domingo, 18 de julio de 2010

MOLESTIA DE CANCILLERÍA POR ACTITUD DE CHAVEZ



Gobierno de Hugo Chávez rechazó protesta de Santiago:
Venezuela pide respeto por su soberanía ante reclamo de La Moneda por críticas al Senado

El viernes, el canciller Moreno expresó molestia a la embajadora venezolana. Anoche, Caracas aumentó la tensión con un comunicado criticando postura de La Moneda.

CARLOS SALDIVIA
El Mercurio

La mañana del viernes, pese a ser feriado, el canciller Alfredo Moreno citó a su despacho en el edificio Carrera a la embajadora de Venezuela en Santiago, María Lourdes Urbaneja.

El motivo de la convocatoria fue expresarle la molestia del Gobierno por los duros términos en que la Asamblea Nacional (Congreso) y el Consejo Nacional Electoral de Venezuela rechazaron el acuerdo adoptado por el Senado chileno de enviar una misión de observadores a las elecciones parlamentarias de septiembre próximo.

Ambas declaraciones habían sido entregadas el jueves por la Cancillería caraqueña al gobierno chileno. En la de la Asamblea se calificaba a los senadores como "herederos del sanguinario dictador Augusto Pinochet". Y el Consejo Electoral, por su parte, declara la "inhabilidad" de los parlamentarios para asumir el rol de observadores electorales.

En ese contexto, Moreno señaló a Urbaneja que la declaración del Parlamento de su país usó un lenguaje "ofensivo e inapropiado", con expresiones "inaceptables, y no se condicen con el respeto recíproco que se deben las instituciones que representan poderes del Estado en ambos países".

Además, indicó que un país con un proceso electoral normal "no debiera tener inconvenientes en recibir a observadores extranjeros, cualquiera sea la posición ideológica o membresía política de éstos".

El contenido de la conversación del viernes entre Moreno y Urbaneja fue divulgado ayer en la mañana por la Cancillería chilena, a través de un comunicado oficial.

Y fue dado a conocer después de que en la noche anterior el Presidente Hugo Chávez endureciera la postura de su país. Junto con calificar a los senadores chilenos de "ridículos", el Mandatario dijo que los parlamentarios no podrían ingresar a territorio venezolano. "Aquí no van a entrar. Esto es un atropello contra nosotros", recalcó Chávez.

Respuesta caraqueña

En su comunicado, la Cancillería no hizo alusión a estos dichos de Chávez. Esto, pues, según explicaron fuentes diplomáticas, existía la decisión de no escalar la polémica. Por lo mismo, se optó por esperar cuál sería la reacción en Caracas ante el documento que divulgó la conversación entre Moreno y Urbaneja.

Sin embargo, no pasaron muchas horas para conocer una nueva respuesta desde Caracas.

En un texto publicado anoche en la página en internet de la Cancillería caraqueña, el gobierno de ese país dice "rechazar" el comunicado divulgado anteriormente por Santiago.

Así, Caracas sostiene que la protesta chilena busca "dar lecciones de modales y muestra un peculiar sentido del decoro que no se corresponde con la gravedad de los hechos". Y agrega que el gobierno de Chávez "ratifica la exigencia" a La Moneda "de respeto absoluto a la soberanía de Venezuela y al funcionamiento democrático de sus instituciones y recalca que no aceptará ningún tipo de intervención en los asuntos internos del país".

"Al tiempo que manifiesta su convicción de que sólo el respeto por las instituciones, las autoridades y la legislación venezolana serán la base del respeto recíproco", instando a La Moneda a "esforzarse por mantener vivo el espíritu de la buena convivencia".

Anoche también la Asamblea Nacional declaró, dirigiéndose al Canciller chileno, que "siempre enfrentaremos el chantaje y la manipulación de cualquier ente internacional que pretenda imponerse por encima de nuestra voluntad como Nación".

POSTURA

Para Chile, la presencia de observadores extranjeros en comicios es una actividad normal y democrática.


Alcalde de Caracas invita a senadora Isabel Allende
El alcalde de Caracas y líder de la oposición venezolana, Antonio Ledezma, agradeció las muestras de apoyo del Senado chileno e insistió en la necesidad de que concurran parlamentarios como observadores internacionales a las elecciones de septiembre.

"La reacción iracunda (de Hugo Chávez) demuestra que el gobierno venezolano tiene algo que esconder, porque estamos invitando a todas las tendencias políticas de Chile a venir a vigilar el proceso electoral", expresó a "El Mercurio".

Además, Ledezma agregó que "me parece magnífica la posibilidad de que venga la senadora Isabel Allende como uno de los observadores", aludiendo a la senadora PS que votó en favor del acuerdo del Senado chileno. "Nosotros no estamos buscando tendencias comprometidas con una u otra corriente, sino que vengan quienes defiendan la democracia y saludamos como gesto de solidaridad con nuestro país la declaración que se ha hecho en Chile", señaló el líder opositor.

En tanto, pese a las advertencias de Chávez de que no dejará entrar a parlamentarios chilenos, el senador Patricio Walker (DC) indicó que de todas formas viajará a Caracas, pues fue invitado por la oposición de ese país. "Es inaceptable que se opongan a que parlamentarios de otro país vayan como observadores, no nos podemos inhibir por el chantaje", expresó.



No hay comentarios: