sábado, 9 de julio de 2011

Ex militares acusan que Gobierno no ha cumplido promesas



ORBE y en
PORTAL TERRA.-

SANTIAGO.- El ex alcalde de Melipilla y de Colina, Álvaro Gutiérrez,R. y Director Nacional coordinador del Plan “Justicia y Libertad Ahora”, afirmó este viernes que sin duda tendrá éxito la iniciativa de anular los votos a concejales -y alcaldes en caso de no tener una respuesta- como medida de presión contra el Presidente Sebastián Piñera por no cumplir las promesas realizadas a los ex miembros de las Fuerzas Armadas de "hacer los juicios como corresponden para todas las personas y en especial para los ex uniformados" por causas durante el gobierno militar.
El Director y Coordinador nacional del Plan "Justicia y Libertad Ahora" ,sostuvo a Agencia ORBE que los parlamentarios que más se han mostrado proclives a la iniciativa son "María Angélica Cristi (UDI), Alberto Cardemil (RN) y Jorge Ulloa (UDI) que estuvieron presentes en noviembre de 2009. Hay gente que comprende la situación nuestra porque estuvieron ahí en la promesa oral y escrita que hizo el Presidente".
"Nuestros retirados, nuestros pensionados y toda la ´Familia Militar´ que llamamos nosotros quedaban sumados a los chilenos patriotas, dueñas de casa, campesinos, amigos y familiares que estuvieron agradecidos de lo que hizo el gobierno militar y ven que se están cometiendo injusticias tremendas con los militares presos políticos".
"Lo que estamos pidiendo es que se cumpla lo que nos prometió el candidato en noviembre de 2009 -el actual Mandatario- de hacer los juicios como corresponden para todas las personas, y en especial para los militares", agregó.
Gutiérrez indicó que "la única forma de hacer Justicia y hacer presión es castigando a los políticos con el voto. En una primera etapa eran los concejales, pero todavía queda tiempo para las elecciones y si hubiera alguna variación, anulamos el voto de concejales y alcaldes".
"A partir de esos resultados -en las municipales-, al ver la diferencia con los alcaldes de cuántos somos, ahí vamos a ir a decirle al Gobierno: ´estos son los porcentajes... O favorecen y aplican la Ley y cumplen con la Ley con nuestros socios políticos o sencillamente en las -elecciones- presidenciales y parlamentarias no les damos el voto a la derecha´, que en este caso es la que representa a Sebastián Piñera", añadió.
Asimismo, el representante aclaró que son 500 organizaciones a lo largo de todo Chile y que son parte del 2,5 por ciento de los votantes "por parte baja". "Con esta campaña indudablemente eso va a aumentar... Hay un 60 por ciento de rechazo a este ´caballero´ y por algo será", señaló refiriéndose al Jefe de Estado.
ORBE.




Ex director de Carabineros: "No votaré por los concejales de la Alianza"
08 de Julio de 2011 • 12:08

SANTIAGO.- El presidente del Cuerpo de Generales de Carabineros, Fernando Cordero, aseguró que no votará por concejales de la Alianza, acogiendo así el llamado del denominado "Plan Justicia y Libertad Ahora".
"Yo voy a cumplir lo que mi organización disponga, soy un general en retiro. No votaré por los concejales de la Alianza", aseveró.
Esta iniciativa adoptada por organizaciones de ex uniformados responde al no cumplimiento de las promesas realizadas por el Presidente Sebastián Piñera en favor a ex miembros de las Fuerzas Armadas y de Carabineros, que son o han sido encarcelados o requeridos por la Justicia en causas de Derechos Humanos.
El ex director de Carabineros sostuvo a Agencia ORBE que "fui uno de los tres organizadores de la reunión del candidato Sebastián Piñera con los miembros de las Fuerzas Armadas de Santiago que se desarrolló en el círculo español".
"A ese encuentro, el candidato llegó con una proposición escrita y yo creo que lo han asesorado mal, porque no se ha cumplido el ofrecimiento que hizo el Presidente, sobre todo respecto a la igualdad ante la Ley. Eso nos hace pensar que no hay Estado de Derecho en Chile. El Estado de Derecho en nuestro país está lamentablemente afectado", añadió.
En la misma línea, el ex senador designado recalcó que "cuando un país quiere andar bien y necesita desarrollarse, lo primero que tiene que hacer es asegurar el Estado de Derecho y este se fundamenta principalmente en lo que la Constitución chilena defiende: la igualdad ante la Ley. Eso en Chile no se está produciendo. Es por eso que los oficiales y personal en retiro de las Fuerzas Armadas y Carabineros se están poniendo de acuerdo poco a poco para no votar favorablemente por los concejales, pero sí por los alcaldes".
El "Plan Justicia y libertad Ahora" hace un llamado a toda la "Familia Militar" y a todos aquellos que estén agradecidos del gobierno militar a adherirse a esta medida de presión para las próximas elecciones municipales de 2012.
TERRA.


No hay comentarios: