sábado, 17 de julio de 2010

IGLESIA, " NO SE AMEDRENTA" TRAS CRÍTICAS DEL MINISTRO DEL INTERIOR




COMENTARIO:

MUY DE ACUERDO, CON LA POSTURA DEL CARDENAL ERRAZURIZ DE QUE LA IGLESIA, SÍ PUEDE ESTAR PREOCUPADO DE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS, ESPECIALMENTE EN ASPECTOS DE DERECHOS HUMANOS QUE EN NUESTRO PAÍS SÓLO SE HAN INTERPRETADO PARA UN SOLO LADO. LA LEY DEBE SER IGUAL PARA TODOS SIN DISTINCION DE FUNCIONES QUE HAYA DESEMPEÑADO.

MUY EN DESACUERDO, CON LAS DECLARACIONES DEL MINISTRO DEL INTERIOR QUE, SEGÚN ÉL, OPINO EN FORMA PERSONAL EN CIRCUNSTANCIA QUE SUS PALABRAS TAMBIEN REFLEJAN EL SENTIR DEL GOBIERNO, Y CREO QUE EL PRESIDENTE PIÑERA NO ESTA EN ESA POSICIÓN DE OPONERSE A UNA PROPOSICIÓN DE LA IGLESIA,QUE AUN NO CONOCE.
SR. HINZPETER, NO ES ESTA LA ÚNICA OCASIÓN EN QUE UD HA METIDO LA PATA Y DEBE COMO DICE EL CARDENAL ESTAR MUY ARREPENTIDO POR LO QUE DIJO. AHORA SI SU SINTONÍA CON EL GOBIERNO ES DISTINTA DEL 52% DE VOTANTES QUE LOGRAMOS DERRIBAR LA CONCERTACIÓN PARA QUE DE UNA VEZ POR TODAS, EXISTA PAZ Y RECONCILIACIÓN ENTRE LOS CHILENOS SIN DIFERENCIAS, ESCUCHE BIEN, SIN DIFERENCIAS, EL CAMINO ES CORTO Y DEBE RENUNCIAR.
RUS.

Jerarquía eclesiástica planea entregar el martes al Presidente Piñera la propuesta de indulto bicentenario:
Cardenal Errázuriz afirmó que Iglesia "no se amedrenta" tras críticas del ministro del Interior

Rodrigo Hinzpeter había señalado que iniciativa de beneficios carcelarios excedía "condición religiosa".



NELLY YÁÑEZ N.
El Mercurio

A principios de la próxima semana, lo más probable el martes 20, el presidente de la Conferencia Episcopal, Alejandro Goic, y el cardenal Francisco Javier Errázuriz llegarán a La Moneda para entregar al Presidente Sebastián Piñera la propuesta de indulto bicentenario, objeto de una fuerte polémica a nivel político y de cuestionamientos de organizaciones de derechos humanos.

El documento, que se mantiene en reserva y que pretendía ser lanzado ayer en el Templo Votivo de Maipú y en todas las parroquias para la celebración del Día de la Virgen del Carmen, recibió el miércoles un fuerte cuestionamiento del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien consideró que con esta demanda, la jerarquía eclesiástica excedía sus atribuciones.

"Siento que a veces la Iglesia hace planteamientos en campos que no son los estrictamente propios de la condición religiosa; hay ciertos aspectos que están más ligados al campo de lo político", dijo en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

Y aunque al principio la Iglesia optó por el silencio, ayer el cardenal Errázuriz -apenas terminó la ceremonia religiosa- replicó al ministro del Interior e hizo una enérgica defensa del rol de la Iglesia.

"Yo creo que el ministro debe estar un poco arrepentido de las palabras que usó. Yo creo que se equivocó", sostuvo.

Argumentó que a la Iglesia siempre le ha preocupado la persona, las situaciones de marginación, los derechos humanos, y actualmente la situación en las cárceles, que consideró muy difícil, debido a la existencia de lugares con condiciones de vida inhumanas.

"Desde el momento -dijo- en que todo Chile celebra una gran fiesta, que haya un alivio en ciertos casos que hay que determinarlos en las penas, yo creo que es lo más normal del mundo. Y, por lo demás, nunca nos vamos a amedrentar por lo que diga algún gobierno de lo que le parece que la Iglesia es en ese campo".

El cardenal tampoco compartió los cuestionamientos anticipados al documento.

"Hablemos -dijo- después. Se están oponiendo mucho al indulto sin conocerlo. Una vez que lo conozcan, ya veremos cuál es el piso político. Lo que más importa es que el mismo pueblo de Chile se dé cuenta de que aquí hay un problema grande y que tiene sentido el indulto. Cuando el pueblo lo percibe así, los políticos también van en la misma dirección".

La Moneda pide tranquilidad

En representación de La Moneda asistió a la ceremonia el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, encargado de las relaciones con la Iglesia, más los titulares de Salud y Planificación.

Respecto del impasse, Larroulet fue categórico en sostener que "el gobierno ha tenido siempre un enorme respeto por todas las iglesias", y que las sugerencias, ideas o propuestas que vayan en la dirección de la unidad de los chilenos siempre van a ser consideradas.

"El gobierno -sostuvo- está esperando el texto que está preparando la Iglesia. Y hay que estar muy confiado y tranquilo en la sabiduría del Presidente para combinar razones humanitarias, búsqueda de la unidad y seguridad. Con ese equilibrio va a decidir qué características va a tener el indulto".

No obstante, insistió que La Moneda busca el espíritu de misericordia, pero que no va a dejar a un lado su responsabilidad con la seguridad de los chilenos.

"Éste es un gobierno -enfatizó- que ha puesto como tema central la seguridad ciudadana, y por lo tanto, ésa va a ser una prioridad en todas las decisiones que tome".

El otro flanco de polémica que enfrenta la propuesta de la Iglesia Católica está en la Concertación y en organizaciones de DD.HH. ante una posible condonación de penas a ex funcionarios de las Fuerzas Armadas vinculados a violaciones a los derechos humanos.

''Se están oponiendo mucho al indulto sin conocerlo. Una vez que lo conozcan, ya veremos cuál es el piso político.

FRANCISCO JAVIER ERRÁZURIZ
ARZOBISPO DE SANTIAGO

''Hay que estar muy confiado y tranquilo en la sabiduría del Presidente para combinar razones humanitarias, búsqueda de la unidad y seguridad".

CRISTIÁN LARROULET
MINISTRO SEGPRES



Cardenal cuestiona a gobiernos anteriores por aumento de la pobreza
Como "muy doloroso" calificó el cardenal Francisco Javier Errázuriz el aumento de la pobreza que constató la última encuesta Casen.

"Estábamos convencidos -sostuvo- que estábamos saliendo de la pobreza; que se estaba disminuyendo la extrema pobreza y las encuestas, en ese punto, es verdadero lo que dicen".

Frente a la responsabilidad de los gobiernos anteriores en las cifras, afirmó: "Me carga hacer juicios sobre los gobiernos, de manera que no los hago mucho. Puedo decir que se empeñaron mucho en una promoción social y al no colocar los acentos en algunos puntos, en el lugar debido, se aumenta la pobreza. Pero no soy un técnico para poder expresar mejor esa materia".

El arbispo llamó, a su vez, a las autoridades a aumentar el empleo y a buscar una mejor distribución de las ganancias.



No hay comentarios: