martes, 15 de diciembre de 2009

BAJA VOTACIÓN DE FREI CREA CRISIS EN LA CONCERTACIÓN


Pepe Auth dijo estar dispuesto a dejar su cargo como forma de convocar a Marco Enríquez-Ominami:
Baja votación de Frei instala escenario de crisis en Concertación y líder PPD se abre a renunciar

Andrés Zaldívar y Claudio Orrego, además de Auth, consideraron que la coalición enfrenta su momento más difícil. En cambio, Camilo Escalona y Juan Carlos Latorre no evaluaron como un mal resultado lo ocurrido el domingo.

F. TORREALBA Y A. TRUJILLO
El Mercurio

A menos de 24 horas de que se consumara el peor resultado electoral en la historia de la Concertación, el presidente del PPD, Pepe Auth, y otras figuras del oficialismo reconocieron ayer que el conglomerado oficialista enfrenta una dura crisis.

Fue así que Auth planteó que "si queremos tener alguna opción de ganar la segunda vuelta, la Concertación tiene que reconstruirse como mayoría social y política, y eso pasa por terminar el ciclo de resta de los últimos años para comenzar un ciclo de suma".

"Si es que de algo sirve para asegurar el apoyo de Marco Enríquez-Ominami a la nueva mayoría que necesitamos conformar para derrotar a Piñera, yo estoy dispuesto a dar un paso al lado y dejar la presidencia de mi partido. Si es por avanzar en un entendimiento no demoraré dos segundos en entregarle el cargo. Nunca antepondré mis intereses personales al interés colectivo", agregó.

Por su parte, la flamante generalísima de Frei, Carolina Tohá, señaló: "Vamos a trabajar por demostrar que hemos escuchado su mensaje, para mostrar que no somos arrogantes, que somos sensibles a la crítica y que sabemos que de ese debate democrático se puede sacar algo mejor".

Siguiendo la autocrítica, el alcalde DC de Peñalolén, Claudio Orrego, junto con coincidir en que "este es el momento más difícil de la Concertación desde su creación", planteó que para remontar la ventaja que Sebastián Piñera le sacó a Eduardo Frei, se hace necesario reconocer los errores cometidos por el oficialismo e incluso "reinventar" el pacto.



"El domingo hubo un llamado profundo a reinventar la Concertación, refundarla y eso se hace con ideas y caras nuevas y no tapando el sol con un dedo, haciendo como que no ha pasado nada", dijo el alcalde Orrego.

También con una evaluación crítica de las causas que a su juicio motivaron la baja votación oficialista, el ex ministro y senador electo por el Maule Norte Andrés Zaldívar se sumó al llamado a reconocer los errores cometidos para así reconquistar a los seguidores de Enríquez-Ominami y de Jorge Arrate.

"Esta es la elección más complicada que enfrenta la Concertación, nunca habíamos tenido una distancia tan grande como ésta. Nuestro desafío debe ser reencantar al electorado que se nos fue", aseveró Zaldívar.

En tanto, y en una línea completamente disímil, los presidentes del PS, Camilo Escalona, y de la DC, Juan Carlos Latorre, no consideraron que los resultados del domingo signifiquen un traspié para la Concertación.

"Somos la coalición más votada en el país; entonces, por favor... La Concertación es la alianza más votada, no insistamos con una cosa que no es así", dijo el senador del PS.

Asimismo, Latorre manifestó que "esto de los 'mea culpa' más parece una idea de algunos editoriales".

"Si de algo sirve para asegurar el apoyo de Marco Enríquez-Ominami a la nueva mayoría que necesitamos conformar para derrotar a Piñera, yo estoy dispuesto a dar un paso al lado y dejar la presidencia de mi partido".

PEPE AUTH

"El domingo hubo un llamado profundo a reinventar la Concertación, refundarla, y eso se hace con estilos, ideas y caras nuevas y no tapando el sol con un dedo, haciendo como que no ha pasado nada".

CLAUDIO ORREGO

"Esta es la elección más complicada que enfrenta la Concertación, nunca habíamos tenido una distancia tan grande como ésta. Nuestro desafío debe ser reencantar al electorado que se nos fue".

ANDRÉS ZALDÍVAR


Tohá asume como jefa de campaña y se reúne con presidentes de partidos oficialistas para redefinir estrategia y comando de 2ª vuelta
Apenas un par de horas después de haber sido presentada como la nueva jefa de campaña de Frei con miras al balotaje, la desde ayer ex ministra vocera de Gobierno, Carolina Tohá, convocó ayer a una reunión extraordinaria a los presidentes de partido de la Concertación en la sede del comando presidencial oficialista.

Luego que a primera hora formalizara, junto a la Presidenta Bachelet, su salida del gabinete, y tras ser presentada públicamente por el propio abanderado de la Concertación como la generalísima de su comando, pasadas las 19 horas la ex secretaria de Estado PPD encabezaba ya su primer encuentro de coordinación con los equipos de campaña y los principales dirigentes de las colectividades.

El propósito de la cita era zanjar los últimos detalles de la estrategia y los equipos de trabajo con que la candidatura presidencial oficialista buscará revertir, en los treinta días que restan para el balotaje, la amplia ventaja conseguida por Sebastián Piñera en los comicios presidenciales del pasado domingo (más de 14 puntos).

Junto con el acuerdo programático que en los próximos días sellará con Arrate y el PC, el plan definido por Frei y sus asesores contempla la reestructuración completa del comando y la integración de las principales figuras parlamentarias, particularmente del sector más de izquierda del conglomerado.

Los nuevos equipos con que el comando apuesta a reconquistar al electorado que estuvo con Enríquez-Ominami y Jorge Arrate serán presentados formalmente mañana, en el marco del acto de relanzamiento que el abanderado presidencial oficialista se encuentra preparando en el court central del Estadio Nacional.

Buscando dar una señal de optimismo frente al desafío que representa revertir la ventaja del candidato opositor, Tohá dijo ayer que más allá de los resultados obtenidos el domingo, las ideas que representa la Concertación siguen siendo mayoritarias frente a la opinión pública.

"Representamos algo, y eso en la sociedad chilena tiene una mayoría, y tenemos que lograr que en esta campaña toda esa enorme cantidad de ciudadanas y ciudadanos, que comparten nuestras ideas, se sientan acogidos, se sientan apoyados, se sientan escuchados en esta candidatura", señaló.

Juan Carvajal

Durante el día, el actual director de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno (Secom) asumirá como responsable del área comunicacional del comando presidencial de Eduardo Frei.



Bachelet convoca a parlamentarios oficialistas y nuevos diputados PC
A las 11 horas de hoy, la Presidenta Michelle Bachelet recibirá en La Moneda a Guillermo Teillier, Lautaro Carmona y Hugo Gutiérrez, los tres personeros del PC que resultaron electos como diputados tras más de 37 años de ausencia de ese partido en el Parlamento.

El gesto apunta, explican en Palacio, a sumar a la candidatura de Eduardo Frei el 6% que el domingo votó por el abanderado de la izquierda, Jorge Arrate.

Además, media hora después, la Mandataria recibirá a los postulantes oficialistas en la parlamentaria. La idea: dar una señal de fuerza a la campaña de Frei, quien incluirá a varios de estos personeros en el nuevo diseño del comando. Así, a La Moneda llegarían nuevos senadores como Ricardo Lagos Weber (PPD) y Ximena Rincón (DC).

Además, la Presidenta apunta a contrarrestar la fuerte decepción que se instaló tanto en La Moneda como en parte del oficialismo tras la diferencia de 14 puntos entre Frei y Sebastián Piñera. En esa línea estuvo, por ejemplo, la puesta en escena con que Carolina Tohá dejó ayer su cargo de vocera de Palacio (la reemplazará la actual embajadora en Francia Pilar Armanet) para partir al comando oficialista. Mientras, Bachelet destacó que Tohá "representa a las nuevas generaciones y un estilo renovado de hacer política" y "plenamente a las mujeres de Chile". A la ceremonia de traspaso en La Moneda fueron invitados miembros del equipo de Frei.




No hay comentarios: