lunes, 10 de mayo de 2010

HABLA EL EX JEFE DE LA OFICINA DONDE PARTIÓ EL FRAUDE EN LA V REGIÓN


Habla ex jefe de la oficina donde partió fraude a Intendencia porteña: “O me falsificaban la firma o la obtuvieron con documentos falsos”

Lunes 10 de Mayo de 2010

Fuente :René González, La Segunda

“La mitad de los funcionarios del Departamento de Finanzas se coludieron”, asegura Gabriel Aldana.

Que tiene un patrimonio escaso; que no ha viajado al extranjero en años y que jamás participó en el fraude por unos $1.000 millones detectado en la Intendencia de Valparaíso, es parte de lo que asegura el ex jefe de la División de Administración y Finanzas de la institución, Gabriel Aldana, al romper el silencio tras el escándalo que estalló a fines de abril en su departamento, justamente por cheques salidos de esa unidad.

—¿Qué responsabilidad asume?
—En los cheques aparece una firma que parece ser la mía. O es falsificada o la obtuvieron presentándome antecedentes falsos.

—¿Recibió coimas?
—No, nunca y no participé.

—¿Cómo se le pasó este fraude?
—Aproximadamente la mitad de los funcionarios del Departamento de Finanzas se coludieron. Entonces toda la información que tenía como jefe, proporcionada por ese departamento, jamás señaló que pudiera estar ocurriendo una situación de este tipo. Existen mecanismos de control, pero con una situación de esta envergadura es muy difícil que funcionen.

Simulaban operaciones a partir de sistema de anticipos

Aldana pide un café cortado, al tiempo que asegura no haber sido llamado a declarar por la fiscalía. Sabe que se le vienen tiempos difíciles, porque, como confiesa, si sale libre de toda culpa igual quedará mal profesionalmente. Y todo por “cuatro funcionarios del Departamento de Finanzas y eventualmente uno de Inversiones, que se coludieron, hasta donde sé”.

Asimismo, niega que en su repartición todos los funcionarios pudiesen anotar los giros de dinero y a quién se hacían —lo que habría servido para “ocultar” los desembolsos a un contratista específico, haciéndolos pasar por anticipos a otras entidades—, pues sólo dos podían manipularlo: “Podían leerlo (todos los funcionarios), pero no escribir, salvo el jefe del departamento y el encargado de Contabilidad, quienes eran Lorenzo Leiva y Jaime Lorca (ambos querellados por el CDE)”.

—¿Ellos ingresaron los “proyectos fantasmas?
—Hasta donde he sabido, giraban cheques a nombre de Eugenio Aubele (el particular que cobraba en efectivo la plata defraudada) y en el sistema contable lo registraban como anticipos a municipalidades. Así simulaban una operación, lo que no implica un desorden en la gestión contable.

“Vi a Leiva conduciendo un vehículo que no estaba a su alcance... informé”

—¿Qué pensó cuando esto salió a la luz?
—Tuve una primera sospecha de que había algo extraño poco antes de irme. En marzo vi a Lorenzo Leiva conduciendo un vehículo que no estaba al alcance de su nivel de ingresos. Me limité a informar a quien llegó a mi cargo nombrado por la nueva autoridad. Entonces no me sorprendió. Estaba esperando que algo tenía que haber.

—¿Usted es un operador político?
—Es un concepto desprestigiado. Yo desarrollé una carrera en el Gobierno Regional, soy un profesional con dos posgrados. Soy PPD, he colaborado con campañas, pero de ahí mezclar un robo de funcionarios que actuaron como delincuentes, a financiamiento de campaña, creo que hay una distancia muy grande.

—¿Qué piensa de quienes intentan implicarlo como parte de una maquinaria para financiar campañas?
—No tengo participación en el fraude y me parece muy poco probable que se haya destinado recursos para campañas, considerando que aparecen implicados funcionarios de carrera sin vinculaciones políticas conocidas. Pareciera que el objetivo era darse la gran vida.


No hay comentarios: