jueves, 20 de mayo de 2010

ROSENDE DICE QUE RECOMENDÓ DECRETAR TOQUE DE QUEDA


COMENTARIO:
GOEBELS DECÍA. MIENTES MIL VECES Y ESTA SE TRANSFORMARÁ EN VERDAD.
¿ UDS LE CREEN AL SR. ROSENDE ?
RUS.


Acudió a comisión investigadora de la Cámara de Diputados
Ex subsecretario Rosende dice que recomendó a La Moneda decretar toque de queda la misma tarde del terremoto

El ex funcionario fue la primera autoridad en visitar en terreno zona afectada.

G.F.
El Mercurio.

El ex subsecretario del Interior Patricio Rosende se convirtió ayer en la primera autoridad del gobierno de Michelle Bachelet en acudir a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre el terremoto del 27 de febrero.

Y en uno de los pasajes más polémicos de su exposición -que se prolongó por casi dos horas- Rosende señaló que la tarde de ese sábado "tenía la convicción" de que las Fuerzas Armadas debían tomar control de Concepción.

"Informé que necesitábamos toque de queda a Edmundo Pérez Yoma y Francisco Vidal el día sábado al final de la tarde. Les recomendé a los ministros lo que había que hacer y me pareció que debía hablar con la Presidenta", precisó el ex subsecretario al término de la cita.

El decreto que estableció el estado de catástrofe en la región del Biobío se firmó cerca de las 14 horas del domingo 28. En ese entonces se levantaron críticas al Gobierno por la supuesta demora en la decisión, que fue comunicada cuando en la televisión se emitían imágenes de los saqueos en Concepción.

Rosende señaló, en todo caso, que su recomendación sólo se la comunicó directamente a Bachelet la mañana del domingo.

En su relato, además, el ex subsecretario apuntó sus mayores críticas a la información proporcionada por el SHOA a las autoridades de la época.

Según Rosende, desde que llegó a la Onemi la madrugada del 27 de febrero -cerca de las 4.15 A.M , siendo el primer funcionario de alto rango en llegar al lugar- , el SHOA descartó la eventualidad de un maremoto en las zonas más afectadas por el sismo. ¿La razón? Los informes de los técnicos que establecieron en las primeras horas que el epicentro del terremoto se había registrado en tierra al sureste de Cauquenes. "Toda la información nos hacía pensar que no había riesgo de tsunami", indicó.

En tanto, el entonces ministro de Defensa, Francisco Vidal, hizo ayer un "mea culpa" por los errores en la reacción tras el terremoto. "Las instituciones del Estado fallaron y yo era parte de todo eso", señaló.



Diputado DC pide "recrear" polémico video de la Onemi
Una peculiar petición realizó ayer el diputado DC Ricardo Rincón a sus pares de la comisión investigadora por el terremoto: el parlamentario solicitó a la instancia -que busca establecer eventuales responsabilidades políticas por las decisiones adoptadas tras la catástrofe- que se "recreara" en las oficinas de la Onemi el polémico video grabado a las pocas horas del terremoto. En las imágenes se aprecia la primera reunión de las autoridades, encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet, y quedan en evidencia las precarias informaciones de que se disponía para tomar decisiones.



No hay comentarios: