Contactos en las últimas horas han sido entre la jerarquía eclesiástica y los titulares de Segpres y Justicia:
Iglesia adelanta a La Moneda principales criterios sobre propuesta de indulto Bicentenario
Planteamiento del clero no incluye distinciones para condenados por causas de derechos humanos. Piñera recibirá esta semana la propuesta oficial de manos del presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic.
PHILLIP DURÁN
El Mercurio
Esta semana, el Presidente Sebastián Piñera recibirá en La Moneda a monseñor Alejandro Goic, presidente de la Conferencia Episcopal, quien le entregará de manera formal la propuesta de la Iglesia de un indulto a personas encarceladas, con motivo del Bicentenario de la República.
Sin embargo, en las últimas horas la jerarquía eclesiástica ya ha comunicado al Ejecutivo algunos de los principales criterios que contendrá la propuesta, la misma que en las últimas semanas ha levantado un fuerte debate político (ver entrevista).
Según dicen en Palacio, los contactos desde la Iglesia han sido con los ministros Secretario General de la Presidencia y de Justicia, Cristián Larroulet y Felipe Bulnes. El primero de ellos, de hecho, es quien lleva de manera oficial las relaciones entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal.
En ese contexto, las mismas fuentes confirmaron que la propuesta de la Iglesia es muy similar al documento que la Conferencia Episcopal entregó a mediados de 2009 a la entonces Presidenta Michelle Bachelet (ver recuadro). Y que estaría dividida en dos partes, una acerca de indultar completamente las penas y otra planteando alternativas como el uso de brazaletes electrónicos.
Así, quienes han conocido los mensajes transmitidos por el clero en las últimas horas dicen que no se hacen distinciones al momento de entregar beneficios penitenciarios a condenados por causas de DD.HH.
Este último punto ha estado al tope del debate en las últimas semanas, al punto que el senador Eduardo Frei (DC) dijo que no estaba disponible para indultos a quienes hubiesen sido encarcelados por estos delitos. Planteamiento que ha sido enfatizado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
En medio de esta polémica, junto con explicar los criterios específicos que tendrá a la vista, el Presidente Piñera señala hoy que "cuando aplicamos razones humanitarias, debemos tener el mismo criterio para civiles y militares" (ver entrevista en Reportajes).
En ese sentido, desde La Moneda explican que el Mandatario buscará equilibrar diferentes elementos antes de tomar una decisión definitiva. Uno de ellos, cuánto contribuye una propuesta de este tipo al clima de unidad nacional que su gobierno quiere potenciar en el año del Bicentenario.
Por otra parte, en el Ejecutivo existe inquietud por no dar señales negativas ante el combate a la delincuencia, una de los temas definidos como prioritarios por Piñera durante la campaña presidencial y tras llegar a La Moneda.
En este contexto, en La Moneda recibieron con buenos ojos el giro expresado ayer por el arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, luego de que el viernes criticara al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.
"Nos pasa que ante los medios de comunicación o en otros momentos no encontramos justo la manera de expresar nuestro pensamiento. O sea, yo creo que no hay ningún perdón que pedir", dijo ayer el arzobispo.
Esto, luego de que había opinado el viernes que el jefe de gabinete debía estar "arrepentido" por señalar que "a veces" la Iglesia hace planteamientos "en campos que no son estrictamente propios de la condición religiosa".
REFLEXIÓN
En La Moneda dicen que Piñera iniciará una reflexión de "días" tras recibir la propuesta.
El primer planteamiento que realizó el clero
En agosto de 2009, el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal hizo pública una propuesta al gobierno para que se otorgara un indulto a personas privadas de libertad por sentencia judicial, ya sea reduciendo sus penas o dándoles la libertad condicional.
En el texto preliminar se especificaba que los beneficiados serían los detenidos más ancianos, quienes estuvieran gravemente enfermos y los internos que han tenido una conducta intachable y no constituyen un peligro para la sociedad.
Pero no se hacía mención a uno de los temas que en ese momento generaba mayor rechazo en la administración de Michelle Bachelet: la posibilidad de extender el beneficio a los ex uniformados involucrados en las violaciones a los DD.HH.
Pese a que un mes antes el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic, había deslizado una mirada abierta sobre el tema señalando que "no nos corresponde a nosotros excluir a nadie ni nombrar quién sí o quién no puede gozar del posible beneficio", a mediados de agosto la Iglesia decidió aplazar la propuesta final del Indulto para el Bicentenario.
La razón que esgrimió la institución religiosa fue que para debatir una materia de esa naturaleza era necesario un clima de tranquilidad. La nueva fecha fijada por los obispos fue al término de las elecciones presidenciales el 13 de diciembre y, en caso de segunda vuelta, para el 17 de enero. "Presentaremos una propuesta concreta cuando se dé un momento más propicio para el diálogo ciudadano sereno que requiere una iniciativa como ésta", explicó Goic.
domingo, 18 de julio de 2010
IGLESIA ADELANTA PROPUESTAS DE INDULTO
Etiquetas:
IGLESIA ADELNATA PROPUESTAS DE INDULTO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario