística.
En apretada síntesis , el discutido candidato, puso sobre el tapete sus discrepancias con la política tradicional, así como también su deseos de "cambio", ya que consideraba la política exterior chilena "hipócrita" por sus silencios y por su falta de soberanía, acentuando la necesidad de condenar las bases militares estadounidenses en Colombia, afirmar los gobiernos de Venezuela, Bolivia y Ecuador, estrechar vínculos con los gobiernos de Uruguay , Argentina y Cuba. Se consideró un inovador por haberse acercado a Perú y a Bolivia, paises con los cuales Chile tuvo roces diplomáticos y consideró en términos generales que había que romper los tradicionalismos. Se refirió al aborto, manifestando que su gobierno daría amplia libertad a las mujeres para que lo pudieran hacer, si esa era su voluntad.
El entrevistado hablaba con cierta exitación denotando aceleración e inestabilidad emocional, propio de
quién tienen un discurso estudiado. Le faltó tranquilidad, ubicación para dirigirse a los televidentes rioplatenses, que poco conocen de la política chilena. Una personalidad similar a Néstor Kirchner, que quiere llevarse a todo el mundo por delante. Algo que en política es muy peligroso, sobretodo si se trata de un aspírante a la primera magistratura de un pais que se ha caracterizado por su equilibrio y responsablidad.
De acuerdo a tales manifestaciones, hemos podido conjeturar que de arribar al triunfo , podría este personaje empujar a Chile a aliarse con personajes claramente totalitarios de la izquierda radicalizada. Es de esperar que M.E.O no abra las heridas de una guerra no querida y haga renacer odios confrontativos siguiendo el mal ejemplo de N.K. en la Argentina, frustrando el sólido avance chileno en su próspera economía

Eduardo Palacios Molina




No hay comentarios: