
/ La Nación / Agencias
Locales de votación de la Región Metropolitana serán resguardados por 21 mil efectivos
Jefe de plaza garantiza día electoral “tranquilo y seguro”
“Hasta el momento no hay nada que nos diga lo contrario” aseveró el general de Éjército, Alejandro Martínez Barrios, quien asumió el cargo a partir de las cero horas de ayer.
Alrededor de 21.000 efectivos -5.000 militares y 16.000 efectivos de ambas policías - estarán a cargo de resguardar los locales de votación en las diversas comunas de la Región Metropolitana con motivo de las elecciones municipales que se realizaran mañana domingo a lo largo de todo el país.
Así lo informó el general de Ejército Alejandro Martínez Barrios, jefe de plaza de la zona, al dar cuenta del primer bando que lo designó a cargo del puesto, a partir de las cero horas de ayer viernes.
El oficial precisó que hasta el momento todo se ha desarrollando en completa normalidad y tranquilidad. También, anunció que el domingo -junto otras autoridades- efectuará recorridos por distintos puntos del Gran Santiago para cerciorarse en el terreno que todo este funcionado correctamente.
"En los locales de votación estarán casi cinco mil hombres de las fuerzas militares y de las fuerzas policiales, entre Carabineros y Policía de Investigaciones, habrá unos 16 mil efectivos, quienes estarán en las calles o acuartelados para mantener el control del orden público", dijo el general.
Asimismo, el alto oficial resaltó que la jefatura de plaza estará conectada a un sistema de comunicaciones interinstitucionales, donde se informara del desarrollo de la elección y normalidad de toda la región, durante seis veces al día.
"Cuando exista alguna emergencia en forma inmediata el cuartel general, que tengo el quinto piso (Edificio de las Fuerzas Armadas), recibirá la información", manifestó Martínez.
VISITAS A LOCALES
Sobre las visita a los locales, aseveró que desde el jueves se empezaron a realizar las primera visitas, luego que los militares asumieran los recintos durante la tarde. Añadió que "mañana (hoy) tenemos previsto ir con el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, a recorrer Puente Alto, comuna en la cual se hará un sobrevuelo".
En cuanto al domingo, puntualizó que "el intendente Álvaro Erazo tiene contemplado ir a Talagante y Colina".
Consultado de si los informes de "inteligencia" aseguran un acto tranquilo y en normalidad, aseguró que "lo que hasta hoy día obra en mi poder, pienso que vamos a tener una tranquilidad en el desarrollo del acto, hasta el momento no hay nada que diga lo contrario".
RECOMENDACIÓN
A continuación el jefe de plaza, recomendó a los ciudadanos acudir a votar desde temprano, pero en forma escalonada para evitar que se produzcan aglomeraciones. "Pues si todos decidimos ir a la misma hora se producirá un atochamiento importante de gente", dijo.
Recalcó que uno de los problemas que puede haber estaría en las planillas de los concejales, pues algunas tienen una gran cantidad de nombres, de pactos y subpactos y lo que podría demorar la votación. Por último Martínez recordó que mañana rige la ley seca (ver recuadro), no se puede hacer propaganda política ni desórdenes en los locales y ante esta situación aclaró que la ley faculta a Carabineros para detener a los alborotadores, quienes quedarán a disposición de los juzgados correspondientes.
CARABINEROS HARÁ CUMPLIR LEY SECA
La policía uniformada realizará una intensa fiscalización mañana domingo, durante las elecciones municipales, para hacer cumplir la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios que obliga a los establecimientos comerciales que expenden bebidas alcohólicas a permanecer cerrados durante el día de los comicios, hasta por lo menos cuatro horas después de terminadas las votaciones.
Desde las cero horas de mañana Carabineros comenzará un recorrido por los clásicos barrios con locales nocturnos de diversión, como Bellavista, Suecia, centro capitalino y otros, con la finalidad de hacer cumplir la “Ley Maldita”.... perdón “Ley Seca”.
La disposición legal afecta a restaurantes, depósitos de bebidas alcohólicas, botillerías, peñas folclóricas, quintas de recreo, bares, cantinas, tabernas, cabarets, fuentes de soda que expendan cervezas, residenciales, círculos o clubes sociales, drive-in y todos aquellos comercios que, adicionalmente, expendan bebidas alcohólicas para consumir fuera de ellos, tales como almacenes y supermercados.
sábado, 25 de octubre de 2008
FF.AA. ASUMEN CONTROL DE ELECCION
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario