jueves, 16 de octubre de 2008

FALLO DE CORTE SUPREMA POR PRESUNCION

Episodio del caso Caravana:
Suprema condena a 6 años de prisión efectiva a Sergio Arellano Stark


XIMENA PÉREZ Y CINTHYA CARVAJAL
El Mercurio

La primera condena a presidio efectivo, sin beneficios, contra el general (r) Sergio Arellano Stark dictó ayer la Sala Penal de la Corte Suprema, que sentenció al ex alto oficial, de 88 años, a cumplir seis años de cárcel por el homicidio calificado de cuatro jóvenes opositores al régimen militar -Teófilo Arce Toloza, José Sepúlveda Baeza, Leopoldo González Norambuena y Segundo Sandoval Gómez- en el marco del "episodio San Javier" de la llamada "Caravana de la Muerte".


En fallo dividido, los ministros Jaime Rodríguez, Rubén Ballesteros, Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller y el abogado integrante Juan Carlos Cárcamo también condenaron como autores de homicidio calificado al oficial Carlos Romero, a seis años de presidio sin beneficios, y a Mario Cazenave Pontanilla, José Parada Muñoz y Julio Barrios Espinace, a cuatro años de presidio con beneficio de libertad vigilada.

Asimismo, absolvieron a Claudio Lecaros Carrasco y a Gabriel del Río Espinoza.

El máximo tribunal del país también estableció que el fisco debe pagar 160 millones de pesos como indemnización por daño moral a las querellantes del caso: la hermana de Leopoldo González (80 millones de pesos) y a la esposa e hijas de Teófilo Arce (80 millones de pesos).

Sergio Arellano, el hijo del general (r), señaló a "El Mercurio" que no haría comentarios hasta leer la condena.

Su abogado, Claudio Arellano Parker, aseguró que la pena contra su defendido es "extraordinariamente injusta". Para el defensor del retirado oficial, "es una sentencia que no necesito conocer sus fundamentos para saber que no se basa en prueba real alguna".

Al ser consultado por la salud de su cliente, el profesional dijo que "es absolutamente evidente que cuando se dicta una condena contra una persona de 88 años por hechos ocurridos hace 35, quien recibe esa condena no puede estar en condiciones de asumirla adecuadamente".

El voto en contra de la resolución fue del ministro Rubén Ballesteros, quien fue partidario de aplicar la prescripción de la acción penal, mientras que en la parte civil los magistrados Ballesteros y Jaime Rodríguez no estuvieron de acuerdo con el pago de la indemnización.

En alrededor de un mes, cuando se dicte el cúmplase de la sentencia, se concretará la

No hay comentarios: