
Cobre cae bajo los US$ 2 por libra y el petróleo toca su precio mínimo en 16 meses
El crudo sigue en caída libre en los mercados internacionales: ya ha perdido más de 56% de valor en menos de cuatro meses.
GUSTAVO ORELLANA y FRANCO VERA
Mineros y petroleros están en el grupo de los más afectados con la actual crisis financiera y económica por la que atraviesa el mundo. Bajas de precios casi todos los días -sin ningún atisbo de recuperación- configuran un duro panorama.
En el caso del cobre, por ejemplo, ayer la cotización alcanzó su menor nivel desde noviembre de 2005, tras caer de los US$ 2 por libra y cerrar en US$ 1,9.
Lo anterior, tras bajar 4% en relación con el cierre del martes. Así, el metal rojo ha perdido US$ 1 en sólo 22 días, considerando que el precio con el que cerró septiembre fue de US$ 2,9.
"El alza de la divisa estadounidense, sus causas y especialmente sus efectos, requieren amplios análisis especializados, pero el consenso apunta a calificar de nociva la tendencia", señala un informe de Contexto Consultores.
El texto agrega que la discusión internacional apunta a un ambiente negativo para los metales: "Cuanto más puede caer el cobre es la pregunta más recurrente entre los especialistas, y se hace notar que el metal se encuentra aún por sobre los costos de los productores, lo que, de mantenerse la tendencia, da espacio aún para más correcciones a la baja".
Caída de porrazo
En menos de cuatro meses, el precio del petróleo se derrumbó desde su máximo de US$ 145,29 hasta su mínimo en 16 meses. Ayer el barril WTI cerró en US$ 66,75, confirmando los temores que existen en el mercado respecto de una importante baja del consumo mundial del commodity, en medio de recesiones o la fuerte desaceleración de varias economías en el mundo.
Elie Habalián Dumat, ex gobernador de Venezuela ante la Opep, asegura que la caída se ha dado porque el dólar se ha fortalecido (es la divisa en que se cotiza el petróleo) y porque la desaceleración se aproxima a un ambiente recesivo.
Según Habalián, la reunión que hará el viernes la Opep tratará de devolverle en parte el rol regulador de precios que abandonó el grupo en 2003, dejando el control de los precios al mercado. Sin embargo, el desafío será grande: "No puede recortar demasiado la producción porque la economía mundial se hundiría, y si no recorta lo suficiente, el precio no haría caso y seguiría bajando", explica.
Según el vicepresidente del World Petroleum Council, Pedro Baridón, el precio de equilibrio para el crudo, que hasta hace algunos meses algunos ejecutivos petroleros fijaban en US$ 85, hoy debería estar en US$ 75. Igual opinión tiene Habalián, quien además cree que la reunión de la Opep logrará estabilizar el precio sobre US$ 60 o más, aunque la Opep aspire a precios sobre US$ 80 el barril.
‡ Director Centro de Minería de la UC: precio del metal depende hoy del crudo
Aunque todo hace pensar que es la menor demanda por cobre la que hace que los precios sigan sin encontrar un piso, los inventarios siguen en niveles mínimos, iguales que cuando el cobre llegaba a US$ 4. En los mercados existe un stock sólo para 3 o 4 días, por lo que la razón, sin duda, no está ahí.
Según el director del Centro de Minería de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, es el precio del petróleo el que está marcando el rumbo al cobre. "Los inversionistas dejaron el petróleo como instrumento de inversión futuro, y por ello ha caído su precio. El petróleo es prácticamente una moneda, y cuando baja, sube el precio del dólar a nivel internacional", explica Lagos. El académico postula que desde agosto pasado, el 91% del descenso del precio del cobre se explica por el mayor precio del dólar a nivel internacional.
"El termómetro económico se refleja en el petróleo (...) El precio del cobre también está influenciado por las inversiones especulativas, pero su volumen es pequeño cuando se compara con el petróleo", agregó.
Entonces, ¿qué pasará si el petróleo llega a niveles aún más bajos? Lagos agrega que si el petróleo baja a 60 dólares por barril en las próximas semanas, es esperable que el cobre llegue a US$ 1,75 por libra, y si baja a US$ 50 por barril, entonces el llamado "sueldo de Chile" debería llegar a US$ 1,5 la libra.
Pero pone paños fríos: "Por supuesto que en el largo plazo, varios meses, no se cumplirá esta relación porque habrá otros efectos; por ejemplo, los inventarios deberían comenzar a tener mayor peso en algún momento".
Un factor que atenúa las bajas está dado por los costos de producción, que han estado bajando, precisamente por la baja en insumos, que son claves para el sector.
"Entre el 50 y el 75% de los gastos de las mineras son en pesos, por lo que los costos de todas las empresas han bajado considerablemente en los últimos dos meses. Entonces, se tiene un precio más bajo, pero el margen de utilidad se ha reducido mucho menos que el precio".
"Si el petróleo baja a 60 dólares por barril en las próximas semanas, es esperable que el cobre llegue a US$ 1,75".
GUSTAVO LAGOS
Director Minería UC
US$ 4,07
el precio máximo del cobre, el que se alcanzó el 3 de julio pasado.
53%
es la caída que muestra el metal desde entonces.
22
los días que tardó el cobre en perder US$ 1 en los mercados internacionales.
54%
ha caído el precio del petróleo en menos de cuatro meses.
jueves, 23 de octubre de 2008
Metal se ubicó por debajo del precio contemplado en la ley del Presupuesto 2008:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario