
Falló la anunciada victoria de 4-0:
La Moneda no acierta en sus pronósticos y hace un mea culpa
Una petición clara de unidad oficialista fue el centro del discurso de la Presidenta Bachelet.
MARIELA HERRERA Y FERNANDO VIAL
El Mercurio
No faltaba nadie en el estrado, o casi nadie. Minutos pasadas las 21:45 horas, cuando la Presidenta Michelle Bachelet realizaba su discurso en el Palacio de Gobierno, el gran ausente en las tarimas dispuestas en el patio de Las Camelias era el vocero Francisco Vidal.
El ministro secretario general de Gobierno fue precisamente quien se jugó días atrás por una estruendosa victoria 4-0 de la Concertación por sobre la Alianza, esto era: obtener más alcaldes, más concejales, más porcentaje de votos en alcaldes y más porcentaje de votos en concejales. Pero el 40,49% de alcaldes aliancistas tiró por el suelo las predicciones de Vidal, quien optó por mantenerse en un segundo plano mientras la Presidenta realizaba una autocrítica alocución.
"¡Más unidad!"
Por más que los ministros, jefes de partido y presidenciables que la acompañaban aplaudieran cada respiro de Bachelet, su discurso estuvo marcado por un mea culpa oficialista:
"La Concertación tiene que revitalizar su contacto con la gente, hay que escuchar el rumor de la calle para actualizar su mensaje y dar nuevos dinamismos a su acción política", dijo la Presidenta, quien estaba acompañada por la plana mayor de los partidos de la Concertación, la mayoría de sus ministros, los presidenciables y algunos alcaldes victoriosos.
"La Concertación debe enfrentar el futuro con sentido autocrítico, reafirmar su pacto político programático", agregó la Jefa de Estado, quien hizo, además, un fuerte llamado a la unidad.
Sus dichos recordaban el intento fallido que tuvo para evitar que la Concertación se presentara en dos listas tal como ocurrió en las elecciones de ayer.
"Cuando los partidos decidieron ir en listas separadas, Bachelet se dio cuenta de que no podía tener un rol principal en las municipales. En junio, ella constató que los partidos habían tomado un camino propio", señala un alto personero cercano a la Mandataria.
Y si bien eso lo constató en estos meses, en el discurso de ayer retomó su mensaje de unidad, el mismo que no fue escuchado a mediados de año.
De ahí que, aunque intercalaba su autocrítica con frases como "seguimos siendo la primera fuerza nacional", su mensaje era claro para el oficialismo:
"Yo quisiera llamar desde aquí a escuchar el llamado de la gente a favor de la unidad (...). Las corrientes progresistas interpretan nítidamente a la mayoría de la población. Por lo tanto, lo que queda muy claro es que lo que necesitan es ¡más unidad, más unidad y más unidad!".
Con sus dichos, Bachelet insistía, de este modo, en llamar al orden dentro del oficialismo, porque si bien las interpretaciones de los números seguirán, en definitiva, el 4 a 0 por el que se habían jugado no se había cumplido. De hecho, ella misma, en tono jocoso, dijo el miércoles pasado, mientras recorría las instalaciones del nuevo estadio de La Florida, que el pronóstico sería el mismo que el de Vidal.
Gesto a los comunistas
Tras los rostros que estaban en primera fila anoche en La Moneda, con su reconocido rictus, pero con dejos de satisfacción, se podía ver al presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier.
Su tienda cobró protagonismo en estas elecciones tras el pacto por omisión que acordó con la coalición de gobierno. El triunfo en Pedro Aguirre Cerda, con Claudina Núñez y su 52,61%, marcó también la jornada presidencial. De hecho, el nombre de la nueva edil de PAC fue el único que la Mandataria nombró en su alocución.
"Fue un acuerdo a la luz del día, que ha dado importantes frutos, entre ellos la elección de Claudina Núñez como nueva alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda, a quien felicito de todo corazón", dijo Bachelet mientras Núñez recibía aplausos de los presentes.
De esta forma, si bien la jornada de ayer terminó con vítores en La Moneda, el día quedó marcado por el mea culpa y por las palabras del ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, quien, a las 19.25 horas, cuando ingresaba a La Moneda y aún no se daban los primeros cómputos oficiales, señalaba: "No podríamos estar contentos si la tendencia es a perder".
La Concertación debe renovarse, escuchar el rumor de la calle... Debe enfrentar el futuro con sentido autocrítico"
El golpe del factor Transantiago
Uno de los temores que rondaban en el oficialismo para estas elecciones era cuánto afectaría el factor Transantiago en las comunas de la Región Metropolitana.
Ya lo dijo una vez la Mandataria: "Transantiago es una mala palabra". Y los parlamentarios capitalinos temían que el electorado pasara la cuenta a la Concertación. Cosa que ocurrió.
De la baja total que el oficialismo tuvo en sus concejales, en regiones la diferencia se notó en -1,64%, mientras que en la Región Metropolitana la caída fue de -5,09%. Los miedos, sin duda, estaban en lo cierto.
Comunas que eran emblemáticas para la Concertación quedaron finalmente en manos de la Alianza. Ejemplo de ello es el otrora reducto girardista, Cerro Navia. El PPD Álvaro García no pudo contra la candidatura del RN Luis Plaza.
También dolió en la Concertación perder la popular comuna de Conchalí. El municipio, que hasta hoy es uno de los más afectados por los problemas generados por el nuevo sistema de transportes, dejará de ser administrado por el también PPD, Carlos Sottolichio, y ahora quedará a cargo, por los próximos cuatro años, de Rubén Malvoa (RN).
Quilicura es otra de las comunas golpeadas por el Transantiago y aquí los electores lo hicieron notar. La hija de la actual alcaldesa Carmen Romo no pudo contra el karma de los buses verdes ni con la campaña del independiente Juan Carrasco.
Vamos a ganar por cuatro a cero".
Ministro Vidal, 16 de octubre.
Vamos uno a uno, caminando para el 3-1. Y el 1 en contra es un autogol".
Vidal, ayer en La Moneda.
COMENTARIO:
TENGO ENTENDIDO QUE LA SEÑORA BACHELET ES PRESIDENTA DE TODOS LOS CHILENOS Y NO SOLO DE LA CONCERTACION
lunes, 27 de octubre de 2008
Bachelet:¿ Presidenta solo de la Concertación?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario