Miércoles 15 de Septiembre de 2010
Fuente :ANSA
BUENOS AIRES.- Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, junto con otros organismos de derechos humanos, expresaron hoy rechazo a la extradición del dirigente chileno de izquierda Galvarino Sergio Apablaza, que concedió la Corte Suprema de Justicia de Argentina.
Madres de Plaza de Mayo afirmó que "estamos convencidas de que hay que darle el refugio al compañero chileno Galvarino Sergio Apablaza", a través de un comunicado firmado por Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación.
Apablaza estuvo detenido en Argentina desde 2004 y, tras un juicio oral y público, quedó en libertad, pero el poder judicial chileno apeló el fallo y la Corte Suprema de Justicia local aguardó casi seis años una resolución del gobierno argentino sobre el pedido de refugio político.
"Un país que está condenando a los asesinos no puede negarle la libertad a quien luchó por su país", afirmó Hebe de Bonafini, en apoyo al dirigente chileno, ex miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, procesado como supuesto autor del crimen del senador Jaime Guzmán, en 1991.
Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, expresó hoy "preocupación" por la eventual extradición.
Abuelas, la agrupación Hijos de Desaparecidos, Familiares de Detenidos-Desaparecidos, el CELS y la Liga Argentina por los Derechos Humanos pidieron hoy que "con suma urgencia la Comisión Nacional de Refugiados resuelva favorablemente su petición de ser reconocido como refugiado político".
Los organismos aseguraron que Apablaza "es víctima de la persecución política que existe en su país contra militantes".
Allegados al dirigente chileno aseguraron a ANSA que el fallo de la Corte es "contra el gobierno de Cristina Fernández" porque recientemente el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, había asegurado públicamente que la situación de Apablaza estaba "en manos" del máximo tribunal de justicia del país.
En respuesta al comentario de Fernández, la Corte Suprema resolvió que "a pesar del tiempo transcurrido, no se puede prever cuándo será resuelto el pedido de refugio político" y en consecuencia decidió reanudar el trámite de extradición suspendido y "revocar la resolución apelada" que rechazaba el reclamo de las autoridades chilenas.
O sea, indirectamente sanciona al gobierno argentino porque durante seis años no se pronunció sobre el pedido de asilo político, explicaron los allegados de Apablaza.
"La resolución de la Corte es técnicamente un absurdo, porque no se pronuncia sobre la cuestión de fondo, pero reabre el tema y le dice al gobierno que adopte una decisión que será política y no jurídica", subrayaron los allegados del dirigente chileno.
Estos allegados admitieron que el fallo de la Corte es "preocupante" porque se ha convertido "en una brasa caliente" para el gobierno argentino, pues el sábado la presidenta Cristina Fernández viajará a Santiago de Chile para participar de los actos del Bicentenario de ese país.
En Chile existen expectativas oficiales de que Fernández confirme durante su visita la extradición del ex miembro del Frente Patriótico.
Apablaza está acusado en Chile del atentado contra el senador Jaime Guzmán Errázuriz y de Cristian Edwards del Río.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Organismos de DD.HH. de Argentina están contra la extradición de Apablaza a Chile
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario