sábado, 15 de mayo de 2010

ABREN JUICIO CONTRA BALTASAR GARZÓN



El magistrado del Tribunal Supremo de España Luciano Varela dictó la apertura de un juicio oral contra el juez Baltasar Garzón por presunta prevaricación al investigar los crímenes del franquismo. La decisión no es apelable.

La medida supone sentar en el banquillo a Garzón y su posible inhabilitación de por vida en la Audiencia Nacional.

Varela lo acusa de incumplir las obligaciones y los deberes de su cargo al investigar —sin tener competencia para ello— las desapariciones durante el régimen de Francisco Franco (1939-1975).

El magistrado tiene previsto remitir el auto al Consejo General del Poder Judicial, lo que le permitirá a este órgano convocar un pleno para estudiar la eventual suspensión de Garzón.

La apertura de juicio oral se produce un día después de que el juez le solicitara al mismo órgano su traslado al Tribunal Penal Internacional (TPI) para ocupar un puesto de asesor del fiscal jefe, el argentino Luis Moreno Ocampo.

La comisión analizará la petición de traslado de Garzón.

GARZÓN SE SIENTE VULNERADO

El llamado “superjuez” tiene previsto acudir al Tribunal Constitucional porque “entiende que el Supremo ha vulnerado sus derechos fundamentales”.

Garzón considera que el “Supremo vulneró su derecho a un proceso con todas las
garantías cuando no admitió a trámite la recusación interpuesta (por él mismo) contra el magistrado Luciano Varela”.

El juez recusó a Varela porque “está ayudando a las acusaciones para que procedan contra él, demostrando interés indirecto en el procedimiento y parcialidad en el mismo”.

Garzón citó el hecho de que el magistrado le pidiese a Falange —el único partido existente durante el franquismo y que finalmente fue expulsado del proceso— y a Manos Limpias que presentaran nuevos escritos de denuncia para subsanar una serie de errores.■■■■■

Juanjo Robledo

Madrid


No hay comentarios: